-
Bitcoin es todavía percibido como un activo de riesgo (aunque no lo sea realmente).
-
Los mercados financieros sufren las consecuencias de la "guerra de aranceles".
Los fondos cotizados (ETF) de bitcoin al contado en Estados Unidos cierran una semana marcada por turbulencias.
La incertidumbre económica, alimentada por el recrudecimiento del enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China, ha empujado a los inversionistas a replegarse hacia activos percibidos como refugios seguros.
En este contexto, el bitcoin enfrenta una percepción persistente como activo de riesgo (aunque no lo sea), lo que ha desencadenado una salida significativa de capitales de los ETF ligados a esta moneda.
Fuga de capital en los ETF de bitcoin
Durante la jornada del jueves, los ETF de bitcoin registraron salidas de capital por 149,5 millones de dólares. En el acumulado de la semana, las retiradas alcanzan los 706 millones de dólares, según datos de Coinglass.
Este movimiento refleja una creciente cautela entre los inversionistas institucionales, quienes han optado por reducir su exposición a instrumentos financieros ligados a la moneda digital.
Por su parte, el contexto económico global no ofrece respiro. La escalada en la guerra comercial entre Washington y Pekín ha generado un efecto dominó que impacta a los mercados financieros, incluidos los fondos de bitcoin.
Aranceles al rojo vivo
El pasado 8 de abril, el gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, anunció aranceles adicionales del 50% sobre bienes importados desde China, elevando la tasa total a un 104%.
La medida, implementada al día siguiente, responde a los aranceles del 34% que Pekín impuso previamente sobre productos estadounidenses. Sin embargo, el miércoles, Trump suspendió los aranceles recíprocos a todos los países excepto a China, cuya tasa arancelaria escaló al 125%, mientras mantuvo aranceles universales del 10% para el resto.
Esta decisión impulsó una recuperación casi inmediata en los mercados bursátiles. En represalia, China elevó sus aranceles al 84% sobre exportaciones de Estados Unidos, priorizando la estabilidad de su moneda para evitar una devaluación brusca.
Este intercambio de medidas proteccionistas no es un hecho aislado. Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha promovido una política de aranceles para impulsar la industria local y replantear acuerdos comerciales.
Sin embargo, estas decisiones incrementan los costos de los productos y generan un entorno de incertidumbre que afecta directamente a los mercados financieros.
El peso de las emociones
El comportamiento de los inversionistas en los ETF de bitcoin evidencia una tendencia clara: las decisiones están guiadas por las emociones.
Muchos ingresan al mercado impulsados por el entusiasmo de noticias positivas, comprando en momentos de euforia que elevan los precios. En contraste, las caídas del mercado y los titulares negativos desencadenan ventas masivas, alimentadas por el miedo y la incertidumbre.
En este escenario, bitcoin sigue cargando con la etiqueta de activo de riesgo, a pesar de que su diseño, como sistema de intercambio de efectivo electrónico, le confiere la propiedad de ser una reserva de valor digital con oferta limitada, y lo posiciona como una alternativa frente a la inflación y la inestabilidad económica. No obstante, la percepción pesa más que los fundamentos para muchos inversionistas institucionales.
El oro brilla en la tormenta
Mientras los ETF de bitcoin enfrentan salidas de capital, otros activos se benefician de la incertidumbre. El oro, tradicional refugio en tiempos de crisis, alcanzó los 3.237 dólares por onza en la jornada de hoy.
Entre el martes y el viernes, su precio creció un 9%, acumulando un alza del 24% en lo que va del año. Este repunte refleja la búsqueda de instrumentos financieros considerados más seguros en un entorno económico volátil.
Por su parte, el bitcoin experimentó una corrección significativa. Esta semana, su precio tocó los 74.000 dólares, el nivel más bajo en cuatro meses, lo que representa una caída del 32% desde su máximo histórico de 109.300 dólares en enero.
Sin embargo, la criptomoneda muestra signos de recuperación, cotizando actualmente en torno a los 82.000 dólares.
Bitcoin, un activo con resiliencia
A pesar de los períodos de volatilidad, el bitcoin ha mantenido una tendencia alcista a largo plazo. La moneda digital tiene características que lo convierten en una buena reserva de valor en el largo plazo.
Entre ellas, se destaca principalmente su escasez, con un circulante que jamás podrá superar los 21 millones de BTC. A eso se le agrega que es resistente a la censura e inconfiscable, lo que lo hace especialmente atractivo en escenarios de crisis donde, en muchas ocasiones, los gobiernos han tomado dinero de los ciudadanos para subsanar los déficits del Estado.
Por otra parte, bitcoin ofrece discreción, que no es necesariamente anonimato. Aquel usuario que quiera tener privacidad sobre sus fondos puede hacerlo fácilmente con BTC si toma las medidas adecuadas.
Aunque las caídas recientes han golpeado su cotización, los fundamentos sugieren que su recuperación es cuestión de tiempo.
Esta semana negra para los ETF de bitcoin refleja un momento de tensión en los mercados, donde la guerra comercial y la percepción de riesgo dominan las decisiones de inversión. Mientras los aranceles redibujan el tablero económico global, el bitcoin espera su oportunidad para demostrar que es más que una apuesta especulativa: es una propuesta de valor en un mundo en constante cambio.
