-
La expulsión o permanencia de Strategy podría concretarse el 15 de enero de 2026.
-
Michael Saylor afirmó que su empresa no es un fondo ni un fideicomiso.
¿Está Microstrategy, ahora conocida como Strategy, al borde de una reclasificación que la expulse de los principales índices bursátiles? La incertidumbre ronda a la empresa liderada por Michael Saylor tras especulaciones sobre su estatus como entidad financiera, un debate que ha encendido las redes sociales.
El anuncio de MSCI en octubre 10 sobre una extensión de la revisión de su clasificación, sumado a advertencias de analistas como los de JP Morgan, ha generado confusión sobre si la compañía, con su apuesta masiva por bitcoin como activo de capital productivo, encaja en los parámetros tradicionales de un índice.
Mientras tanto, Saylor defiende su visión de Strategy una empresa innovadora, operativamente enfocada y distante de ser un simple fondo o fideicomiso.
¿Cuál es el origen de la controversia con Strategy?
Este radica en la propuesta de MSCI de reclasificar a Strategy como un vehículo similar a un fondo, debido a su extensa tenencia de Bitcoin.
Esta decisión, que podría concretarse el 15 de enero de 2026 según comunicados recientes. La misma pondría en riesgo su inclusión en índices como el MSCI USA o el MSCI World, donde la empresa tiene una presencia significativa.
Al momento de la redacción y desde el mes de Octubre, MSCI está llevando a cabo una extensión de su revisión de clasificación de mercados en conjunto con sus inversores.
Durante este proceso, se analiza la accesibilidad, tamaño y liquidez de las empresas incluidas en sus índices, evaluando si, entre otras empresas de tesorerías con activos digitales, Strategy cumple con los criterios establecidos para mantener su estatus actual, o si requiere una reclasificación a una categoría diferente, como la de un fondo de inversión.
En la práctica, esto significa que está abierta la posibilidad de excluir del índice bursátil MSCoI a las DAT. Estas son empresas de tesorerías con activos digitales que mantienen más del 50% de su balance en criptoactivos, siendo Strategy una de ellas.
JP Morgan resucitó el tópico este 20 de noviembre de 2025, sugiriendo salidas de capital potenciales de hasta 8.8 mil millones de dólares si otros proveedores de índices siguen el mismo ejemplo con las DAT.
Michael Saylor toma la palabra
En respuesta, Michael Saylor ha tomado la palabra para desmarcarse de las acusaciones que estarían creando FUD (miedo, incertidumbre y duda) en torno a la compañía.
En un post en X el 21 de noviembre de 2025, afirmó:
“Strategy no es un fondo, no es un fideicomiso y no es una sociedad holding. Somos una empresa operativa cotizada en bolsa con un negocio de software de 500 millones de dólares y una estrategia de tesorería única que utiliza Bitcoin como capital productivo.”
Michael Saylor, CEO de Strategy.
Saylor subrayó la diferencia con entidades pasivas como los fondos de inversión, destacando que su empresa “crea, estructura, emite y opera” a través de instrumentos como los cinco emisiones de crédito digital —$STRK, $STRF, $STRD, $STRC y $STRE—, «que suman más de 7.7 mil millones de dólares en valor nominal».
También presentó a Stretch ($STRC) como un producto «revolucionario» respaldado por bitcoin, que ofrece rendimientos mensuales en dólares estadounidenses. Según Saylor, este producto posiciona a Strategy como “la primera institución monetaria digital del mundo sobre una base de dinero sólido e innovación financiera.”
La postura de Saylor encuentra eco en algunos analistas.
Por ejemplo, Adam Livingston señaló el 22 de noviembre de 2025 en X que “la estrategia de MSTR no es la de un fondo pasivo; es una empresa activa que aprovecha BTC como activo de tesorería”. Así, sugiriere que la reclasificación podría subestimar la naturaleza operativa de la compañía.
Según James E. Thorne, es erróneo creer que Strategy es solo una empresa de tesorerías con bitcoin.
Los principales medios de comunicación y Wall Street siguen catalogando erróneamente a MicroStrategy (MSTR) como una mera tesorería de Bitcoin cuya única función es poseer Bitcoin, ignorando su estrategia mucho más disruptiva. En realidad, MSTR utiliza activamente Bitcoin como capital puro y transparente para desarrollar una nueva generación de productos de crédito digital que desafían el dominio de las instituciones financieras tradicionales.
James E. Thorne, PhD en Economía.
Estos comentarios refuerzan la narrativa de Saylor, aunque no eliminan las dudas sobre los impactos financieros de una eventual exclusión del MSCI.
¿Cómo afecta la controversia con Strategy en el precio de bitcoin?
La situación de Strategy y su posible reclasificación por parte de MSCI podría estar ejerciendo presión sobre el precio de bitcoin (rondando los 80.000 dólares al momento de la redacción) dado el papel de la empresa como uno de los mayores tenedores institucionales del criptoactivo. De hecho, un sector de opinadores cree que el presentado en este artículo es el factor fundamental por el cual bitcoin ha caído por debajo de los 100.000 dólares.
Si Strategy enfrentara salidas de capital por miedo o debido a una exclusión efectiva de los índices bursátiles, los inversores podrían interpretar esto como una señal de cautela hacia las empresas vinculadas a criptoactivos, lo que podría desencadenar ventas mayores de BTC en sus tenencias para ajustar balances, afectando su precio a la baja en el corto plazo.