-
Son casi 800.000 los validadores que bloquearán sus ETH en contratos inteligentes.
-
A finales de junio, la cola no albergaba ni 300.000 validadores.
A finales de julio. la balanza favorecía ampliamente las salidas: casi 800.000 validadores hacían cola para retirar sus criptomonedas del staking. En cambio, la cifra de validadores esperando entrar no alcanzaba los 300.000.
El primero de agosto, sin embargo, la situación de los validadores en Ethereum no podría ser más distinta de la vista hace semanas. La cola de salida superó 1 millón momentáneamente. Siguió subiendo.
Pero la de entrada experimentó un aumento significativo, y ya son casi 800.000 los que bloquearán sus monedas en contratos inteligentes. El tiempo de espera es similar de 15 días y 7 horas para entrar y 15 días y 18 horas para salir.
Como reportó CriptoNoticias en su criptopedia sobre el tema, el staking es el acto de dejar criptomonedas depositadas en un contrato inteligente, wallet o exchange con el fin de percibir ganancias.
Los validadores verifican las transacciones de la red y reciben recompensas a cambio de esta actividad. Este procedimiento cumple funciones operacionales y de seguridad para la red.
En ciertos contextos, es normal que los validadores entren en la cola de salida. Ello con motivo de materializar sus ganancias, producto tanto de las subidas de precio del ether como del rendimiento anual fijo sobre sus monedas ofrecido por los pools de staking donde trabajan.
Ethereum tiene un límite en la cantidad de validadores que pueden salir por día (controlado por el protocolo para evitar retiradas masivas). Esto mitiga el impacto inmediato de las salidas en el precio, ya que el desbloqueo de ETH ocurre de manera gradual.
Al momento de la redacción, el ether (ETH) ronda los 4.400 dólares y permanece cerca de sus máximos históricos de 2021. Este es precisamente un contexto de materialización de ganancias: los validadores están en cola para dejar de serlo, acceder a sus monedas y vender parte de ellas en el mercado al contado (spot).
Esta venta, por supuesto, tiene el potencial de tumbar el precio de Ethereum, y produce interrogantes sobre el momento del ciclo en el que estamos: ¿falta mucho para el bear market? ¿Ether no podría caer y borrar las ganancias de los stakers?
La cola de entrada indica que los nuevos validadores no sienten inquietud al formularse estas preguntas. A juzgar por su comportamiento (bloquear monedas en staking durante el máximo histórico del precio de la moneda), estos 800 mil validadores creen que el ether seguirá subiendo, y que todavía hay ganancias por hacer en este mercado.
Las expectativas positivas de este grupo de usuarios puede afectar al precio de ETH al alza, más en tanto la cola de entrada supere a la de salida, lo que podría suceder en los próximos días o semanas.
La entrada de muchos validadores al staking de Ethereum también significa una reducción de la oferta circulante, porque el ether bloqueado no puede liquidarse de inmediato, lo que es bueno para el precio de la moneda.
Como reportó CriptoNoticias, Ethereum tiene otros catalizadores alcistas en su haber.
Entre ellos, la adopción de tesorerías corporativas y la revalorización de la propuesta tecnológica de la red, que estuvo en entredicho cuando la participación de los usuarios en su ecosistema era baja.
No obstante, las transacciones diarias y direcciones activas en Ethereum están en zonas de máximos históricos de nuevo.