Hechos clave:
-
Siacoin avanza en la creación de una red social descentralizada llamada Ignite.
-
Esta semana el equipo de Stratis dio a conocer la nueva versión del proyecto Stratis 2.1.
Entre el 13 y el 19 de junio el mercado de las criptomonedas registró una predisposición a la baja en gran parte de las altcoins. Las que registraron crecimiento subieron hasta poco más de 33%, en tanto que el descenso de la mayoría fue de hasta 6% menos.
Entre las criptomonedas destacadas de la semana se hallan siacoin (SC), stratis (STRAT) y beam (BEAM) con un crecimiento que osciló entre 6% y 34%. Cardano (ADA) y nem (XEM) se incluyen en el top de las más apreciadas en estos siete días, con avances de hasta poco más de 1%.
Por otro lado, la principal criptomoneda del mercado, BTC, presenta una disminución de casi -1,57%, una tendencia a la baja que se sostiene desde semanas anteriores. Su valor osciló entre USD 9.303 el día 13 de junio, y USD 9.380 al momento de esta redacción, según las estadísticas de Live Coin Watch.
El precio de otras criptomonedas de importancia también está en caída. Ether (ETH) pierde en promedio -2,57%, mientras ethereum classic (ETC) baja -0,81%, litecoin (LTC) cae -2,82%, y XRP de Ripple registra -1,72% menos.
Siacoin
El token siacoin (SC) ocupa el primer puesto de este top por segunda semana consecutiva. Arrancó con un precio de USD 0,0029 el 13 de junio. Su valor máximo en la semana fue de USD 0,0041, un pico que alcanzó los días el 17 y 18 de junio. A partir de esas fecha baja ligeramente. Luego de varias correcciones, se cotiza en USD 0,00381 al cierre de este reporte.
El crecimiento fue de 33,94%, mientras la capitalización de mercado se estima en USD 172,8 millones y el volumen de comercio en las últimas 24 horas fue de unos USD 6,1 millones.
Entre los anuncios de esta semana relacionados con SC están los avances para la creación de una red social descentralizada llamada Ignite, que se integrará con la plataforma Skynet de Sia. A través de la cuenta en Twitter de la empresa se menciona la asociación con la plataforma blockchain para almacenamiento de datos, Prometeus, para avanzar en el desarrollo de la citada red social. También se ofrecen datos sobre los adelantos del proyecto.
Stratis
STRAT, el token nativo de la plataforma Stratis, registró un avance promedio de 28,48% durante la semana. El precio partió de USD 0,377 el 13 de junio, cayendo a un mínimo de USD 0,342 el 15 del mismo mes. Su valor máximo se presentó el 17 de junio cuando se cotizó en USD 0,540. Al momento de redacción de esta nota se valora en USD 0,471.
Con una capitalización de mercado de USD 47,7 millones y un volumen de comercio diario de USD 6,6 millones aproximadamente, durante esta semana la empresa dio a conocer la nueva versión del proyecto Stratis 2.1, después de 7 meses de trabajo. Esta nueva versión incluye una implementación para la gestión de particiones y unidades de almacenamiento cifradas en GNU/Linux.
Según se explica, este cifrado se recomienda para dispositivos móviles, computadoras portátiles y dispositivos de almacenamiento cuya información se desee proteger en caso de extravío o robo.
Paralelamente, la empresa informa en su cuenta de Twitter, el cierre del registro de proyectos para la realización de un nuevo hackatón de Stratis, previsto para final de este año y relacionado con propuestas para el control del covid-19.
Beam
Beam destaca como una de las criptomonedas enfocadas en la privacidad. Basada en el protocolo MimbleWimble, durante esta semana su precio osciló entre los USD 0,482 el 13 de junio y USD 0,508 al momento de esta redacción. Su crecimiento promedio durante la semana fue de 6,56%.
El valor más alto durante la semana se registra este 19 de junio, cuando alcanza los USD 0,539, después de haber llegado a un mínimo de 0,438 el 15 de junio. La capitalización de mercado de la criptomoneda es de USD 32,3 millones y el comercio en las últimas 24 horas ha sido de USD 65,5 millones.
Entre tanto, el equipo de Beam anuncia el lanzamiento de Eager Electron 5.0.9328, un protocolo que se activará en la actualización prevista a la altura del bloque 777777.
Se espera que la bifurcación de Beam ocurra el próximo 28 de junio. Los detalles de la nueva versión se explican en una publicación de este 19 de junio, en la cual se acota a los usuarios que deberán cargar esta versión obligatoriamente para acceder a sus fondos.
Cardano
El precio del criptoactivo arrancó la semana con un valor de USD 0,078, cerrando estos siete días con un valor de USD 0,080. Después de llegar a un mínimo de USD 0,070 el 15 de junio, en esa misma fecha comienza un ascenso continuo que la llevó a cotizarse en un máximo de USD 0,084 el 17 de junio. En promedio el crecimiento de la criptomoneda fue de 1,03%.
La capitalización de mercado de ADA es de USD 2.078 millones y su volumen de comercio diario es de USD 76,9 millones. Esta misma semana, la empresa hizo público en un tuit que la testnet para pruebas de la actualización Shelley de Cardano ya cuenta con más de 200 grupos de staking.
Mediante este proceso es posible para el usuario colocar dinero en una cartera, minar bloques y ganar dividendos por ello. Estos grupos de staking respaldan el funcionamiento de la red, cuyas pruebas públicas se lanzaron a principios de este mes.
Adicionalmente, la Fundación Cardano, en colaboración con IOHK y EMURGO, se prepara para el Virtual Summit 2020: Edición Shelley, que se realizará el próximo 2 y 3 de julio. El evento estará dedicado para el abordaje de las nuevas propiedades que esta nueva actualización traerá para la red.
NEM
XEM es la criptomoneda nativa de la plataforma NEM (New Economy Movement). Su cotización arrancó la semana con una valoración de USD 0,0455 el 13 de junio. Los siguientes días se mantuvo más o menos estable hasta sufrir un descenso pronunciado el día 15, que llevó el precio de la criptomoneda a USD 0,0405. Con ligeras correcciones posteriores, a esta fecha se cotiza en USD 0,0444.
En promedio la criptomoneda crece 0,7% en estos siete días. La capitalización de mercado ronda los USD 400,6 millones, con un volumen de comercio diario de USD 5,6 millones.
Entre las noticias que la Fundación NEM difunde esta semana están los avances y características de su nueva plataforma Symbol, una red descentralizada de código abierto con la que se quiere llevar a las empresas tradicionales a utilizar tecnología blockchain.
La Fundación actualmente se dedica a realizar sesiones de enfoque con grupos clave, con el fin de realizar pruebas y recibir comentarios de la comunidad sobre el proyecto, antes de su lanzamiento oficial.