-
El banderín alcista, aunque no es infalible, implica alta probabilidad de subidas de precio.
-
Lark Davis pone su objetivo en USD 4,40 por XRP.
XRP lleva meses consolidando una estructura técnica que podría llevar su precio a niveles nunca antes vistos.
Para ilustrar lo que está ocurriendo, se puede tomar como referencia la formación de una tormenta. Todo comienza en silencio: las nubes se van agrupando, la presión sube y el aire se vuelve denso, hasta que un aire fresco da inicio a la lluvia.
En el caso de XRP, se está desarrollando un proceso similar, aunque no es una tormenta, sino la consolidación de un patrón técnico conocido como «banderín alcista«, una formación que suele captar la atención de los inversionistas.
Como ha explicado CriptoNoticias, la formación de este patrón comienza con un fuerte impulso alcista, que representaría el asta del banderín. Luego sigue una fase de consolidación en la que los precios van reduciendo su rango, con máximos y mínimos que convergen hasta encontrarse en un punto, formando así la bandera triangular.
Generalmente, esta formación se resuelve continuando en la dirección de la tendencia previa, es decir, hacia arriba.
En caso de que el análisis técnico sea acertado y el banderín se resuelva según la forma habitual, la ruptura alcista de XRP podría darse entre fines de julio y principios de agosto, tal como se observa en el siguiente gráfico de TradingView:
Ahora bien, después de explicar de qué se trata el banderín alcista, es momento de contestar la pregunta planeada en el título: ¿hasta qué precio puede llegar XRP?
Lark Davis, analista de mercado de criptomonedas, opina que “una ruptura alcista confirmada podría provocar una fuerte revalorización de XRP, con un precio objetivo cercano a 4,40 dólares por unidad”.
Por su parte, Jacobo Maximiliano, analista del exchange Bitget, proyecta que la criptomoneda de Ripple Labs puede alcanzar un máximo de 7 dólares en 2025.
Y, ¿qué es lo que falta para que se concrete esa ruptura? Que el contexto macroeconómico brinde señales positivas. Esto es porque los especuladores financieros prefieren un entorno estable para hacer sus inversiones en activos de riesgo, como las criptomonedas. De lo contrario, colocarán sus tenencias en instrumentos que generen menos rendimientos y estén menos expuestos a las fluctuaciones de mercado, como los bonos del Tesoro.
Para evitar nuevas turbulencias geopolíticas, será clave que la administración de Donald Trump extienda la suspensión de los aranceles, la cual vence el próximo 9 de julio, o que llegue a acuerdos satisfactorios para todas las partes. Como ha reportado CriptoNoticias, algunas naciones podrían recibir una prórroga de tres semanas para continuar con las negociaciones.
Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que están cerca de cerrar acuerdos con varios socios estratégicos. Asimismo, indicó que las conversaciones con India, la Unión Europea y Tailandia lleguen a buen puerto.
Más allá del contexto macroeconómico, crece la expectativa por la posible aprobación de fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en XRP. Canary Capital, 21Shares y Grayscale son algunas de las gestoras que han presentado sus solicitudes ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para listar estos productos financieros.
James Seyffart y Eric Balchunas, analistas de Bloomberg Intelligence, estiman que hay un 95% de probabilidad de que los ETF de XRP sean aprobados antes del 17 de octubre de 2025.
Estos ETF podrían ampliar el acceso de inversionistas tradicionales a XRP y aportar mayor liquidez al ecosistema de Ripple. Sin embargo, no hay garantía de que su precio suba significativamente, como lo demuestra la experiencia con los ETF de ether (ETH), que no han impulsado su cotización en la magnitud que muchos esperaban.
A su vez, es importante resaltar que cada vez más empresas, tanto públicas como privadas, están viendo a XRP como un activo de reserva a largo plazo. Si esta tendencia termina de consolidarse, será un factor alcista para la cotización de la criptomoneda.