-
Precedentes como Bitcoin Cash y Bitcoin SV ilustran qué podría pasar en caso de un fork.
-
Las bifurcaciones producen miedo y desconfianza en el mercado, pudiendo afectar los precios.
El fantasma de la bifurcación en Bitcoin fue invocado de nuevo, probablemente por segunda vez en 2025. La primera vez sucedió con motivo de la «guerra» entre clientes: Bitcoin Knots y Bitcoin Core.
La segunda está sucediendo ahora, después de que se filtraran mensajes privados reveladores de uno de los contribuidores más longevos del protocolo de Bitcoin: Luke Dashjr. La presencia de este fantasma es percibida por la comunidad, lo que no significa que la bifurcación tendrá lugar en la realidad.
Es imposible predecir con exactitud matemática qué pasaría con el precio de bitcoin (BTC) si su protocolo sufre un hard fork (bifurcación dura). No obstante, hay precedentes históricos, tanto en Bitcoin como en otras criptomonedas, a los que podemos acudir para estimar a grandes rasgos los efectos en el mercado de una divergencia en la cadena.
Un fork en una criptomoneda, al «dividir» una red en dos, tiene el potencial de impactar la cotización de la moneda original gracias a la incertidumbre que este hecho genera entre los holders. Un fork los obliga a apostar por cuál cadena será la «legítima», incitándolos a vender sus monedas por miedo a respaldar la opción equivocada.
Esta presión de venta, junto con la fragmentación de la comunidad, puede deprimir el precio del activo de la cadena original si el miedo es contagioso.
Bitcoin Cash (BCH), la bifurcación más importante hasta la fecha de Bitcoin, es un precedente claro. Este hard fork sucedió el 18 de noviembre del 2018, tras una larga y tendida batalla conocida como la guerra del tamaño de bloques (blocksize wars).
Como informa CoinMarketCap, la vela del precio de Bitcoin que comprende la información de ese mes abrió en los 4.024 dólares y cerró en 3.191 dólares.
Suponiendo que no hayan existido otras variables importantes que lo afectaran, esta volatilidad de precio fue poca para bitcoin, sobretodo tomando en cuenta que esa era una época más volátil e impredecible para el precio.
El mes siguiente, diciembre del 2018, el precio se mantuvo igual entre los 3.000 y 4.000 dólares, con lo que la bifurcación no habría tenido un efecto retardado en el precio del activo hasta esa fecha.
En mayo del 2019, de hecho, el precio de bitcoin superaría los 13.000 dólares. La vela mensual de julio de 2020 cerró por encima de los 10.000 dólares, y la caída más importante de ese año obedeció a la epidemia del COVID-19, no a los efectos de una bifurcación.
Los datos descritos revelan que a la red Bitcoin, que conocemos hoy en día como la principal y legítima, le importó poco la bifurcación dura de Bitcoin Cash. En el caso de esta moneda, no hubo motivos para que los bitcoiners temieran.
Cada usuario que tenía sus BTC en una wallet donde controlaba las claves privadas recibió una cantidad equivalente de BCH. Estaban en una posición privilegiada, donde podían retener ambas monedas sin tener que apostar al futuro de un protocolo o el otro.
Otra bifurcación sucedida por la misma época en el seno de Bitcoin Cash tampoco afectó al precio. Se dió en noviembre de 2018, y fue conocida como Bitcoin Satoshi Vision (BSV). Al precio de bitcoin también le importó poco este suceso, como lo demuestra el gráfico anterior.
¿Un fork ha afectado el precio de Ethereum?
Ethereum también sufrió una bifurcación de su cadena original con Ethereum Classic., reportó CriptoNoticias. Este fork, que ocurrió en julio de 2016 con motivo de un hackeo a The DAO, conserva la prueba de trabajo (PoW), el algoritmo de consenso que también emplea Bitcoin. Mientras que la red principal usa otro algoritmo de consenso desde 2022 llamado prueba de participación (PoS).
¿Resintió el precio del ether (ETH) el fork de Ethereum Classic? CoinMarketCap indica que ETH sufrió estancamiento de precio durante julio y agosto del 2016. En diciembre del mismo año cayó hasta los 6,26 dólares.
A corto plazo, esta caída, que pudo haber obedecido a otras razones, fue irrelevante. A partir de enero del 2017 el precio de la criptomoneda subió hasta los 1.400 dólares, antes de entrar en mercado de osos o bajista.
Resumen: al precio de Bitcoin le da igual los forks
Ethereum, pues, tampoco sufrió bajadas de precio significativas a mediano y largo plazo producto de hard forks en su cadena. A las cadenas competidoras de Bitcoin y Ethereum, de hecho, les ha ido mucho peor que a Bitcoin después de su nacimiento.
Bitcoin Cash no ha superado los 1.000 dólares desde que lo hiciera fugazmente en marzo y abril del 2021, y su cotización lleva deprimida y sin recibir buenas noticias por años.
Bitcoin SV ha sido menos afortunado todavía: su cotización está en minimos históricos (23 dólares por moneda) creando suelos más bajos continuos desde por lo menos diciembre del 2021.
Ethereum Classic ronda los 18 dólares, y lateraliza desde junio del 2022. Su precio máximo alcanzado ha sido de 68 dólares.
El fantasma de la bifurcación es solo eso, un fantasma. Una idea que revolotea en la mente de críticos, desarrolladores y opinadores en redes sociales cuando los debates sobre el protocolo de Bitcoin se vuelven tensos.
No obstante, si algo así llegara a pasar y la integridad de la red actual de Bitcoin permaneciera intocada, no hay motivos para pensar que una bifurcación afectaría el precio de BTC. Sin embargo, la historia nunca se repite, por lo que un grado de incertidumbre respecto a los efectos de una bifurcación en el precio de Bitcoin es saludable y hasta deseable.