-
Bitcoin ganó 11.000.000% más valor frente al dólar en 10 años.
-
Un dólar vale apenas 2.900 sats o 0,00002900 BTC, según usdsat.com.
El antiguo estatus de moneda intocable ya no sirve para crear argumentos a favor del dólar estadounidense (USD). La impresión desmesurada de dinero por parte de la Reserva Federal, la pérdida de confianza de empresas e instituciones y la degradación de la credibilidad de las políticas gubernamentales de Estados Unidos, a nivel mundial, han devaluado el valor de la divisa más usada en la actualidad en el comercio internacional. El colapso del dólar es más notorio ahora que la adopción de bitcoin (BTC) crece y un sitio web muestra cuan pronunciada es esa caída.
De acuerdo con usdsat.com, bitcoin ha ganado 11.000.000% más valor frente al dólar en un periodo de 10 años. El sitio web permite evaluar los cambios históricos en la valuación del dólar desde la óptica de bitcoin, pues mide su precio en satoshis (o sats), la unidad mínima de bitcoin.
En estos términos, el dólar de hecho muestra su valor más bajo frente a bitcoin, de apenas 2.900 sats en la actualidad (o 0,00002900 BTC). Si se analiza desde la perspectiva del precio de bitcoin, la abismal diferencia respecto a enero de 2011, cuando 1 dólar valía 335 millones de sats, parece estar solo en el hecho de que bitcoin ha inclinado la balanza a su favor debido a que gana confianza día tras día. Sin embargo, hay otros factores que han debilitado al dólar. Por ejemplo, la emisión sin medida de más dólares por parte de la Reserva Federal.
El precio cae junto con el incremento de la oferta
La devaluación de la moneda estadounidense ha continuado sin pausa durante décadas en la medida que se pone en circulación cada vez más dinero. Se estima que solo en 2020 se emitió el 22% de todos los dólares circulantes. De hecho, la base monetaria de Estados Unidos pasó de USD 3,4 billones a 5,1 billones en noviembre como consecuencia, en parte, de las medidas que se adoptaron en EE. UU. para frenar la crisis que generó el Covid 19.
Este hecho no ha sido aislado, puesto que desde que ocurrió la crisis inmobiliaria de 2008 la política monetaria de Estados Unidos ha sido clara: imprimir más dinero para sostener una economía basada en la emisión de deuda, un modelo que se repite en países como China.
No es casualidad que el surgimiento de Bitcoin haya estado acompañado de una crítica a este sistema, que pareciera estar enfocado en salvar a los bancos y no a las personas. Es decir, un sistema que privatiza las ganancias y socializa las pérdidas. El modelo deflacionario que propone Bitcoin obedece a una lógica distinta respecto a la emisión de monedas, puesto que solo se emitirán 21 millones a lo largo de toda su historia a un ritmo programado. Esto garantiza, como razonaron los primeros bitcoiners junto a Satoshi Nakamoto, que en la medida que crezca la demanda la moneda se apreciaría.
Las empresas e instituciones comienzan a preferir bitcoin
El colapso del dólar frente a bitcoin que muestra usdsat.com también obedece a la más reciente tendencia de adopción institucional, donde se ha reconocido el valor de bitcoin como reserva de valor. Solo en 2020, empresas e instituciones de todo el mundo invirtieron USD 20.000 millones en la compra de bitcoin, como un método para resguardar el valor de su capital o incrementarlo con la revalorización de la criptomoneda.
En otras palabras, empresas de toda índole parecen haber perdido la confianza que habían tenido hasta ahora en el dólar estadounidense como reserva de valor.