-
La caída actual de bitcoin no es inusual, incluso en ciclos alcistas.
-
En el mediano y largo plazo se mantiene la expectativa alcista sobre BTC.
La caída reciente de bitcoin (BTC), que acumula un 12% desde su último máximo histórico de USD 124.000, ha generado una clara inquietud en el mercado. Pero, para la calma y tranquilidad de los inversores, ciertos datos sugieren que el movimiento es completamente normal durante ciclos alcistas.
En el ciclo actual de bitcoin, iniciado con el máximo de marzo de 2024, la mayor caída alcanzó el 28% y, en promedio, las correcciones más severas se han ubicado entre el 20% y el 25%. Por ello, la magnitud actual no rompe el comportamiento histórico.
De acuerdo con el analista de la comunidad de CryptoQuant conocido como «Darkfos», estas fases suelen tener un efecto funcional en mercados alcistas. Así lo explicó:
«Este movimiento actual no es inusual y podría continuar sin romper el patrón histórico. De hecho, estos retrocesos suelen ser saludables en los mercados alcistas, ya que sirven para restablecer el apalancamiento excesivo en los derivados, enfriar el sentimiento sobrecalentado y proporcionar nuevas oportunidades de entrada para los inversores a largo plazo».
Darkfos, analista financiero.
En la siguiente gráfica compartida por Darkfos se aprecia que los retrocesos más marcados de BTC durante el vigente ciclo promedian el 20%.
Otras voces coinciden
La interpretación de Darkfos coincide con la de Carmelo Alemán, también analista de la comunidad de CryptoQuant, quien considera que los descensos recientes en el precio de BTC deben leerse como un ajuste dentro del mismo ciclo.
Recuerda así que, a pesar del retroceso, los datos on-chain «continúan mostrando señales de acumulación por parte de los tenedores de largo plazo, mientras que las reservas de BTC en exchanges siguen bajando». Explica que esto sugiere una «presión de venta moderada” en el mercado.
Alemán indicó que los ciclos alcistas de bitcoin han estado acompañados históricamente de correcciones significativas antes de alcanzar nuevos máximos.
Entre los indicadores que analizó, destaca el NVT, métrica que compara la capitalización de mercado con el volumen de transacciones en la red. Cuando el NVT se mantiene bajo, implica que bitcoin puede estar infravalorado en relación con la actividad real. En ese sentido, desde el 7 de julio el indicador se encuentra por debajo de 50, un nivel históricamente vinculado con señales de crecimiento. En esta gráfica se aprecia mejor:
El analista también revisó el MVRV, que mide la relación entre el valor de mercado y el valor realizado. A pesar de los incrementos previos en el precio, este índice no se acerca aún a los niveles críticos de 3,6, que en ciclos anteriores coincidieron con picos y máximos históricos, lo que indica que no se ha alcanzado una fase de euforia.
Este comportamiento de los mineros también es observado como una variable relevante. Alemán explicó que las reservas de los mineros de Bitcoin permanecen estables en 1,8 millones de BTC, con una reducción de apenas 6.000 bitcoin en lo que va de 2025. En ciclos previos, los mineros solían vender de forma más agresiva en momentos de máximos, pero la ausencia de esa tendencia refuerza la idea de que existe espacio para un nuevo tramo alcista.
En esta gráfica se aprecia el comportamiento que han tenido los mineros de Bitcoin a lo largo de los años:
Otra referencia es el aSOPR, métrica que mide la rentabilidad de las monedas movidas en la red. Cuando este ratio se mantiene por encima de 1,00 por períodos prolongados indica que la mayoría de los movimientos generan ganancias, lo que en fases sostenidas ha coincidido con picos de mercado.
Alemán subrayó que, si bien el indicador se mantiene positivo, en niveles de 1,00, no ha alcanzado cotas que definan una etapa de sobrevaloración. En conjunto, estas métricas muestran que bitcoin atraviesa una corrección, pero con un contexto aún favorable para un eventual repunte si la demanda se sostiene.
Visiones divergentes
Además de estas lecturas, otros analistas mantienen expectativas positivas sobre BTC. Oriental Trader, especialista de mercados digitales, sostiene que existen fundamentos para el optimismo. Entre ellos menciona la liquidez creciente en los mercados globales, la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos pueda aplicar recortes en las tasas de interés y la capacidad de bitcoin de ofrecer retornos superiores a los de activos tradicionales. Según su visión, estos factores sostienen un entorno que podría reforzar la narrativa de acumulación y mantener el interés de inversores institucionales y minoristas.
No obstante, no todas las lecturas son convergentes. La firma de análisis Glassnode considera que el mercado de bitcoin mantiene un nivel de fragilidad relevante. En su más reciente informe destacaron que “la estructura del mercado sigue siendo frágil, con presiones bajistas que dominan las métricas al contado, de futuros y on-chain”. Señalaron, además, que las entradas hacia los ETF de bitcoin negociados en Estados Unidos funcionaron como un colchón temporal, pero la contracción de volúmenes y el debilitamiento de la rentabilidad evidencian una falta de convicción.
De acuerdo con este análisis, la posibilidad de rebotes de corto plazo existe, aunque el sentimiento general se mantiene en tono defensivo, con riesgos inclinados hacia una mayor consolidación si no emerge una demanda más fuerte.
La divergencia de posturas refleja el estado actual del mercado, donde las señales de continuidad alcista con advertencias sobre vulnerabilidades estructurales conviven entre sí. Para los defensores de la tesis de acumulación, las métricas on-chain y los fundamentos macroeconómicos brindan apoyo al argumento de que BTC todavía no ha alcanzado un techo en este ciclo. Los más cautos, en cambio, enfatizan la reducción en el impulso de compra y los signos de debilidad en indicadores de actividad.
Está más que claro que bitcoin atraviesa una corrección que, según el registro histórico y las métricas de la red, se mantiene dentro de los parámetros de un ciclo alcista. Por lo tanto, la evolución de los indicadores de demanda, la actividad de los mineros y el flujo hacia instrumentos como ETF serán piezas claves que ayuden a determinar si el comportamiento de BTC es un preludio de un nuevo avance o en el inicio de una etapa prolongada de consolidación.