-
La demanda al contado se ha neutralizado, mientras que los futuros perpetuos se inclinan a la baja.
-
El mercado está equilibrado entre la resistencia y una mayor caída.
El precio de bitcoin (BTC) transita su segunda semana de retroceso desde el máximo histórico de 124.000 dólares. Actualmente, se ubica en un punto que deja al mercado en un rango en donde el estrés y la frustración se hacen presentes.
La métrica de la base de costos de los nuevos inversores evidencia ese sentimiento en el mercado, ya que captura el precio promedio de adquisición de las monedas en poder de las cohortes que ingresaron en los últimos 1 a 6 meses, sirviendo como punto de referencia psicológico.
Explica Glassnode que, cuando bitcoin cotiza por debajo de estos niveles, a menudo indica que los nuevos tenedores están cayendo en pérdidas no realizadas, un estado que, según la firma de análisis, «puede provocar impaciencia y presión de venta».
Al momento de la publicación del reporte de Glassnode, BTC cotiza por debajo de la base de costo de las cohortes de 1 mes (115.600 dólares y 3 meses (113.600 dólares), lo que deja a estos inversores bajo estrés.
«Por lo tanto, es probable que cualquier repunte de alivio encuentre resistencia, ya que los tenedores a corto plazo buscan salir en el punto de equilibrio», señala la firma.
Además, la base de costos de 6 meses se ubica cerca de los 107.000 dólares. Por ello, consideran que un movimiento sostenido por debajo de este nivel «corre el riesgo de desencadenar el miedo». «Lo que podría acelerar el impulso a la baja».
Neutralizado el mercado al contado
Producto de la configuración actual del mercado, se ha gestado una neutralización del comercio de bitcoin al contado. Glassnode sugiere que, en base a los datos off-chain, es posible decir que la convicción entre los compradores está disminuyendo.
Esto lo explica la métrica Delta de Volumen Acumulado (CVD, en inglés), que rastrea la diferencia neta entre las operaciones iniciadas por compradores y vendedores en exchanges. Actualmente, el sesgo converge hacia cero, representando un cambio notable con respecto a la fuerte presión de compra observada en abril de 2025, que impulsó el rebote desde los 72.000 dólares.
En el frente del mercado de derivados, los futuros perpetuos también muestran un sesgo bajista. Desde julio, el Delta de Volumen Acumulado (CVD) en plataformas como Binance y Bybit se inclinó hacia terreno negativo, como se ve a continuación, señalando mayor presión de venta en este segmento.
El contexto técnico del mercado confirma un mercado con tintes bajistas. Por ejemplo, el índice de fuerza relativa (RSI) cayó 21,4% en la última semana, hasta 43,6 puntos, acercándose a condiciones de sobreventa, siendo una alerta de posibles correcciones, reportó CriptoNoticias.
Por su parte, los volúmenes permanecieron estables, pero sin dinamismo, reflejando una demanda debilitada en el mercado al contado. La firma Glassnode interpreta que bitcoin pasó de la euforia a la fragilidad, y que su rumbo dependerá de si regresa liquidez suficiente o si la presión de venta se intensifica.
A las advertencias de Glassnode se suman métricas externas. Según la firma CryptoOnchain, la media móvil de 30 días de la relación compra-venta de BTC descendió a su punto más bajo desde mayo de 2018, incluso por debajo de los niveles de noviembre de 2021, cuando bitcoin alcanzó los 69.000 dólares. Esta métrica perforó el umbral de 0,98, lo que sugiere que la presión de venta supera con claridad a la de compra, lo que resulta perjudicial para la cotización del activo.
Visiones optimistas
No obstante, hay visiones contrarias que plantean un posible rebote en el precio de bitcoin. El analista de CryptoQuant, Burak Kesmeci, señala que entre los 109.000 y 112.000 dólares se configura una zona de pivote.
Si el cierre semanal ocurre por encima de 112.000 dólares, podría habilitar un avance hacia 117.300 dólares; en cambio, un cierre por debajo de 109.000 aumentaría la presión bajista.
Kesmeci destaca que los tenedores de corto plazo, con menos de 155 días en bitcoin, influyen de manera decisiva en el sentimiento, con soportes y resistencias clave en 92.400, 112.000 y 117.300 dólares.
En la misma línea alcista, CryptoOnchain observa que la media móvil de 30 días de las entradas de bitcoin en exchanges cayó a su nivel más bajo desde mayo de 2023. Una reducción en las entradas sugiere menor disposición de los inversores a vender, lo que se traduce en una oferta más limitada en el mercado.
La menor circulación de monedas hacia las plataformas de negociación, combinada con la tendencia de los tenedores a mantener sus activos, podría otorgar soporte a una recuperación de medio plazo.
El mercado, por tanto, se encuentra en un punto de equilibrio entre escenarios opuestos. Glassnode advierte sobre la fragilidad y el estrés de los compradores más recientes, con riesgo de caídas adicionales si el soporte de 107.000 dólares no se sostiene. Al mismo tiempo, CryptoOnchain y algunos analistas de mercado destacan signos de reducción de oferta y posibles repuntes técnicos.
Rodrigo Duran Guzmán, director de comunicaciones del exchange CryptoMKT, resume esta tensión: «En el corto plazo, bitcoin enfrenta alta volatilidad. Si bien el nivel de 107.000 dólares es un soporte técnico relevante, su quiebre podría efectivamente abrir espacio hacia los 97.000 dólares».
«Sin embargo, el mercado no responde únicamente al análisis técnico: factores como la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, la adopción institucional y el apetito de riesgo global seguirán influyendo en su desempeño», comentó a CriptoNoticias.
«En este escenario, una caída puntual no necesariamente altera la tendencia estructural de largo plazo, que sigue mostrando señales de fortaleza en torno a bitcoin como activo de resguardo”, añadió.
Con el precio de bitcoin en torno a 113.248 dólares tras haber recuperado 2% desde el mínimo de 108.700 del 26 de agosto, la dirección del mercado dependerá de si prevalece la presión de venta que advierte Glassnode o si se impone la reducción de oferta y prevalecen las compras.