-
Según las métricas estudiadas, aún no se habría alcanzado el máximo del ciclo.
-
El mercado de bitcoin ha estado declinando por casi 7 semanas, desde el 12 de mayo.
En su reporte Estado de la Red #109, la firma analítica Coin Metrics evalúa el ciclo actual del mercado de bitcoin, a través del análisis de varios indicadores On-Chain. Entre las conclusiones, el estudio afirma que aún no se ha alcanzado el máximo del ciclo actual de bitcoin.
Cada ciclo del mercado es único, afirma Coin Metrics, y destaca que los datos históricos pueden ser usados para señalar tendencias, pero no para predecir la evolución del precio.
Por ejemplo, el reporte sostiene que cada halving de bitcoin ha marcado el inicio de un nuevo ciclo.
El ciclo de 2013 tuvo su máximo 370 días después del primer halving, mientras que en 2017 se registró un máximo 524 días después del segundo halving. Estamos en el momento actual a 415 días del tercer halving, ocurrido el 11 de mayo de 2020.
Coin Metrics.
En el gráfico siguiente se muestran las trayectorias de crecimiento de la capitalización de mercado de bitcoin después del primer halving (en azul) y, en rojo, la evolución después del segundo halving. La curva del crecimiento después del tercer halving se muestra en azul.
El primer indicador analizado por Coin Metrics es la relación entre la capitalización de mercado de bitcoin y su capitalización efectiva (MVRV). Esta última toma en cuenta, para un determinado grupo de BTC, el precio que tenían la última vez que fueron movidos. «Usando datos históricos, MVRV ha sido uno de los indicadores on-chain más confiables para predecir máximos y mínimos de un ciclo», afirma Coin Metrics.
En el gráfico se aprecian dos bandas. En la banda inferior, con valores inferiores a 1, los mínimos de MVRV han coincidido con mínimos en el ciclo correspondiente. Los máximos por encima de 3 han señalado máximos en los ciclos de 2013 y 2017.
Coin Metrics emplea aquí una variante de MVRV conocida como de libre flotación. «Esta es calculada usando el suministro líquido y no el suministro total de bitcoin», explica la firma.
Coin Metrics afirma que las ocasiones en que MVRV ha estado por debajo de 1 han representado una oportunidad para acumular BTC. En el presente ciclo, la disminución de MVRV coincide con la corrección actual, aunque aún no ha descendido por debajo de 1.
SOPR, una medida de la rentabilidad de BTC
Otra perspectiva de lo que ocurre en los ciclos de bitcoin es proporcionada por la Tasa de Ganancia de la Salida Gastada (SOPR) de bitcoin, el cociente del precio cuando la salida de bitcoin es gastada, dividida entre el precio cuando fue creada. Este indicador permite evaluar si los holders están vendiendo con ganancias o pérdidas, señala Coin Metrics. «Un SOPR por debajo de 1 indica que están vendiendo con pérdidas, mientras que la venta es con ganancias cuando el SOPR es mayor que 1», dice el reporte.
El promedio móvil de 30 días del SOPR, mostrado en el gráfico anterior, cayó el 5 de junio por debajo de 1, lo que indica según el reporte que algunos holders están vendiendo con pérdidas. «Históricamente, el SOPR cayó por debajo de 1 en los ciclos anteriores. Hay eventos desfavorables puntuales en los que el SOPR desciende temporalmente por debajo de 1, como ocurrió en marzo de 2020», afirma el estudio.
Las ondas HODL de bitcoin
La otra métrica abordada por Coin Metrics es la constituida por las bandas de distribución de edad de bitcoin, conocidas como ondas HODL. Estas muestran el suministro de BTC agrupadas de acuerdo al tiempo en que fueron movidas por última vez. «Las ondas HODL dan una perspectiva de como se ha desplazado el suministro de BTC en los últimos años, lo que puede ser usado como indicador de los ciclos del mercado», apunta el estudio.
«Históricamente el movimiento de suministro de corto plazo ha mostrado máximos en los ciclos anteriores», afirma Coin Metrics. El estudio señala que, en diciembre de 2017, más del 32% del suministro se movió on-chain dentro de los 90 días previos al máximo de los USD 20.000. En contraste, en agosto de 2018 la proporción de los BTC movidos en 90 días bajó a 15%, afirma el reporte.
Las bandas inferiores, en diversas tonalidades de rojo, representan los segmentos de BTC retenidos desde menos de un día hasta los retenidos entre 90 y 180 días. El segmento del suministro retenido entre 180 días y un año se muestra en beige, mientras que las bandas superiores representan períodos de retención de largo plazo. La banda verde oscuro en el tope indica el segmento de BTC que no se ha movido nunca on-chain, salvo por la transacción de creación de estos, dice Coin Metrics. Estos BTC sin movimiento, representan el 12% del suministro, de acuerdo al reporte.
El porcentaje del suministro retenido por 180 días o menos alcanzó el 50% del suministro durante los ciclos de 2013 y 2017, coincidiendo con los máximos del ciclo. «Los períodos en los que el suministro de largo plazo ha alcanzado el 60%, han sido típicamente buenos momentos para comprar», afirma el estudio.
Coin Metrics sostiene que, en este ciclo, el suministro de BTC retenido por menos de 180 días llegó a un máximo de 38% el 30 de abril. Esto podría indicar que hay más holders de largo plazo en este momento y que la demanda está impulsada por los holders de corto plazo, afirma el estudio. Sin embargo, el reporte advierte que este hecho pudiera también estar indicando que el ciclo no ha alcanzado aún su máximo.
Coin Metrics estableció semejanzas entre el ciclo actual y el de 2017, en un estudio anterior, comentado el pasado 23 de junio por CriptoNoticias. La firma destacaba la caída de la dominancia de bitcoin en enero de 2018, junto a un impulso de las altcoins, en un escenario similar al ocurrido en este ciclo.