-
FTT llegó a 2,20 dólares durante la semana en curso.
-
En pocos días se activará el plan de compensación a acreedores de FTX.
Antes de responder la pregunta del titular, hagamos memoria. El exchange FTX fue fundado en 2019 por Sam Bankman-Fried, también conocido por sus iniciales «SBF», junto con otros socios.
Rápidamente, FTX se estableció como una plataforma innovadora en el espacio de las criptomonedas, ofreciendo una gama de productos que incluían futuros, opciones y tokens apalancados.
Su crecimiento fue meteórico, impulsado por una mezcla de tecnología avanzada, interfaces amigables para el usuario y una agresiva campaña de marketing que incluía patrocinios de alto perfil en deportes y e-sports. Además, Sam Bankman-Fried era visto frecuentemente junto con funcionarios de gobierno y personalidades famosas. Era el niño mimado de los empresarios «cripto» en Estados Unidos.
A pesar de su impresionante ascenso, las grietas empezaron a mostrarse en 2022, cuando se revelaron prácticas financieras dudosas entre FTX y su hermano de fondos de cobertura, Alameda Research.
La situación se agravó con cuestionamientos sobre la solvencia de Alameda y, por extensión, la de FTX, lo que provocó una crisis de confianza entre los inversionistas. La debacle alcanzó su clímax cuando Binance, el mayor exchange de criptomonedas del mundo, anunció brevemente su intención de comprar FTX para luego retractarse al evaluar sus balances, lo que precipitó retiros masivos de clientes y finalmente llevó a FTX a la bancarrota en noviembre de 2022.
SBF fue declarado culpable de cargos de estafa y, tal como ha informado CriptoNoticias, está condenado a 25 años de prisión.
Junto con FTX cayó el precio de su token, FTT. No parece raro si se tiene en cuenta que ese token perdió toda utilidad tras la quiebra del exchange.
Lo que sí parece raro es que haya traders que todavía especulan con esa moneda digital.
Y lo hacen a tal punto que, al momento de esta publicación, FTT es la cuarta criptomoneda o token con mayor subida semanal (dentro del top 100 de las que tienen mayor capitalización de mercado.
Como puede verse en el siguiente gráfico, el precio de FTT pasó de 1,79 a 2,04 dólares durante los últimos 7 días:
El aumento del precio de FTT se produce en medio de noticias sobre distribuciones de pagos a acreedores de FTX (es decir, a usuarios del exchange que se vieron afectados por la caída).
Las distribuciones a acreedores con reclamos por debajo de 50.000 dólares comenzarán el 18 de febrero de este mismo año.
Si bien esto beneficiará a los damnificados, no hay ninguna relación directa con el token FTT. De todos modos, el mercado puede ser muchas veces más emocional que racional. Es así que, cualquier noticia que sea percibida como positiva con relación a una empresa (en este caso, FTX) impacta positivamente en el precio de su token.
En octubre del año pasado, el analista de mercados Rodrigo Mansilla había dicho, en comentarios al periódico iProUP:
«Sin una plataforma operativa detrás, la utilidad de FTT es limitada y su valor dependerá en gran medida de las decisiones que se tomen en el proceso de liquidación. En mi opinión, invertir hoy en FTT es de altísimo riesgo».
Rodrigo Mansilla, analista de mercados.
Cuatro meses después, las palabras de Mansilla siguen teniendo plena vigencia. FTT es un token que actualmente tiene utilidad solo para la especulación financiera, pero ningún caso de uso real.
Ya en octubre de 2023, Paulo Márquez —actual jefe de la sección Tecnología, de CriptoNoticias— se preguntaba «¿Quién en su sano juicio aún compra FTT, la criptomoneda de FTX?». Márquez, reflexionando sobre el asunto, escribía por aquellos días: «la motivación que anima las acciones de estos traders, habiendo otras criptomonedas sólidas para invertir como bitcoin (BTC) y ether (ETH), es difícil de entender».