-
El staking de ether (ETH) ofrece una alternativa a los bonos.
-
Superar los 4.000 dólares por ETH prepararía el escenario para ir a buscar los 7.000 dólares.
Es un hecho: la fiebre institucional por ether (ETH), la criptomoneda nativa de Ethereum, llegó para quedarse. Cada vez más empresas de Wall Street están mirando a este activo digital con más cariño… o, mejor dicho, con amor.
Una muestra clara de esta tendencia es que más de 1,7 millones de ETH ya están en manos de empresas, fundaciones, protocolos DAO e incluso gobiernos, como el de Estados Unidos.
Al respecto, James Foord, analista de mercados financieros, opina: “Parece que las instituciones finalmente están comenzando a darse cuenta de que ETH podría ser la base de muchas de las tendencias definitorias que podrían redefinir no solo las criptomonedas, sino también las finanzas”.
Asimismo, resalta que “con su creciente adopción institucional, atractivas oportunidades de rendimiento y una narrativa cada vez más sólida, ETH empieza a colarse en las tesorerías corporativas como una alternativa moderna y ambiciosa a los tradicionales bonos del Tesoro”.
Aquí es importante ir por partes para entender lo que plantea Foord. Además de la cantidad de la moneda de Ethereum que está en manos de instituciones, hay que señalar que los fondos cotizados en bolsa (ETF) de ether están mostrando desde junio de 2025 un repunte significativo en las entradas.
“En julio, los ETF de ETH registraron 2.200 millones de dólares en entradas, lo que demuestra que la adopción institucional podría estar impulsando este repunte”, detalla Foord.
Por otro lado, hay que remarcar que ETH empieza a colarse en las tesorerías por una razón: la posibilidad de generar rendimientos extra del 3% anual aproximado a través del staking. Por ese motivo, cada vez más empresas están emitiendo deuda mediante acciones o bonos convertibles para financiar las compras de ETH, sin depender de los ingresos operativos.
Se trata de la misma estrategia que ideó Michael Saylor, CEO de Strategy, con la diferencia de que los fondos son destinados para comprar ETH en vez de bitcoin (BTC).
Como ha reportado CriptoNoticias, SharpLink (SBET), una empresa especializada en apuestas deportivas que cotiza en el Nasdaq, se ha convertido en uno de los íconos de la adopción corporativa de ETH. Desde que se creó esta reserva estratégica, SBET ha obtenido 322 unidades de ETH mediante el staking, el equivalente a 1,1 millones de dólares.
“Con el aumento general de las criptomonedas, la caída del valor del dólar estadounidense y las tasas a corto plazo que probablemente comiencen a caer pronto, los inversores están buscando rendimientos más allá de la curva de riesgo”, explica Foord.
Es decir, para el especialista hay un cambio de mentalidad en los inversionistas institucionales que favorece a ETH: ya no se trata de proteger el capital en instrumentos como los bonos del Tesoro, sino también de hacerlo rendir, incluso si bajan las tasas de interés. En este contexto, ETH emerge como una alternativa atractiva, a pesar de que es considerado un activo de riesgo.
Y este amor institucional ha impulsado el repunte en el precio de ETH, que al momento de la publicación de esta nota se mantiene por encima de la zona de 3.700 dólares.
Tal como se ve en el gráfico anterior, ETH estuvo tres veces a punto de superar la resistencia histórica de 4.000 dólares. Foord cree que si la moneda de la red creada por Vitalik Buterin deja atrás ese nivel, tendrá el camino allanado para ir a buscar los 7.000 dólares.
Además de la adopción institucional, otro factor alcista para ether es la aprobación de la Ley de Orientación y Establecimiento de Innovación Nacional para Stablecoins, más conocida como ley GENIUS.
Como ha reportado CriptoNoticias, la norma busca integrar las monedas estables al sistema financiero tradicional de Estados Unidos, estableciendo reglas claras para la emisión, lo que podría traducirse en interoperabilidad, nuevos productos financieros y uso cotidiano.
De acuerdo con Node Analytica Research, una firma de análisis de datos on-chain, las stablecoins experimentarán un crecimiento exponencial, multiplicando por 15 las cantidades actuales, hasta alcanzar los 4 billones de dólares en dinero tokenizado.
Teniendo en cuenta que una porción significativa del volumen de stablecoins circula dentro del ecosistema de Ethereum, tiene sentido proyectar que parte de las futuras emisiones se direccionen hacia redes ya consolidadas.
En ese aspecto, Ethereum lidera con una cuota del 49,9% en el mercado de stablecoins, lo que equivale a unos 129.000 millones de dólares, según datos de DeFiLlama, que se ilustran en el siguiente gráfico.
Un mayor movimiento de stablecoins dentro del ecosistema Ethereum suele derivar en una mayor actividad en la red, lo que a su vez incrementa la necesidad de ETH para cubrir las tarifas de gas. Esta mayor demanda del token nativo podría traducirse en una presión alcista sobre su precio.
A modo de cierre, Foord resalta: “Ethereum ha emergido como uno de los grandes ganadores de la aprobación de la ley GENIUS y la actual tendencia en criptomonedas. Las instituciones parecen estar invirtiendo en ETH y aceptándolo como el lugar potencial para desarrollar activos tokenizados y monedas estables”.