Hechos clave:
-
Pools de staking como Lido y Rockepool han presentado un crecimiento sostenido.
-
Actualmente las rentabilidades de staking de Ethereum 2.0 rondan el 4% anual.
Las plataformas de finanzas descentralizadas (o DeFi) no atraviesan su mejor año. En lo que va de 2022, más de 3.000 ethers (ETH), criptomoneda de Ethereum, fueron retirados de estos protocolos. El único mercado DeFi que parece mantenerse atractivo para inversionistas son los pools de staking de la versión 2.0 de la red.
Vale aclarar que nos referimos a pools de staking líquido, que permiten retirar la inversión en cualquier momento. Estos han tenido un crecimiento de depósitos sostenido en la mayor parte del año. Y, desde mayo, luego de una caída importante, la cantidad de ETH en estas plataformas ha permanecido estable.
Tomaremos como ejemplo representativo a Lido, pool que posee actualmente más del 30% de todo el ETH en staking. Este pool descentralizado pareciera no estar sufriendo los embates del mercado bajista que se vive actualmente.
Según el portal DeFi Llama, los ETH depositados en la plataforma alcanzaron un pico máximo sobre 6 millones de ETH. Un crecimiento del 100% a comparación con finales del 2021.
En cambio, en el resto del mercado DeFi en Ethereum (sin incluir los pools de staking) hay un constante retiro de ETH.
Sensación de inminencia por Ethereum 2.0 beneficia a pools de staking
Ethereum se está preparando para una transición en donde la minería por prueba de trabajo (PoW) dejará de existir en la red dando paso exclusivamente al staking de la prueba de participación (PoS).
Actualmente, ETH es la criptomoneda con mayor rentabilidad en la minería con tarjetas gráficas (GPU). Según el portal Whattomine, ETH es 20% más rentable que su competidor más cercado.
Al darse la transición de PoW a PoS, que se estima ocurra este año con la fusión (“The Merge”), los mineros pueden haber comenzado a ver el staking como una opción.
Al momento de esta publicación, los pools de staking de Ethereum 2.0 ofrecen un rendimiento cercano al 4% anual por depositar ETH en sus contratos inteligentes.