-
PEPE no debería caer de USD 0,0000016 para conservar su tendencia alcista.
-
Se trata de una criptomoneda meme especulativa, sin fundamentos tecnológicos.
PEPE, el criptoactivo meme que subió más de 300% en las últimas dos semanas, podría estar llegando al final de su momento de gloria. O quizás no. Todo depende, de acuerdo al análisis de un trader, de que se cumpla determinada condición.
«PEPE, tiene que rebotar en estos niveles. Los USD 0,0000016 y USD 0,0000017 tienen que ejercer de soporte, porque son la zona 0,618 de Fibonacci, nivel en el que el precio suele rebotar», escribió en su cuenta de Twitter el trader que se identifica como SantinoCripto.
Añade el especialista: «Si el activo pierde esa zona, es muy probable que el pump & dump haya finalizado, PEPE quede olvidado para siempre, su marketcap se vaya diluyendo, y no vuelva a recuperar nunca más su ATH».
Al momento de este publicación, según puede verse en rastreadores de precio como CoinGecko, PEPE cotiza a USD 0,00000195. Este precio es lejano a su máximo histórico (USD 0,00000420), pero por encima de la zona de riesgo identificada por SantinoCripto.
Claves para entender el análisis del trader
La secuencia de Fibonacci y el análisis técnico
La secuencia de Fibonacci es una serie numérica en la que cada número es la suma de los dos números anteriores. La secuencia comienza con 0 y 1, y luego continúa de la siguiente manera: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, y así sucesivamente. La secuencia lleva el nombre de Leonardo Fibonacci, un matemático italiano del siglo XIII.
Aunque tiene sus críticos, hay quienes le encuentran a esta secuencia aplicaciones en matemáticas, arte y arquitectura. Esto es porque los números de Fibonacci, y las proporciones que generan, a menudo se hallan (de forma aproximada) en patrones naturales como la disposición de las hojas en las plantas, la estructura de las conchas y la distribución de las semillas en los girasoles.
La relación entre la secuencia de Fibonacci y el trading, de acuerdo con algunos analistas técnicos, radica en el uso de los niveles de Fibonacci para identificar posibles puntos de soporte y resistencia en los gráficos de precios de activos financieros, como criptomonedas, acciones o divisas. El fundamento estaría en la acción psicológica del mercado.
En el análisis técnico, los niveles de Fibonacci se calculan utilizando los porcentajes clave del 23.6%, 38.2%, 50%, 61.8% y 78.6%. Estos porcentajes se derivan de la secuencia de Fibonacci al dividir un número en la secuencia por otro número en la secuencia, separado por un determinado número de posiciones.
Los traders que comulgan con esta idea utilizan niveles de Fibonacci en sus análisis para determinar posibles puntos de reversión de precios y áreas de interés. Si un precio se acerca a un nivel de Fibonacci, el trader puede esperar que el activo experimente una resistencia o un soporte en ese punto, lo que podría afectar el comportamiento futuro del precio, tal como se aprecia en el análisis realizado por SantinoCripto de PEPE.
Vale aclarar que también hay analistas técnicos que son escépticos de la utilidad práctica de este tipo de métodos.
Qué es un pump & dump
Otro término que usa SantinoCripto es «pump & dump». Se refiere a un esquema manipulador en el que un grupo de inversionistas, o incluso una sola persona, infla artificialmente el precio de un activo mediante su compra masiva y la difusión de información para atraer a otros inversionistas a comprar el activo a precios inflados. Una vez que el precio del activo ha alcanzado un nivel suficientemente alto, los manipuladores venden sus posiciones, causando una caída repentina en el precio y dejando a los inversionistas que compraron durante la fase de «pump» (alza de precio) con pérdidas significativas.
En el caso de PEPE, CriptoNoticias ha reportado algunas señales que podrían considerarse como «banderas rojas» o indicios de posible manipulación del mercado por parte de los mismos creadores del token.