-
La idea es una red que permita a los clientes bancarios hacer depósitos en criptomonedas.
-
“Esto regulariza la circulación de bitcoin y USDT con transparencia y normativas adecuadas”, dice.
Rodolfo Gasparri, presidente de la empresa venezolana Conexus y uno de los desarrolladores del sistema de Pago Móvil Interbancario en ese país, trabaja en la creación de una red bancaria basada en tecnología descentralizada. El objetivo es permitir a los usuarios realizar depósitos y transacciones en criptomonedas estables.
El proyecto busca incorporar stablecoins, como USD Tether (USDT) y USD Coin (USDC), dentro del sistema financiero tradicional con mecanismos de custodia y supervisión regulada.
Gasparri explicó que el uso de activos digitales se ha convertido en una práctica común entre los venezolanos, como método de resguardo ante la volatilidad cambiaria. Por ello, considera que el sistema bancario debe adaptarse a esa realidad.
«Estamos trabajando en un modelo que integre los medios de pago tradicionales con el entorno de las criptomonedas. Es indispensable incorporar este modelo a la banca nacional», señaló en entrevista con Banca y Negocios.
El plan de Conexus contempla que las entidades financieras puedan ofrecer servicios de depósito y custodia de criptomonedas, garantizando transparencia y cumplimiento normativo. Según Gasparri, este esquema «regulariza la circulación de bitcoin y USDT bajo normas claras, lo que brinda protección al tenedor de estos activos».
Aunque el proyecto no tiene una fecha definida de implementación, se encuentra en fase de desarrollo. Gasparri comparó su alcance potencial con el impacto que tuvo el Pago Móvil en el sistema financiero venezolano.
«Va a marcar un antes y un después en la historia de la banca nacional», afirmó, recordando que alrededor del 40% de los pagos en Venezuela se dan mediante ese mecanismo interbancario.
El ejecutivo destacó que la iniciativa sigue la tendencia de instituciones internacionales como el BBVA en España, que ya permite operar con USDT desde su aplicación bancaria. También mencionó que la red Swift está actualizando su infraestructura para procesar operaciones con criptomonedas. Algo que, a su juicio, refuerza la necesidad de que Venezuela adopte este tipo de integración tecnológica.
El plan de Gasparri se da en un contexto en el que el uso de USDT en Venezuela está creciendo de forma sostenida. Esto, debido al auge de aplicativos e integraciones de empresas locales con el mayor exchange del mundo, Binance, como ha reportado CriptoNoticias.