-
El índice Dow Jones perdió 1.000 puntos este jueves y Nasdaq retrocedió 5%.
-
Las pérdidas se extendieron a las acciones tecnológicas como Facebook y Amazon.
La incertidumbre de los mercados ante la inflación no sólo afectó el precio de bitcoin y las criptomonedas este jueves 5 de mayo, también llevó a la baja al mercado bursátil en su conjunto en la peor caída desde 2020. El retroceso de los índices Dow Jones, Nasdaq y S&P 500 revirtió todos los avances que se habían registrado el miércoles 4, tras los anuncios de aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
La caída de las principales acciones este jueves, con pérdida de 1.000 puntos del índice Dow Jones, ocurrió en medio de los temores de los inversionistas por el panorama económico a mediano y largo plazo. Un comportamiento similar de repunte y retroceso se registró este jueves en el mercado de las criptomonedas, tal como lo reportó CriptoNoticias.
El retroceso del índice Nasdaq es el más pronunciado desde 2020, como se constata en el cuadro siguiente de sus mayores correcciones desde la caída de los mercados de marzo de 2020. En esa oportunidad, los mercados cayeron cuando la Organización Mundial de la Salud declaró al Covid-19 como pandemia.
Este jueves, las acciones tecnológicas fueron las más castigadas en el retroceso de los mercados: Apple cayó 5,6%, Google retrocedió 4,8%, mientras que Amazon disminuyó 7,6%.
Bloomberg señala en su boletín para América Latina que el plan de la Reserva Federal estadounidense para frenar el alza de los precios mediante el aumento del costo del dinero, vuelve a suscitar dudas en el mercado. «Los analistas pusieron en tela de juicio la capacidad de la Fed de controlar la inflación más alta en décadas, sin llevar a la economía estadounidense a una recesión», acota Bloomberg.
Los mercados esperan más aumentos de los intereses
Hay al menos cinco aumentos más de las tasas de interés previstos este año, que deberían estar limitados a 0,5%, de acuerdo con las declaraciones del presidente de la Reserva Federal el miércoles pasado. En estas, Jerome Powell descartaba la posibilidad de que los aumentos restantes previstos en 2022 fueran de 75 puntos de base (bps) o de 0,75%.
Sin embargo, el mercado parece dudar de esas limitaciones a los incrementos, según lo determina la herramienta de predicción sobre las tasas de interés, la CME FedWatch, creada por el exchange especializado en futuros Chicago Mercantile Exchange. De acuerdo a la herramienta, existe solo una probabilidad de 17,1% que el incremento se limite a 50 bps, mientras que le otorga una probabilidad de 82,9% a un incremento entre 50 y 75 puntos en junio próximo, como se muestra en el gráfico siguiente.
La CME aclara que los cálculos están basados en los contratos de futuros de los fondos de la Fed para la fecha de la reunión del Federal Open Markets Committee (FOMC). En la parte superior del gráfico figuran las fechas de las próximas reuniones de dicho comité, a partir del 15 de junio próximo.
El hecho de que el mercado de bitcoin atraviese una tendencia de acoplamiento creciente con las acciones de activos tradicionales, tal como lo ha reportado CriptoNoticias, lo hace más sensible a las circunstancias externas que afectan el rendimiento de dichos activos. En las últimas horas, el precio de BTC parece haber encontrado un soporte en los USD 35.000 y se cotiza en USD 36,199 al momento de la redacción de este artículo.