-
La acumulación de XRP será la principal estrategia de tesorería de Nature's Micracle.
-
"Vemos enorme potencial en XRP", dice el director ejecutivo de la empresa.
La empresa estadounidense Nature’s Miracle Holding Inc., dedicada al desarrollo de tecnología para agricultura vertical, anunció la creación de una estrategia de tesorería corporativa basada en XRP, la criptomoneda emitida por la empresa Ripple Labs. Según el comunicado oficial, la compañía destinará hasta 20 millones de dólares a la compra de este criptoactivo.
Nature’s Miracle utilizará fondos provenientes de un acuerdo de financiación de capital con GHS Investments, autorizado recientemente por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), para comenzar a adquirir XRP. El programa de tesorería contempla mantener reservas estratégicas a largo plazo en esta criptomoneda y participar activamente en el ecosistema Ripple.
“Vemos el enorme potencial de XRP, ya que mejora la velocidad y reduce los costos de los pagos transfronterizos”, afirmó James Li, director ejecutivo de la empresa. “Muchos actores financieros establecidos, como Banco Santander y American Express, ya están involucrados con XRP. Creemos que adoptar un programa de tesorería con XRP beneficiará tanto a nuestros accionistas como a la compañía”.
Con esta decisión, Nature’s Miracle se posiciona como una de las primeras empresas en adoptar XRP como estrategia principal de tesorería. El movimiento se da, tal como CriptoNoticias ha reportado, en el contexto de una tendencia creciente entre compañías que deciden incorporar criptomonedas a sus balances, siguiendo el modelo impulsado por Michael Saylor con Strategy (antes MicroStrategy), aunque con altcoins en lugar de bitcoin.
La empresa no descarta ampliar su exposición a XRP en el futuro a través de nuevas emisiones de acciones, colocaciones estratégicas y otras herramientas financieras estructuradas.
Nature’s Miracle cotiza en el mercado OTCQB bajo el símbolo NMHI y ofrece soluciones tecnológicas para cultivos en ambientes controlados en Estados Unidos. La firma considera que la reciente firma de la Ley GENIUS por parte del presidente Donald Trump, que establece un marco regulatorio claro para las criptomonedas en EE. UU., es un factor clave que está impulsando a más instituciones a incorporar criptoactivos como reserva de valor.
La empresa aclara que su decisión forma parte de una visión estratégica de largo plazo y que los resultados dependerán de factores regulatorios, de mercado y de ejecución comercial.