-
Según analista de CryptoQuant, se incrementa el riesgo de caída en el corto plazo.
-
Una tendencia bajista de largo plazo no sería descartable.
Bitcoin (BTC) está atravesando un periodo álgido, con una de sus métricas técnicas cayendo hasta niveles no vistos desde hace casi ocho años. Algo que enciende las alarmas, ya que refleja una pérdida de impulso en la presión compradora del activo digital más importante del mundo.
Se trata de la media móvil de 30 días de la relación compra-venta de BTC, la cual se encuentra en su nivel más bajo desde mayo de 2018, de acuerdo con datos de CryptoQuant analizados por la empresa CryptoOnchain.
Esta métrica, que mide la presión relativa entre las órdenes de compra y de venta ejecutadas en el mercado, ha retrocedido incluso por debajo de los niveles observados en noviembre de 2021, momento en el que el precio de bitcoin alcanzó un máximo histórico de USD 69.000.
Cuando la media se ubica por debajo de 0,98, es interpretada como una señal de liquidación. En este momento, la métrica ha perforado ese umbral, lo que sugiere que la presión de venta supera de manera clara a la presión de compra. Así se puede apreciar en el siguiente gráfico:
Según los analistas, esta situación incrementa el riesgo de una caída de precios de bitcoin en el corto plazo.
Otro gráfico comparativo muestra además que, pese a que el precio de bitcoin ha registrado incrementos notables, la relación compra-venta mantiene una tendencia descendente de más largo plazo.
Para CryptoOnchain, esto indica que la apreciación en el valor de bitcoin no estaría respaldada por un impulso sostenido de la demanda. De continuar esta trayectoria, no se descarta una corrección de precios más amplia o incluso un escenario prolongado de baja.
El comportamiento actual del mercado se produce en un contexto de retroceso del precio de bitcoin. En el último mes, el valor de la moneda digital ha caído 5,43%, pasando de 118.000 dólares a los actuales 111.000 dólares, según la Calculadora de Precios de CriptoNoticias.
No todo es bajista
Un segundo análisis de CryptoOnchain, el mismo analista, introduce un matiz distinto y, de hecho, es alcista (basándose en otros datos, por supuesto).
La media móvil de 30 días de las entradas de bitcoin en exchanges ha descendido a su nivel más bajo desde mayo de 2023. Una reducción en las entradas hacia las plataformas de negociación suele interpretarse como una menor disposición de los inversores a vender sus tenencias, lo que implica una oferta más limitada en el mercado.
El siguiente gráfico muestra que, a nivel agregado en todos los exchanges, la media móvil de 30 días de entradas (línea roja) se encuentra en descenso mientras el precio de bitcoin (línea azul) se sitúa en torno a los 111.000 dólares. Según el analista, esto apunta a una menor disponibilidad de monedas para ser vendidas.
Otro gráfico es el de Coinbase Advanced, que deja ver que las entradas de bitcoin se han reducido de forma marcada, sugiriendo menor presión de venta por parte de actores institucionales y estadounidenses. Y una tercera gráfica muestra una tendencia similar en Binance, con flujos hacia el exchange en mínimos históricos.
De acuerdo con este enfoque, la reducción simultánea en las entradas de bitcoin a las principales plataformas de negociación podría fortalecer una perspectiva alcista de medio plazo. Una menor oferta en circulación, combinada con una tendencia de los inversores a mantener sus activos, reduce el potencial de venta y otorga soporte a una posible recuperación del mercado.
En síntesis, los datos actuales ofrecen señales contrapuestas. Por un lado, la caída en la media móvil de 30 días de la relación compra-venta de tomadores advierte sobre riesgos de presión bajista en el corto plazo. Por otro, la disminución en las entradas a exchanges indica que la oferta disponible es menor, lo que puede dar soporte a precios más altos en el futuro.
Así, el mercado de bitcoin se enfrenta así a un escenario en el que las presiones inmediatas de venta coexisten con un trasfondo de menor liquidez en la oferta, lo que mantiene abierta y sin definición clara la dirección de la tendencia en las semanas venideras.