-
Con el nuevo auge, el valor de mercado de las criptomonedas superó el billón de dólares.
-
Se reactiva la inversión institucional a pesar del criptoinvierno.
Mercados al día es un resumen exclusivo de las noticias que mueven la economía bitcoiner. Se envía con antelación por email a una lista de suscriptores y luego se publica cada lunes en CriptoNoticias. Si quieres tener la información con antelación, suscríbete a la lista aquí.
Después de estar por tres semanas por debajo de los USD 20.000, el precio de bitcoin superó el pasado martes 25 de octubre esta importante barrera psicológica, lo cual tomó desprevenidos a los traders bajistas, quienes incurrieron en importantes pérdidas, tal como lo reportó CriptoNoticias.
El precio de bitcoin llegó a rozar, el miércoles 26, los USD 21.000, un hecho examinado por varios traders que expresaron sus opiniones sobre la evolución de la acción de precios, tal como lo reportamos en este medio.
Según el trader Michael van de Poppe, por ejemplo, la próxima resistencia de bitcoin podría estar en USD 22.400. Sin embargo, este especialista estimó que es necesario que BTC consolide su precio en el actual rango antes de continuar hacia esa meta.
En el momento de la redacción de este artículo, bitcoin se cotiza en USD 20.760, con una apreciación cercana al 7% desde inicios de la semana. Esto lleva su capitalización de mercado cerca de los USD 400 mil millones, mientras que la capitalización total de las criptomonedas superó el billón de dólares, en cifras de CoinMarketCap.
Ahorristas de «manos fuertes» respaldan a bitcoin
Mientras se siguen discutiendo las diferentes hipótesis sobre la formación de un piso en el mercado de bitcoin, se registró esta semana un hecho muy llamativo en el comportamiento de los ahorristas de largo plazo, que en este momento presentan poca disposición a vender.
La firma analítica Glassnode califica a los ahorristas de largo plazo a aquellos participantes del mercado que han retenido sus BTC por más de 155 días o cinco meses. Con el nivel de precios actual, la mayoría de los segmentos de ahorristas están en ganancia, salvo los que compraron entre uno y dos años atrás, se explica en el artículo de CriptoNoticias.
Gráfico destacado de la semana
En el gráfico siguiente se muestra la denominada gráfica del arcoiris del precio de bitcoin. El área delimitada por el arcoiris se rige por curvas de regresión logarítmica, dentro de la cual el precio de bitcoin tiende a mostrar retornos sucesivos decrecientes. Por ejemplo, el porcentaje de crecimiento del máximo histórico de 2013 al máximo histórico de 2017 fue de 2.014%, mientras que el incremento requerido para llegar al máximo histórico de marzo 2021, fue de 270%.
Respecto a los máximos sucesivos, el de 2013 desborda el área delimitada, y el de 2017 llega justo hasta el límite superior. El máximo alcanzado en marzo de 2021, queda más alejado del borde superior, con lo cual parece confirmarse una tendencia de retornos sucesivos descendentes. Aun así, sabemos que los datos históricos no garantizan que el patrón se siga manteniendo en el futuro.
Auge en la inversión institucional en bitcoin
En 2020, la inversión institucional en bitcoin fue clave para el vigoroso repunte del precio en 2021.
En medio de la actual corrección, que ha representado un retroceso del precio cercano al 70% desde noviembre de 2021, un reciente reporte de Fidelity Digital Assets, comentado por CriptoNoticias, presenta una radiografía detallada de cómo el sector institucional está percibiendo a bitcoin.
Por ejemplo, de las instituciones encuestadas, más de la mitad declara tener bitcoin y otras criptomonedas en sus portafolios de inversión. Entre las instituciones interesadas en la inversión en bitcoin, las empresas de alto patrimonio son las más propensas a adoptar o a invertir en criptomonedas, señala el estudio de Fidelity.
10 señales que pueden afectar el precio de bitcoin
En un reciente reporte de Glassnode sobre el mercado de bitcoin, comentado por CriptoNoticias el pasado martes 24, se examinaron 10 importantes indicadores que pudiesen arrojar luz sobre la evolución de su precio en el corto y mediano plazo.
Entre las señales alcistas, el reporte aborda la evolución de la acumulación de BTC por parte de los ahorristas de largo plazo, entre los cuales hay poca disposición a vender, aún si tienen pérdidas no realizadas. Estos no tendrían una motivación a liquidar sus monedas en el corto plazo, mientras no se produzca una recuperación del precio.