-
Ahorristas de largo plazo retienen cifra récord de BTC.
-
Ecoinometrics propone dos posibles rangos de precio de bitcoin para 2023.
Mercados al día es un resumen exclusivo de las noticias que mueven la economía bitcoiner. Se envía con antelación por email a una lista de suscriptores y luego se publica cada lunes en CriptoNoticias. Si quieres tener la información de forma anticipada, suscríbete a la lista aquí.
Luego de lateralizar desde inicios de diciembre en torno a los USD 17.000, el precio de bitcoin (BTC) retrocedió por debajo de ese nivel en una semana caracterizada por la volatilidad.
Las expectativas de los mercados de una reducción moderada de la inflación en Estados Unidos se cumplieron, con el anuncio el pasado martes 13 de una inflación interanual para noviembre de 7,1%. Esto representa una reducción de dos puntos porcentuales, respecto a las cifras de inflación de junio pasado.
Aunque la reducción de la inflación fue pequeña respecto a la cifra de octubre, que fue de 7,7%, los mercados reaccionaron al alza el pasado martes. Dada la estrecha correlación entre bitcoin y las principales acciones, el precio de BTC repuntó el martes, hasta casi alcanzar los USD 18.000, tal como lo reportó CriptoNoticias.
El miércoles 14 se confirmó la aplicación de un incremento de 0,5% a las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, algo que esperaban los mercados. Sin embargo, la perspectiva de una política monetaria estricta influyó en un retroceso de los mercados, lo que también afectó de forma negativa el precio de bitcoin.
En el momento de la redacción de este artículo, bitcoin se cotiza en USD 16.731, de acuerdo al índice de precios de CriptoNoticias. Respecto a inicios de año, el precio de bitcoin ha retrocedido 64%, mientras que la caída desde su máximo histórico de noviembre 2021 es de 74,6%. 2022 cerrará como el tercer año con retornos negativos para bitcoin desde 2009.
Evolución de los BTC acumulados por los ahorristas
En el reporte Week-on-Chain publicado por Glassnode el pasado lunes 12, y comentado por CriptoNoticias, se pasa revista a los principales parámetros que reflejan el deterioro del mercado de bitcoin en este año que concluye. Por una parte, Glassnode pasa revista a las ganancias y pérdidas acumuladas de los inversionistas de bitcoin, lo que permite comparar su evolución durante los diferentes ciclos de la primera criptomoneda.
También se examina con detalle el patrón de adquisición de bitcoin por parte de los ahorristas de largo plazo (LTH). Los LTH lograron resistir al sentimiento de miedo extremo en el mercado provocado por la debacle de FTX, dice el reporte.
El gráfico destacado de la semana
A pesar de que las reservas de BTC vienen decreciendo, el exchange Bitfinex muestra movimientos históricos que se distinguen de la tendencia general, señala CryptoQuant. La razón por la cual este exchange merece atención es porque el volumen de trading spot, o al contado, es mayor en Bitfinex que el volumen de futuros de bitcoin. En el gráfico inferior se muestra el suministro en manos de las ballenas en Bitfinex.
Si se asume que los BTC retenidos por las ballenas están en un máximo, es probable que la ruptura alcista del precio sea inminente.
«Aunque es difícil predecir con exactitud el fondo del mercado, si estos datos on-chain muestran movimientos similares al fondo del mercado pasado, podemos tener múltiples oportunidades a través del método de compra dividida», dice CryptoQuant. El método de compra dividida consiste en compras diferenciadas en spot y futuros para minimizar los riesgos.
Datos on-chain y su relación con un posible piso de precio de BTC
Varias métricas de Bitcoin estarían sugiriendo una probable ruptura de su precio. Entre ellas, se presenta la evolución del indicador MVRV, que es la relación entre la capitalización de mercado de bitcoin y la capitalización realizada.
Para el cálculo de esta última se toma en cuenta el precio de BTC la última vez que cambiaron de mano. Los máximos y mínimos del indicador MVRV han coincidido históricamente con los máximos y con el fondo del precio de BTC en los diferentes ciclos.
Combinación inédita de métricas de bitcoin puede mover su precio
Las medias móviles están entre las métricas más usadas por los traders de bitcoin para tratar de anticipar tendencias de su precio. Por ejemplo, para la media móvil de 50 días se calcula el promedio de los precios en los últimos 50 días. Por otro lado, una media móvil de un período prolongado puede servir como indicador de soporte del precio.
En un análisis de las medias móviles semanales de bitcoin de 50 semanas y de 200 semanas, aparece un patrón inédito en la evolución del precio de bitcoin. Dicho patrón podría afectar la cotización de BTC de manera notoria.
Ecoinometrics propone dos escenarios para el precio de BTC en 2023
Determinar cuándo ocurrirá el fondo del precio de bitcoin es una especie de Santo Grial para los traders. Ecoinometrics publicó el pasado lunes 12 un análisis, comentado por CriptoNoticias, en el que predice el rango de precios de bitcoin para 2023.
Para esta predicción se apoyó en el estudio de los retornos mensuales de bitcoin en los pasados mercados bajistas.
El reporte destaca que es necesario considerar dos escenarios para estimar el precio de bitcoin en 2023. Uno de esos escenarios asume que el precio de bitcoin aún no ha tocado fondo, mientras que el otro considera que bitcoin ya ha tocado fondo y que se encuentra en fase de recuperación.