-
Decenas de empresas se están endeudando para comprar bitcoin ¿Qué pasará cuando caiga el precio?
-
La cascada de pérdidas podría desencadenar un mercado bajista cíclico profundo.
La masiva adopción institucional de bitcoin (BTC) en los últimos meses ha sido parte fundamental del incremento que ha tenido la moneda digital, que se ha apreciado un 31,5% en lo que va de año. Hasta ahora, más de 200 de entidades acumulan BTC como activo de tesorería.
Charles Edwards, CEO de la firma de inversiones Capriole Investments, aseveró que estas empresas de tesorerías de BTC (cuyo modelo de negocio es la misma acumulación de BTC) suponen, en sí mismas, el “mayor riesgo” para el mercado de bitcoin y su precio en el ciclo actual.
En opinión del analista, el riesgo recae sobre el endeudamiento que llevan adelante estas entidades corporativas para adquirir bitcoin. En CriptoNoticias hemos reportado que estas entidades siguen el ejemplo de Strategy, compañía que se ha endeudado hasta con USD 2.000 millones para comprar BTC.
Otras entidades como Metaplanet, MARA Holdings, GameStop y Trump Media & Technology Group (TMTG), por mencionar algunas, también han emitido deuda corporativa para sumarse a la tendencia y comprar bitcoin.
Es tanta la influencia que, hasta la fecha, 1,2 millones de bitcoin, equivalentes al 5,7% del suministro máximo de la moneda, que es de 21 millones de unidades, están en manos corporativas. Discriminadamente, 976.132 BTC en empresas de cotización en bolsa y 294.101 BTC en compañías privadas, según los datos de BitcoinTreasuries.
Lo anterior demuestra que, en los últimos meses, una fiebre corporativa por bitcoin se ha desatado, con empresas de Latinoamérica, Estados Unidos, Asia y Europa adoptando BTC como reserva y apelando a la deuda para sus adquisiciones.
En ese orden de ideas, para Charles Edwards, si suficientes empresas de tesorería se apalancan demasiado para comprar más BTC, en el momento que el precio retroceda se podría generar una masiva “cascada bajista” que sería “más que suficiente” para desencadenar un “mercado bajista cíclico profundo”.
Se trata de un “riesgo sistémico” que ronda sobre las empresas que tienen tesorerías de bitcoin, ya que puede darse un escenario de efecto dominó si una compañía con miles de monedas empieza a salir de sus tenencias de BTC. Una situación así no solo impactaría al mercado de criptomonedas, sino a la propia valoración de las compañías, pues se pondría fin al llamado “círculo virtuoso”.
Hay que tomar en cuenta, además, que muchas de estas empresas con tesorerías de bitcoin fueron, en esencia, zombies financieros. Es decir, compañías en un estado crítico y que se sumaron a la tendencia de las reservas de BTC para agarrar vuelo. Según analistas del exchange BitMex, estas entidades corren el riesgo de perder sus estatus y volver a ser “muertos vivientes”.
Las alertas tienen tiempo
No es la primera vez que Edwards sale al paso a advertir de los riesgos que suponen las empresas de tesorería de bitcoin. Hace dos semanas, el analista dijo que muchas de estas compañías entraron al mercado con precios de compra de USD 100.000 por cada BTC, lo que les deja poco margen de maniobra si el precio se estanca o cae.
También alertó que, si crece el número de participantes, también lo hará la competencia, reduciendo la capacidad de las corporaciones por atraer nuevo capital y llevándolas a expandir su deuda para comprar BTC, aumentando sus riesgos.
Una alerta similar fue la emitida por el analista Henrik Zeberg, quien advierte que la presencia de BTC en carteras tradicionales podría profundizar, incluso, la crisis financiera que, según él, viene en camino.
Y algo parecido expresó el influencer Manuel Terrones Godoy, quien advirtió que las empresas que han abierto tesorerías tanto de bitcoin como de otras criptomonedas, son una auténtica “burbuja financiera” que podría estallar cuando llegue el mercado bajista.
Así las cosas, las advertencias son más que claras. Las tesorerías corporativas de bitcoin, aunque podrían pintar como beneficiosas para BTC, también suponen un riesgo que hay que evaluar. No obstante, también podrían ser una oportunidad para sacar provecho y, por qué no, hacer mucho más visible al ecosistema.