La publicidad online se ha vuelto un tema problemático tanto para los usuarios como para los webmasters y anunciantes. Mientras que por un lado los consumidores deben sufrir una verdadera saturación de anuncios mayormente irrelevantes para ellos, y en ocasiones repletos de virus; por otro, los anunciantes ven reducida sus ganancias dramáticamente cuando los usuarios deciden impedir que se les muestre publicidad utilizando bloqueadores de anuncios.
Pero la solución puede estar en la blockchain. Más específicamente, en la plataforma publicitaria que Alexander Kuzmin, CEO de la cartera Mycelium, ha creado junto a otros destacados expertos provenientes de compañías como IBM, BitFury, Colu y el Deutsche Bank: Mass Network.
El principal objetivo de esta red es poder lograr que el mercado de la publicidad online sea mucho más equitativo y útil para todas las partes involucradas, así que cada usuario podrá ganar tanto en moneda descentralizada como fíat a cambio de proporcionar voluntariamente sus datos personales y preferencias, que usualmente son averiguados sin que él mismo se entere; mientras que los anunciantes podrán ofrecer con estos datos anuncios relevantes, y, por tanto, mucho más eficaces. De este modo, aunque Mass Network puede ser visto como un bloqueador de anuncios, en realidad filtra los mejores anuncios para cada usuario o comunidad mientras que tanto ellos como los webmasters obtienen beneficios.
Para que este futuro pueda hacerse realidad, Mass Network anunció desde septiembre su Oferta Inicial de Monedas (ICO), donde se puede adquirir el activo que le es propio a la red: Mass Coin. Este se trata de una moneda coloreada construida gracias a Colu, y cuya cartera proporcionará Mycelium. Pronto serán repartidas un trillón de estas criptomonedas no divisibles con las que los inversores comenzarán a formar parte del futuro de la publicidad en línea.
Hoy es el último día para poder adquirirlas, dado que la oferta concluye el 1 de diciembre, y los desarrolladores de Mass Network han decidido cerrar con broche de oro, ofreciendo un bono final de 55%. Así que mientras que la fórmula general para la distribución de estas monedas ha sido [1.000.000.000.000 × (cantidad total de todos los depósitos realizados a una cuenta individual ÷ cantidad total de depósitos realizados por todos los participantes) x 0,7]; sólo por el último día a cada nuevo inversor se le multiplicará por un factor de 1,55.
Asimismo, quienes hayan invertido previamente en el ICO recibirán un bono de 65% (en vez de 55%). En definitiva, quienes compren Mass Coins hoy podrán obtener mucha más cantidad de estos activos digitales por un menor precio.
Al día de hoy, la plataforma ha logrado recaudar 317,8050 BTC, equivalentes a unos 236,186 dólares americanos, que se suman a los 1,1 millones de dólares en capital introducidos al proyecto con la compra de Mass Network por parte del CEO de Mycelium en octubre de este año.
Siendo las Mass Coins activos digitales de emisión única, que no contarán con proceso de minería para generación extra de monedas, el intercambio será la única forma de obtenerlas, y esta oferta de día final del ICO es la manera de obtenerlas más baratas.
Apenas concluya esta oferta única, las Mass Coins serán repartidas entre sus inversores hasta el 15 de diciembre, mes en que también será lanzada su extensión para navegadores y su aplicación móvil. Para febrero de 2017 se espera publicar su software corporativo, para marzo su propio navegador y para mayo se espera alcanzar la cantidad suficiente de usuarios para que todas las partes empiecen a ganar mucho más utilizando la plataforma. Así que sin duda Mass Network constituye toda una promesa.
Descargo de responsabilidad: este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. CriptoNoticias no es responsable de los productos y/o servicios descritos.