-
Datos on-chain indican que el mercado se encuentra en un periodo de ahorro extremo.
-
El precio de bitcoin todavía tiene proyecciones alcistas, según analistas de mercado.
Un periodo de acumulación se está consolidando en el mercado de bitcoin. Prueba de esto puede observarse en los movimientos de las reservas de los exchanges, que experimentaron un volumen de retiro de más de 47 mil BTC en los últimos días.
Aunque inicialmente esto podría ser interpretado como un movimiento interno de los exchanges, un analista de mercado de CryptoQuant sugiere que también podría tratarse de la acción de «ballenas» o grandes inversionistas que están acumulando bitcoin para sus propias reservas.
Este retiro masivo no necesariamente provoca un «shock de oferta» inmediato en el precio de bitcoin. El analista señala que los efectos sobre el precio de bitcoin suelen ser de largo plazo y no deben malinterpretarse como influencias inmediatas en el mercado. Sin embargo, la acción revela una clara tendencia de acumulación por parte de los grandes actores del mercado, lo que podría presagiar movimientos significativos en el futuro.
Datos on-chain revelan poca actividad en Bitcoin
Datos de mempool.space muestran que actualmente solo hay 3 bloques con transacciones esperando ser procesados, y las comisiones por transacción se han reducido significativamente, con las más altas a 2 sat/vB o 0,28 dólares, una cifra baja comparada con el estado normal de la red.
Como reportó CriptoNoticias, Jameson Lopp de Casa comenta que «un mempool vacío es una señal de que el uso soberano de Bitcoin es extremadamente bajo». Por su parte, Julio Moreno de CryptoQuant atribuye esta situación a la disminución de la «locura» por Runes/BRC20, un tipo de token que se registra en Bitcoin que experimentó un boom momentáneo meses atrás.
Sin embargo, una observación del trader Tomy Wilson señala que «estamos holdeando BTC», lo que implica que los usuarios mantienen sus bitcoins en wallets de autocustodia, reduciendo así el movimiento del activo. Esto podría ser indicar un catalizador alcista para el futuro.
La plataforma de análisis CryptoQuant ha calificado la situación como una «ciudad fantasma» en su último informe, como reportó este medio, donde el «Índice de Actividad de la Red Bitcoin» ha caído un 15% desde noviembre de 2024, situándose actualmente en 3.760 puntos, el nivel más bajo en un año, equivalente al de febrero de 2024.
Este índice, que combina métricas como transacciones, direcciones activas, y volumen, refleja una menor utilización de Bitcoin para mover fondos o interactuar con protocolos. El «Network Activity Drawdown» muestra una caída del 17% desde el 20 de noviembre de 2024, según CryptoQuant, sugiriendo que la actividad de la red está por debajo de su tendencia histórica.
Aunque CryptoQuant reporta 346.000 transacciones el 5 de febrero de 2025, una reducción del 53% desde el máximo de 734.000 en septiembre de 2024, otras fuentes como BitInfoCharts y Coin Metrics presentan cifras ligeramente mayores, con más de 380.000 y 378.000 transacciones respectivamente. Además, el máximo histórico mencionado no coincide con otros registros, lo que sugiere que la caída podría ser aún más pronunciada, hasta un 62% desde el récord de 921.546 transacciones en abril de 2024.
El informe también destaca una drástica disminución en el mempool de Bitcoin, pasando de un pico de 287.000 transacciones pendientes en diciembre de 2024 a solo 3.000 en febrero de 2025, una caída del 99%, el nivel más bajo desde marzo de 2022. Esta tendencia de descenso en las transacciones podría implicar una reducción en otras métricas de uso de la red.
Bitcoin seguirá al alza
Bitcoin se mantiene en un movimiento lateral alrededor de los USD 96.000, con un rango de fluctuación entre USD 106.000 y USD 92.000 desde diciembre.
Algunos analistas sugieren que esta estabilidad podría señalar un agotamiento en el impulso alcista. Sin embargo, Chris Burniske, exdirectivo de ARK Invest, ofrece una perspectiva diferente.
A través de su cuenta en X, Burniske analizó el reciente descenso del precio de bitcoin desde USD 101.000 a USD 95.000. Este retroceso, según él, fue motivado por tensiones geopolíticas, destacando la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Burniske argumenta que esta caída no significa el fin del ciclo alcista, sino más bien una corrección dentro de una fase alcista mayor.