Hechos clave:
-
DXdY, una plataforma DeFi, brinda a sus usuarios contratos perpetuos con bitcoin.
-
La plataforma descentralizada Futurewap ofrece apalancamiento de hasta 20 veces con ether
Este 20 de abril se anunció el lanzamiento de dos nuevos mercados para contratos de futuros perpetuos con las criptomonedas bitcoin y ether
La plataforma de préstamos de finanzas descentralizadas (DeFi) dXdY habilitó el comercio de cualquier activo no basado en Ethereum, además del trading para bitcoin. Aunque la opción ya estaba disponible como acceso anticipado, ahora los usuarios pueden interactuar con esta nueva característica.
Los contratos perpetuos de BTC y USD Coin (USDC) ofrecerán un apalancamiento de hasta 10 veces en BTC, sin vencimiento, con liquidación y margen en USDC. En ese sentido, una de las características que resalta dXdY es que este mercado estará separado de los mercados spot existentes en la plataforma.
Un contrato perpetuo es un tipo de contrato de futuros especial, que no posee una fecha de vencimiento. El usuario puede mantener una posición el tiempo que desee, y el precio del contrato utiliza un precio de índice subyacente. El precio de índice se basa en un precio promedio calculado de acuerdo con los mercados principales al contado y su volumen de trading relativo.
En este caso, dXdY utiliza a MakerDAO BTCUSD Oracle V2 para saber el precio de índice. El índice se calcula tomando en cuenta además a las casas de cambio Binance, Bitfinex, Bitstamp, Coinbase Pro, Gemini, Kraken, Bittrex. Al respecto, CriptoNoticias ha hablado en el pasado sobre el sistema de subastas en DeFi de MakerDAO.
Es así como, en vez de crear un token BTC ERC-20, el equipo de dXdY decidió generar un nuevo protocolo para su producto de margen comercial, según explica el equipo en un comunicado. Los contratos inteligentes de este producto son de código abierto y fueron implementados en la red principal de Ethereum.
Apalancamiento con Ether de hasta 20 veces
Por otro lado, Futureswap, casa de cambio descentralizada, fue lanzada a la red principal de Ethereum este 20 de abril. Futureswap permite a los usuarios adquirir contratos de futuros perpetuos de ethers con un apalancamiento de hasta 20 veces. Futureswap está integrada a Chainlink para ofrecer todos los índices de precios necesarios para los usuarios.
Esta plataforma posee un token nativo, llamado Futureswap (FST), el cual funciona como un token de gobierno subyacente que permite a cualquier usuario proponer nuevos intercambios o actualizaciones en el sistema. Mediante un voto de gobernanza los usuarios pueden añadir cualquier token ERC-20 a la plataforma.
El token tiene un rol de gobernanza en el sistema, pero también cumple un papel de incentivo, ya que se obtiene al interactuar con la plataforma. Todos los participantes de Futureswap obtienen el token según sus volúmenes semanales de comercio. Se utiliza como un incentivo para el comercio, pero también FST permite obtener descuentos de hasta 30% en las tarifas comerciales.
Otra característica relevante de la plataforma es que cuenta con proveedores de liquidez. Todos los intercambios realizados en la plataforma tienen reservas de stablecoins y de tokens ERC-20. Para convertirse en un proveedor de liquidez en la plataforma se deben depositar valores iguales en ambas monedas.
Los contratos de futuros perpetuos no son nuevos en el ecosistema. En febrero pasado, BitMEX añadió a sus productos financieros contratos futuros perpetuos de Ripple (XRP) con bitcoin, lo que implica que dicho nicho del mercado está creciendo.