-
DeepSeek asegura que optimiza los recursos tecnológicos utilizados.
-
La utilidad de Nvidia y otras empresas se pone en duda y cae el precio de sus acciones.
La entrada de DeepSeek, una nueva startup de inteligencia artificial de origen chino, ha generado una ola de incertidumbre en los mercados tecnológicos, financieros y de criptomonedas.
Su innovador modelo de IA, que promete optimizar los recursos tecnológicos, ha planteado dudas sobre el futuro de las empresas que lideran actualmente el sector.
El nuevo modelo de inteligencia artificial DeepSeek-V3, desarrollado por la startup liderada por Liang Wenfeng, ha demostrado que es posible entrenar modelos avanzados con costos significativamente menores a los de los gigantes existentes como OpenAI, explica Bloomberg.
Este modelo utiliza 671.000 millones de parámetros y fue desarrollado con una inversión de apenas 5,5 millones de dólares, desafiando la dependencia de la industria en hardware caro y consumo intensivo de energía. Este enfoque contrasta con los sistemas tradicionales, como GPT-4 de OpenAI, que requirieron más de 100 millones de dólares para alcanzar un rendimiento similar, señaló el trader y jefe de mercados en Quantfury, Daniel Muvdi.
La eficiencia de DeepSeek ha puesto en jaque a gigantes tecnológicos como Nvidia, cuya valoración está directamente vinculada a la venta de chips avanzados para IA.
Las acciones de Nvidia cayeron un 13% en las operaciones previas al mercado de hoy, 27 de enero, mientras que otros líderes tecnológicos experimentaron caídas significativas. Los futuros del Nasdaq 100 y del S&P 500 también reflejaron este nerviosismo, con pérdidas del 3.4% y 2%, respectivamente.
Un cambio en el modelo de negocio de la IA
Muvdi indicó que la propuesta de DeepSeek podría transformar el modelo de negocio de la IA, que hasta ahora se ha basado en costosos servidores y un alto consumo energético. Si DeepSeek logra consolidar su tecnología, muchas startups y empresas tecnológicas enfrentarán la necesidad de justificar sus inversiones en hardware y energía.
Esto podría provocar una sobreoferta de GPU y chips especializados, lo que impactaría aún más los precios de las acciones de empresas como Nvidia. Al mismo tiempo, la presión sobre las compañías tecnológicas para demostrar resultados eficientes podría derivar en una reestructuración de toda la industria.
El efecto dominó en las criptomonedas y bitcoin
La incertidumbre generada por DeepSeek no solo afectó a las acciones tecnológicas. Bitcoin (BTC) cayó por debajo de los 100.000 dólares. Como suele suceder, bitcoin se acopla al resto del mercado en su precio.
Y como también suele suceder en estos casos, bitcoin termina arrastrando a otras criptomonedas, provocando pérdidas generalizadas en el mercado de activos digitales.
Esta caída refleja la emocionalidad de los mercados, que a menudo reaccionan de manera irracional a eventos externos, incluso si no están directamente relacionados con los fundamentos del activo, reportó CriptoNoticias.
A pesar de la corrección, bitcoin tiene razones de peso para mantener expectativas alcistas a largo plazo, independientemente de los avances en la industria de la inteligencia artificial.
Una nueva era para la IA y los mercados
DeepSeek no solo ha puesto en alerta a las empresas tecnológicas, sino que ha desencadenado un replanteamiento en los mercados financieros y de criptomonedas. Si bien su modelo promete una mayor eficiencia, también genera incertidumbre sobre el futuro de la industria de la IA tal como la conocemos.
El tiempo dirá si DeepSeek consolida su posición y redefine las reglas del juego. Por ahora, el impacto ya es evidente en múltiples sectores, dejando claro que estamos frente a un posible punto de inflexión en la relación entre tecnología, finanzas y criptomonedas.