-
"Necesitamos encontrar la tasa de interés que nos ayude a alcanzar 2% (de inflación)", dijo Lagarde.
-
Si no logran bajarla, advirtió que se esperará "mayor inflación en el futuro y eso es peligroso".
Una «recesión leve» está en pie, pero no bastará para «bajar la inflación», dijo la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. El comentario lo hizo el 3 de noviembre en un evento en Letonia, donde habló sobre el futuro de la economía.
Lagarde advirtió que el BCE se está concentrado en «estabilizar los precios» en la zona euro. «Necesitamos encontrar esa tasa de interés que nos ayude a alcanzar el objetivo que definimos de 2% (de inflación) a mediano plazo», expresó. De lo contrario, señaló que seguirá el alza de precios, incluso con una recesión (caída de la actividad económica) ya proyectada por distintos analistas para los próximos meses.
Sumado a ello, comentó en la semana que «la inflación sigue siendo demasiado alta en toda la zona euro» y «se mantendrá por encima del objetivo durante un período prolongado». Añadió que «cuanto más tiempo permanezca la inflación en este alto nivel, mayor será el riesgo de que se extienda por toda la economía».
Lagarde espera que siga la inflación
Con este escenario, Lagarde estimó que, si no logran bajarla, «los consumidores y las empresas también comenzarán a esperar una mayor inflación en el futuro y esto es peligroso». Por eso, aclaró que la zona euro tendrá «más aumentos de tasas en el futuro» y están «decididos a hacer lo que sea necesario para que la inflación vuelva al objetivo del 2%».
Estos comentarios se dan una semana después de que la inflación interanual estimada de la zona euro llegara a su máximo histórico de 10,7%. Y, ante ello, el BCE estableció el segundo aumento consecutivo de 0,75% en las tasas de interés, como la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
A su vez, todo esto ocurre mientras el euro sigue en precios mínimos de 20 años frente al dólar, cotizando en paridad de 1:1. Asimismo, otras monedas se han depreciado a mínimos históricos en 2022 y la inflación continúa a nivel global, impactando no solo en la zona euro, sino también en Estados Unidos y Latinoamérica.
Como reportó CriptoNoticias, este panorama se da luego de que la fuerte impresión de billetes a nivel global durante la pandemia impulsara la inflación. Esto a pesar de que Lagarde había asegurado que en 2022 disminuiría el aumento de precios en la zona euro.