Hechos clave:
-
.
-
.
El mundo de las criptomonedas es tan novedoso como complicado y, con éstas dos principales características, es completamente lógico que nos atraiga y, a la vez, nos provoque temor. Por supuesto, depende de la cantidad y calidad de información que manejemos al respecto. Aprovechándose justamente de la falta de conocimiento general sobre estas nuevas tecnologías, las estafas han estado siempre merodeando dicho ecosistema y muchas veces han resultado, lastimosamente, exitosas. Hoy nuevamente surge un esquema sospechoso que despierta los fantasmas del extinto Mt Gox; se trata de Cryptsy, la casa de cambio establecida en Bélgica y manejada por la empresa estadounidense Project Investors Inc, que ha cancelado los retiros de fondos a sus usuarios de forma injustificada.
Cryptsy es una casa de cambio de criptomonedas que fue fundada en el año 2013 y desde entonces ha estado prestando servicios de compraventa y resguardo en sus carteras digitales. Con casi 300.000 usuarios registrados, según información de su sitio web, y una cantidad de transacciones diarias superior a la cifra antes mencionada, no cabe duda de que es un actor importante en el sector de las criptomonedas.
Sin embargo, desde el último trimestre del 2015 Cryptsy entró en una espiral de sucesos bastante irregulares que les hizo ganarse la actual etiqueta que hoy le colocan muchos usuarios de Bitcoin y demás criptomonedas en las redes sociales: una estafa. Aunque actualmente el sitio web sigue abierto y los usuarios pueden realizar algunas operaciones, si tienen suerte, dentro de la plataforma; desde octubre Cryptsy no ha permitido a los usuarios el retiro de fondos de sus carteras de forma regular.
Muchos inconvenientes de diversas naturalezas al parecer ha tenido la casa de cambio en los últimos meses, sin embargo todos llevan a un efecto común: la suspensión de los retiros de fondos. Luego de varios anuncios circunstanciales colgados en el portal web y de aclaratorias en twitter por parte de Paul Vern, el CEO de Cryptsy, los retiros siguen suspendidos y las quejas y reclamos de los usuarios ya han colmado las redes sociales y foros populares de la comunidad de las criptomonedas.
Precisamente Paul Vern, quien claramente no es muy activo en redes sociales, ha desaparecido públicamente y no ha realizado declaraciones públicas en el presente año. Incluso, existen especulaciones como la realizada por el portal Bitcoin News Channel donde indican que el CEO de Cryptsy podría haber salido de los Estados Unidos y se encuentra ahora en China.
No obstante, otro hecho muy sospechoso surge en esta situación y podría ser la pista definitiva para asegurar que estamos presenciando una nueva estafa perpetrada por una casa de cambio de criptomonedas: las oficinas de Cryptsy en Florida están vacías. El suceso, que fue reseñado por el portal Bitcoinist, se realizó sin anuncio alguno por parte de Cryptsy y actualmente no hay información del nuevo paradedero de la empresa. Si es que en realidad desean mantenerse operativos.
Los foros de Reddit y Bitcoin Talk no dejan de llenarse de quejas de los usuarios sobre todo lo ocurrido con la casa de cambio. Cryptsy no solo manejaba la compraventa de bitcoins con monedas fiduciarias, sino también de Litecoin, Dogecoin, Peercoin y muchísimas otras criptomonedas alternativas que tenían una buena ventana de comercio para las personas interesadas en ellas.
Diversas hipótesis han surgido al respecto, desde la cobarde huida por parte de la compañía hasta ser víctimas de hackeos y ataques DDoS, pasando por supuestos problemas financieros del CEO, Paul Vern. Sea la razón que fuere, extrañamente Cryptsy ha mantenido estable una característica en su plataforma en todo este tiempo: aún permite que los usuarios puedan realizar depósitos a las carteras alojadas por la casa de cambio. Algo que es sumamente irresponsable y que ha sido fuertemente cuestionado por la comunidad.
Imagen destacada / stock.adobe.com
Luego de haber superado la gran estafa realizada por Mt Gox años atrás, el ecosistema de Bitcoin, y de las criptomonedas en general, ha logrado afianzarse y ganarse la confianza de los usuarios. Además de ello, las regulaciones legales que controlan a las casas de cambio han aumentado considerablemente en muchos países. Encima, ya han sido creados varios precedentes de que las estafas realizadas por este tipo de organizaciones fraudulentas no quedan impunes y los responsables siempre terminan tras las rejas.
Si bien lo de Cryptsy podría ser una estafa que nuevamente lastime a los usuarios de Bitcoin y las criptomonedas, sería un precedente más para que el uso de los servicios de las casas de cambio sea realizado con mayor cautela y que la comunidad exija a este tipo de empresas cumplir con los requisitos legales ya existentes para el comercio de monedas digitales. De igual modo, la utilización de carteras personales sin intermediarios debe ser una solución necesaria que tome mayor protagonismo para evitar que este tipo de fraudes sean nuevamente perpetrados.
De llegar a confirmarse, una estafa de esta categoría no lastimará tanto a Bitcoin como ya lo hizo antes, pues el ecosistema ha ganado madurez y solidez suficiente como para seguir adelante desechando obstáculos y acusaciones carentes de fundamentos como las que surgieron con Mt Gox en su momento. Esta vez no sería más que el despertar momentáneo de viejos fantasmas.