Hechos clave:
-
Kiyosaki dice que "la gente apoya a bitcoin, no a la Fed o al gobierno".
-
Para el autor de 'Padre Rico, Padre Pobre', bitcoin es "el dinero de la gente".
El inversionista estadounidense de ascendencia japonesa Robert Kiyosaki contó, a través de Twitter el 20 de abril, “por qué ama bitcoin” (BTC). Este reconocido conferencista y autor de libros como ‘Padre Rico, Padre Pobre’, indicó que hay que remontarse a algunos años atrás para entender su sentimiento a la criptomoneda.
“Hace años vi a bitcoin subir a USD 20.000 y luego caer”, dijo Kiyosaki. Con ello, estima que pensó que el interés en la criptomoneda “había terminado”, pero estaba equivocado. Tras esa dura caída, observó que el precio de la criptomoneda aumentó lentamente a USD 6.000, lo que lo llevó a decidir comprar.
Kiyosaki sostuvo que la razón de su compra es que nota que “la gente apoya a bitcoin, no a la Fed (Reserva Federal de Estados Unidos) o al gobierno”. Profundizó que eso es debido a que la criptomoneda se emite de manera descentralizada, a diferencia del dinero fíat como el dólar.
El especialista en finanzas dijo que se dio cuenta, cuando bitcoin cayó de precio, que la criptomoneda “no necesitaba el rescate de la Fed o del gobierno”. Eso no solo es por su emisión descentralizada, sino también porque su precio lo define el mercado sin depender de las acciones de un gobierno, sugirió.
Todo esto le hace pensar a Kiyosaki que bitcoin es “el dinero de la gente”. Es por eso que cree que la criptomoneda seguirá subiendo de precio a largo plazo y en algún punto llegará a USD 100.000. En sintonía con este pensamiento, recientemente Kiyosaki había manifestado que BTC es la cura para la “economía enferma”.
De momento, el precio máximo que ha tocado bitcoin en su historia ha sido de casi USD 69.000 en noviembre de 2021. Ahora cotiza en USD 28.000, según la calculadora de CriptoNoticias. Y algunos especialistas reportados estiman que podría estar iniciando su nuevo ciclo alcista, en medio de ciertos retrocesos.