La casa de cambio Coincheck, una de las mayores empresas de intercambio de Japón y de todo el continente asiático, anunció recientemente que incorporará a su mercado de prestamos 11 nuevas criptomonedas, además del afamado bitcoin, permitiendo a los usuarios más diversas opciones.
Coincheck informó que de ahora en adelante sus clientes podrán disfrutar del préstamo de 12 criptomonedas distintas, ya que en conjunto con bitcoin los usuarios podrán prestar fondos en ether, ethereum classic, factom, augur, lisk, monero, ripple, dash, zcash, nem y litecoin; divisas listadas en la plataforma de la compañía para un mayor acceso.
![](https://www.criptonoticias.com/wp-content/uploads/2017/06/cryptos.jpg)
Los clientes que deseen hacerse parte de estos servicios de monedas criptográficas deberán pasar primero por un proceso de aprobación que estará dirigido por la empresa. Dicho proceso comprende la creación de una cuenta de prestamos en Coincheck, el depósito de la criptomoneda de su elección y aplicar estos requisitos para ser un prestamista.
Los servicios de prestamos que ahora ofrece Coincheck -luego de haber pasado por un proceso de adecuación normativa de la mano de la Agencia de Servicios Financieros de Japón- permitirán a los clientes prestar sus fondos por 14, 30, 90 o 365 días, con tarifas del 1%, 2%, 3% y hasta 5%, respectivamente; porcentajes que representarán el día de mañana ganancias extras para los usuarios, puntualizó la empresa.
Kagayaki Kawabata, director de Desarrollo de Negocios de Coincheck, resalta que esta clase de servicios tiene sus riesgos, como por ejemplo el precio de la divisa prestada puede variar al momento de la operación. Es decir, el valor inicial de la moneda criptográfica puede ser distinto cuando esta sea devuelta debido a las fluctuaciones cotidianas del mercado.
Asimismo, esta clase de préstamos funciona con un contrato de consumo que no posee garantías. O sea, los prestamistas corren el riesgo de que, si en el peor de los casos Coincheck entra en bancarrota, las monedas prestadas no podrán ser devueltas ni cubiertas.
(El usuario) debe estar de acuerdo con el contrato de préstamo de consumo, que es un contrato sin garantía. Por lo tanto, los usuarios tienen el riesgo de no poder de recibir las criptomonedas prestadas en el caso de que Coincheck esté en bancarrota.
Kagayaki Kawabata
Director de Desarrollo de Negocios
Otro de los riesgos que presenta esta clase de prácticas es que todos los fondos del préstamo están bloqueados hasta el final del plazo acordado y no pueden ser vendidos ni intercambiados hasta que Coincheck lo autorice. En el caso de que el préstamo se termine antes del plazo programado, la casa de cambio ha ideado una taza anual que será pagada de forma distribuida y proporcional.
De la misma manera, Coincheck ha aclarado que estos servicios de prestamos no son una forma de depósito, por lo tanto «no están sujetos al seguro de depósitos», puntualizó Kagayaki Kawabata.
Una movida popular en Japón
Coincheck ha lanzado estos servicios de préstamo, señala Kawabata, debido a que la empresa considera que los mismos tendrán una alta probabilidad de éxito y popularidad dentro del mercado japonés. Y es que la casa de cambio podría ofrecerle a los ciudadanos una oportunidad alternativa de ganar beneficios extras, posibilidad que está limitada en el mercado nacional debido a las negativas políticas de taza de interés que hay en Japón.
De esta forma, la compañía de intercambios apuesta a una opción que contrarreste estas limitaciones y amplié el mercado:
Debido a la política negativa de la tasa de interés en Japón, los ciudadanos japoneses no pueden ganar el interés apenas ahorrando su dinero; creo que la gente está buscando una alternativa donde puedan aumentar sus ahorros. La reciente alza de precios de las criptomonedas ha atraído a los usuarios comunes al mercado.
Kagayaki Kawabata
Director de Desarrollo de Negocios
Japón a su vez está experimentando su fiebre del Bitcoin, luego de que la moneda fuese reconocida legalmente como servicio de pago. Aerolíneas, tiendas de conveniencia, hoteles capsula y agencias de viajes se han unido al furor de las criptomonedas y han empezado a utilizarlas como métodos de pago para facilitar las compras de sus clientes; panorama que comprende la creciente popularidad de las divisas digitales en Japón y que dibuja un horizonte prometedor.
En medio de esta revuelta de adopciones, Coincheck ha sido una de las empresas que ha impulsado a Bitcoin dentro del mercado japonés. Por ejemplo, la casa de cambio está detrás del uso de Bitcoin en los populares hoteles capsula ubicados en Kyoto y Tokyo. Asimismo, recaudó donaciones en bitcoin el pasado 2016, para las victimas del terremoto de Kumamoto. Por último, pero no menos importante, la compaña también habilitó la posibilidad de recibir intereses del 5% por los bitcoins que ahorren sus clientes en las cuentas Coincheck.