-
La plataforma obtiene ingresos reales y hay nula dilución por capitales de riesgo.
-
El token estaría todavía infravalorado, según Miller.
En poco menos de un año, la criptomoneda hyperliquid (HYPE) ha registrado un notable ascenso en el mercado. Tanto, que actualmente está a punto de entrar club de los 10 criptoactivos más valiosos.
Con una capitalización de 13.200 millones de dólares al 7 de julio de 2025, la criptomoneda ha crecido un 50,2% desde el 1 de enero, cuando su valor de mercado era de 8.780 millones. Este crecimiento se refleja también en su precio, que se sitúa en 39,5 dólares.
A pesar de su reciente expansión, HYPE, lanzada en noviembre de 2024, aún está distante de superar a cardano (ADA), su próximo «rival», cuya capitalización actual es de 20.574 millones de dólares, como se ve a continuación:

Sin embargo, el token ya ha superado a otras altcoins importantes como SUI, bitcoin cash (BCH) y chainlink (LINK), que tienen capitalizaciones de mercado de 9.960 millones, 9.880 millones y 9.153 millones de dólares, respectivamente.
En términos de volumen de comercio, HYPE muestra una tendencia ascendente. En las últimas 24 horas, el volumen alcanzó los 197 millones de dólares, lo que representa un aumento del 43% en comparación con el día anterior.
Además, la criptomoneda ha demostrado ser altamente receptiva en el mercado, logrando generar 1,7 millones de dólares en comisiones durante un solo día. Este dato supera a grandes criptomonedas como solana (SOL), ether (ETH) y bitcoin (BTC) en términos de comisiones por transacciones diarias, según el análisis de Artemis, una firma especializada en criptomonedas.

Un aspecto relevante que ha impulsado esta notable valorización de HYPE es su relación con la estrategia de empresas como Lion Group Holding, que ha decidido respaldar su tesorería estratégica con este token. Como reportó CriptoNoticias, la compañía obtuvo una línea de crédito de 600 millones de dólares para lanzar su tesorería corporativa, que está enfocada en activos como HYPE, SOL y SUI.
El objetivo de esta tesorería es acumular HYPE como su activo de reserva principal, posicionando al token como el eje de su estrategia on-chain, mientras que SOL y SUI se utilizarán en staking y como parte de la diversificación de su portafolio.
El analista Liam Miller señala que HYPE “ofrece un fuerte potencial de inversión”, y cuestionó que el token siga siendo considerado por muchos como infravalorado.
Según Miller, el hecho de que la plataforma obtenga ingresos reales, sin depender de la dilución por parte de capitales de riesgo, refuerza su atractivo para los inversores. Además, la estrategia de Lion Group Holding, con la acumulación de HYPE, refleja la confianza en la criptomoneda y su potencial de crecimiento a largo plazo.
“Para los inversores que buscan exposición a uno de los pocos protocolos en cadena con una economía sostenible, una cuota de mercado creciente y un espíritu centrado en el usuario, HYPE presenta una oportunidad única y atractiva a largo plazo”, enfatiza Miller.