-
Este lanzamiento daría una nueva opción a inversores europeos.
-
Si el producto atrae capital, será beneficioso para el precio de bitcoin.
Amundi, la principal gestora de activos de Europa, con más de2 billones de dólares en patrimonio bajo gestión, se dispone a incursionar en el segmento de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin (BTC).
La firma de origen francés tiene previsto lanzar estos instrumentos financieros a principios del año 2026. Este movimiento estratégico de la gestora de capital con sede en París se produce tras el notable éxito de los ETF de bitcoin en el mercado de Estados Unidos.
El principal referente en este campo es el fondo iShares Bitcoin Trust (IBIT) administrado por BlackRock, que ha captado ya una cantidad significativa del activo digital, superando los 800.000 BTC bajo su custodia.
Tenencias de bitcoin en el ETF IBIT. Fuente: Bitcoin Treasuries.
La iniciativa de Amundi ya venía precedida por una señal de su postura respecto a la moneda digital. El mes pasado, la gestora había adelantado su visión positiva acerca del activo, indicando el creciente interés institucional.
Federico Cesarini, director de estratega de activos cruzados de Amundi, y Vincent Mortier, director de inversiones del grupo, comentaron al medio frances The Big Whale, que tras años de dominio de inversores minoristas, el interés institucional está emergiendo y tiene el potencial de influir en la maduración del ecosistema y en la evolución de su credibilidad.
Para los ejecutivos, bitcoin está siendo visto «menos como un experimento técnico especulativo y más como una herramienta monetaria para la era digital, que podría contribuir a promover la estabilidad ante el aumento de la deuda y la inflación globales». Este lanzamiento abriría una nueva vía de inversión para los inversores europeos que buscan exposición regulada al mercado de la moneda digital.
Para el precio del activo digital, este nuevo producto podría ser positivo, como lo ha reportado CriptoNoticias. Las gestoras de estos instrumentos financieros están obligadas a adquirir y mantener bitcoin para respaldar las acciones del ETF. Una alta demanda por estos productos obligaría a las firmas a realizar compras sustanciales en el mercado abierto, lo que, por ley de oferta y demanda, ejercería una presión al alza sobre el precio de la moneda digital.