El banco de inversión Morgan Stanley estima que durante el año 2017 se han invertido aproximadamente 2 millardos de dólares en fondos de cobertura especializados en criptomonedas, mientras cuentan con que esta cifra sea mayor el próximo año.
Las estimaciones que sitúan la inversión en fondos de cobertura en los $2 millardos están basadas en las propias investigaciones de Morgan Stanley y en los datos de la consultora Autonomous NEXT. Información que fue enviada a los clientes de dicho banco esta semana, según reseña el diario Bussiness Insider.
Para tener en claro la relevancia de estas cifras es imprescindible estar conscientes de cómo funcionan los fondos de cobertura. Los fondos de cobertura son organizados de forma privada con un importe mínimo alto y con altos niveles de riesgo, normalmente gestionados por empresas especializadas en inversión o bancos de inversión.
Estos fondos persiguen obtener un rendimiento superior a los fondos de inversión tradicionales y están estructurados en asociaciones que contienen a un socio general (encargado de administrar la cartera de inversión) y los inversores, que tienen actividad limitada.
El crecimiento de los fondos de cobertura en criptomonedas
A pesar de los múltiples señalamientos hacia bitcoin y las criptomonedas insistiendo que son inversiones riesgosas, tanto por su falta de regulación, como por la volatilidad de su mercado durante todo el año 2017; la compañía HedgeFundAlert.com envió a sus suscriptores una lista que incluye a más de 120 fondos de cobertura específicos de criptomonedas. Una prueba de que el aumento exponencial del precio de bitcoin provocó gran interés entre los inversores institucionales y particulares.
Asimismo, otra prueba del auge de los fondos de cobertura de criptomonedas es que Hedge Fund Research, Inc., uno de los principales proveedores de datos de la industria, lanzó hace una semana dos nuevos índices vinculados al ecosistema blockchain y de criptomonedas: el HFR Blockchain Composite Index y el HFR Cryptocurrency Index.
Al respecto, el presidente de HFR, Kenneth J. Heinz, asegura que el interés se ha disparado debido a que el rendimiento anualizado de los fondos de cobertura comenzó el año en 292% y hasta noviembre se encontraba ya en un 1641%. Sin embargo, Heinz aclara que esta rentabilidad “implica una volatilidad y riesgos sustanciales, tanto reales como estructurales».
El interés de los inversionistas por los fondos que ofrecen exposición a la tecnología blockchain y a las criptomonedas ha aumentado en los últimos meses. A medida que estas innovaciones continúan avanzando, alcanzan más reconocimiento público y generan oportunidades atractivas para los inversionistas, gestores de carteras, comerciantes y otros participantes del mercado.
Kenneth J. Heinz
Presidente
Durante todo el año se han estado perfilando mercados relativos a las criptomonedas, tales como los mercados de futuros y los fondo de cobertura; hecho que llama la atención, pues se trata a la criptomoneda como un activo y no como una divisa o método de pago, en lo que seguramente juega un papel importante la influencia ejercida por los pesos pesados de Wall Street.