-
SharpLink sigue una estrategia "a lo Michael Saylor", pero con ETH en vez de bitcoin (BTC).
-
Hasta el momento, la empresa lleva 200 ETH ganados con el staking de Ethereum.
El negocio de las tesorerías corporativas en bitcoin (BTC) está de moda. Strategy, de Michael Saylor, inició una tendencia que ahora es replicada por decenas de empresas. En este contexto, algunos copian el modelo pero lo llevan más allá de BTC. Uno de estos es SharpLink, que es la compañía de cotización pública con más ether (ETH) acumulado. Bajo el liderazgo de Joseph Lubin, cofundador de Ethereum, esta empresa tiene 198.167 ETH en su poder.
¿Qué es lo que llevó a SharpLink, una empresa otrora enfocada en las apuestas online, a elegir ETH para su modelo de negocio? La misma compañía lo explicó recientemente a través de sus redes sociales. A su criterio, «Ethereum está en camino de convertirse en la capa fundamental de las finanzas globales».
«[Ethereum] no solo es una nueva plataforma tecnológica, sino una capa de liquidación para activos reales, agentes de inteligencia artifiical y la próxima generación de infraestructura de mercado», dice la publicación.
La estrategia de SharpLink —según consta en el mencionado texto— es «acumular ETH, hacer staking con ETH y aumentar el ETH por acción». De este modo buscan diferenciarse de las empresas que simplemente acumulan BTC u otros activos, pues el ETH en staking genera rendimientos adicionales.
«Nuestro objetivo no es solo holdear ETH, sino activarlo, utilizando staking nativo, restaking y estrategias de rendimiento basadas en Ethereum para aumentar el valor de nuestra tesorería y crear valor a largo plazo para los accionistas».
SharpLink, empresa de tesorería de Ethereum
Tal como puede verse en el siguiente gráfico, provisto por TradingView, el precio de las acciones de SharpLink (SBET) se ha incrementado considerablemente luego del anuncio de la estrategia de acumulación de ETH. Aunque, tras haber subido a más de 100 dólares SBET tuvo una importante caída, todavía sigue cotizando 300% arriba del precio anterior a ser una empresa etherean:
Tal como CriptoNoticias ha reportado, gran parte de la comunidad de Ethereum está entusiasmada por el potencial alcista que detectan en SBET.
Por su parte, desde SharpLink, mencionan 4 razones por las que —según esta empresa— «ETH es el activo superior para las reservas corporativas».
En primer lugar, señalan que ETH es un activo productivo gracias al staking. Como segundo punto, destacan el hecho de que «es componible, pues se puede utilizar en distintos protocolos». En tercer lugar, menciona que ETH es «escaso, seguro y creíblemente neutral». Por último, aseguran que ETH «está alineada con la infraestructura de la Internet del futuro».
Si bien las razones expuestas por SharpLink son atendibles, conviene ponerlas en perspectiva. El carácter productivo del ETH mediante staking es real (y SharpLink ya lleva 200 ETH ganados con el staking), aunque sus rendimientos solo tendrán valor si el precio del activo se mantiene o sube; de lo contrario, las ganancias en ETH podrían no traducirse en beneficios concretos en dinero fíat.
La componibilidad es, sin dudas, una de las mayores fortalezas del ecosistema Ethereum, ya que permite integrar el activo en múltiples protocolos y casos de uso.
Sin embargo, el tercer punto —la supuesta escasez de ETH— es más discutible: si bien el mecanismo de quema puede volverlo deflacionario, esto depende del uso intensivo de la red, y en períodos de baja actividad puede volverse inflacionario.
Finalmente, la idea de que ETH esté alineado con la “Internet del futuro” es una apuesta a largo plazo que aún debe validarse en el tiempo.