-
ETH podría permanecer algún tiempo lateralizando por abajo de 4.000 dólares.
-
Inversores tomando ganancia impulsarían esta pausa en la subida de ETH.
Ether (ETH), la criptomoneda nativa de Ethereum, cayó por debajo de los 3.700 dólares luego del fuerte repunte que se registró la semana pasada, el cual le permitió superar la resistencia de los 3.800 dólares tras cinco meses.
Al momento de la publicación de esta nota, la cotización de ETH es de 3.724 dólares, poco más de 20% por debajo de su máximo histórico (ATH) alcanzado en noviembre de 2021, tal como se observa en el siguiente gráfico de TradingView:
La caída del precio se da en un contexto en el cual muchos inversionistas empezaron a tomar ganancias. Al respecto, Min Jung, analista de investigación de Presto Research, señala que la corrección de precios está ocurriendo “sin un catalizador claro”, además que agrega: “Esto parece más un respiro o un evento de toma de ganancias, especialmente considerando que ETH ha subido un 7% durante la última semana”.
Lo concreto es que, a pesar de esta corrección, todavía hay motivos para que los inversionistas de la moneda de Ethereum no se sientan desanimados. Es que aún no se perciben señales de que esta corrección de precios vaya a profundizarse. De hecho, es todo lo contrario: posiblemente ETH lateralice en el rango de 3.500 a 3.900 dólares durante un tiempo.
Esto es importante porque consolidar tales niveles le dará el impulso necesario para superar la barrera psicológica de 4.000 dólares.
Además, los indicadores de tendencia muestran que la criptomoneda ETH aún está en una trayectoria alcista.
Uno de ellos es la media móvil exponencial (EMA), un indicador que ha demostrado ser una herramienta confiable para identificar cambios de tendencia y posibles puntos de entrada o salida en el mercado.
Por ejemplo, una de las estrategias más utilizadas es observar el cruce entre la EMA de 10 y 20 días: cuando la de 10 días cruza por encima de la de 20, suele considerarse un punto de entrada; si la relación se invierte, se interpreta como una posible señal de salida.
En este momento, la EMA de 10 días (línea azul) permanece por encima de la de 20 días (línea roja), lo que indica que, desde el punto de vista técnico, todavía no hay motivos para deshacerse de posiciones en ETH.
Otro indicador popular para seguir tendencias en el trading es el Supertrend. Basado en el Average True Range (ATR), combina información sobre dirección y volatilidad del mercado, lo que permite detectar posibles cambios de tendencia y definir niveles de stop loss (topes de pérdida).
Su funcionamiento es simple: muestra una línea que cambia de color según el movimiento del precio. Cuando está en verde significa que la tendencia es alcista y en rojo cuando es bajista.
Tal como se ve en el siguiente gráfico, actualmente indica una tendencia alcista:
Crece el interés corporativo por ether
Otro factor que respalda la idea de que ETH está consolidando una estructura alcista es el creciente interés que despierta en Wall Street.
Como ha reportado CriptoNoticias, cada vez más empresas están analizando la posibilidad de incorporar ether a sus tesorerías como activo de reserva. Una muestra de esta tendencia es que actualmente hay 2 millones de ETH en manos de compañías, fundaciones, protocolos DAO y entes gubernamentales:
James Foord, analista de mercados financieros, explica que este fenómeno se debe a que “las instituciones finalmente están comenzando a darse cuenta de que ETH podría ser la base de muchas de las tendencias definitorias que podrían redefinir no solo las criptomonedas, sino también las finanzas”.
Y en ese “darse cuenta” lo más importante para resaltar es que las instituciones ven en ETH un activo para generar ingresos adicionales mediante el staking. Una de las empresas que se está viendo beneficiada por esta estrategia es SharpLink (SBET), una empresa de apuestas deportivas que cotiza en el Nasdaq, que ha obtenido 322 ETH, el equivalente a 1 millón de dólares.
Matt Hougan, director de inversiones de la firma de gestión de activos digitales Bitwise, opina: “Todo indica que la tendencia de ‘empresas con tesorería en ETH’ seguirá acelerándose. La clave está en si las acciones de estas compañías cotizan con una prima respecto al valor de los criptoactivos que poseen, y en este momento, eso es cierto para las empresas con tesorería en ETH. ¡A toda máquina!”.
Es decir, Hougan destaca que los inversionistas están valorando en bolsa a las empresas que acumulan ETH no solo por el valor del activo que poseen, sino también por su proyección futura. Esa “prima” sugiere confianza en el modelo y podría incentivar a más compañías a adoptar estrategias similares.
Pero la adopción institucional no termina ahí. En lo que va de julio, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de ETH captaron más de 2.200 millones de dólares en entradas, lo que ha impulsado este repunte de precio del activo.
Desde su lanzamiento al mercado, estos instrumentos financieros acumulan más de 8.000 millones de dólares.
Proyecciones alcistas
Para finalizar, no hay que perder de vista que continúan las proyecciones alcistas para ETH en 2025.
Standard Chartered, un banco multinacional con sede en el Reino Unido, pronostica que la cotización de la moneda de Ethereum será de 4.000 dólares en 2025.
Bitwise, en tanto, proyecta que ETH podría superar su máximo histórico de 4.890 dólares antes de que termine el año.
Por su parte, Julio Moreno, jefe de investigación de CryptoQuant, explica que el hecho que ETH se mantenga cerca de la resistencia de 4.000 dólares es importante de cara al futuro. Esto es porque el precio realizado, una métrica que refleja el precio promedio al que los inversionistas compraron sus ETH, se encuentra en 5.240 dólares.
Esto sugiere que si rompe con fuerza la barrera de 4.000 dólares, ether tendrá un largo recorrido alcista por delante.