-
Según Hayes, ETH llegará a 10.000 dólares durante el año en curso.
-
Hay una creciente adopción institucional de ETH.
Nuevas voces se suman para proyectar lo que parece ser un inminente futuro brillante para ether (ETH), la criptomoneda de la red Ethereum, que hoy en día está más visible que nunca entre los ojos de los inversionistas institucionales.
El empresario y fundador de BitMEX, Arthur Hayes, lanzó estimaciones alcistas para ETH, al considerar que su precio podría alcanzar los 10.000 dólares antes de finalizar 2025.
Hayes destacó la creciente atención institucional sobre Ethereum y afirmó que el ecosistema del segundo activo digital más valioso del mercado está preparado para una expansión significativa.
“El próximo rally de ETH está a punto de destrozar el mercado”, escribió Hayes en tono irónico, al referirse al renovado interés que despierta ETH luego de haber sido, en su opinión, “la criptomoneda de gran capitalización más odiada”.
Añadió que el apetito institucional está siendo liderado por figuras como Thomas Lee, actual director de Bitmine Immersion, y que los inversores “ahora compran primero y preguntan después”, impulsados por la narrativa en torno al potencial del ecosistema de Ethereum.
Hayes indicó que Maelstrom, su fondo de inversión, está apostando por todo lo relacionado con Ethereum, desde las finanzas descentralizadas (DeFi) hasta tokens de baja capitalización, construidos sobre el estándar ERC-20. Y aunque matizó que sus comentarios no constituyen asesoría financiera, dejó claro que su visión del mercado es altamente favorable para ETH.
Otros analistas también son alcistas con ETH
Estas estimaciones no son aisladas. Otros analistas del sector comparten el optimismo de Hayes. Eric Jackson, de EMJ Capital, señaló recientemente que Ethereum tiene posibilidades reales de alcanzar los 10.000 dólares, especialmente si la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos aprueba ETF de ether que incluyan participación en staking. Para él, la combinación de factores técnicos y regulatorios podría detonar una nueva fase alcista en el mercado de ether, tal como reportó CriptoNoticias.
El entusiasmo también se refleja en proyecciones más ambiciosas, como la de Gert van Lagen. Este analista estima que ETH podría llegar a los 18.000 dólares en el actual ciclo, basándose en patrones técnicos de las ondas de Elliot. Según explicó, el comportamiento actual del mercado es consistente con fases previas de acumulación que, en ciclos anteriores, precedieron repuntes significativos en el precio.
El auge de Ethereum se enmarca en un contexto de creciente adopción institucional. El martes 22 de julio, los ETF de ether negociados en Estados Unidos registraron entradas netas por 533 millones de dólares, la tercera mayor en la historia de estos productos financieros, como reportó este medio.
Este flujo positivo consolidó 13 días consecutivos de entradas, acumulando un total de 4.000 millones de dólares en menos de dos semanas.
Además del interés institucional, el segmento minorista también muestra señales de reactivación. Las búsquedas en línea de cómo comprar Ethereum repuntaron a niveles no vistos en dos años.
Esta tendencia coincide con el fuerte aumento del precio de ETH en los últimos tres meses: desde mediados de abril, la criptomoneda ha subido un 135%, pasando de 1.570 dólares a los actuales 3.700 dólares, como se puede apreciar en la siguiente gráfica de TradingView:
Analistas como Mike Fay consideran que este comportamiento responde a fundamentos sólidos. En sus evaluaciones recientes, Fay señala que ether puede representar una “buena inversión” a largo plazo, y descarta que el crecimiento actual responda a una burbuja irracional.
Según él, el alza ha sido orgánica, sustentada por el desarrollo del ecosistema, el avance regulatorio y la consolidación de Ethereum como una plataforma clave para las finanzas descentralizadas.
El contexto también incluye la progresiva normalización del staking como instrumento de inversión. Con el avance de productos financieros como los ETF de ether con participación en staking, los analistas esperan que el rendimiento pasivo que ofrece el token incentive aún más su adopción entre actores institucionales, fondos y grandes patrimonios.
Para Hayes, el actual ciclo alcista representa una revancha para Ethereum. Tras haber sido relegado en narrativas recientes frente al crecimiento de redes como Solana, que pasó de 7 a 280 dólares tras el colapso del exchange FTX, Ethereum vuelve al centro de atención con una comunidad consolidada y una infraestructura robusta. En sus palabras: “Ya no más. La clase de inversores institucionales occidentales ama a ETH”.
La evolución del mercado en los próximos meses dirá si las predicciones de Hayes y otros analistas se cumplen. Por ahora, las señales apuntan a un creciente protagonismo de Ethereum en el escenario financiero global, tanto en su adopción institucional como en el renovado interés del público minorista.