-
Por primera vez, la fusión de Ethereum 2.0 se produjo en una red de pruebas ya existente.
-
El precio de ether (ETH), hasta el momento, no muestra variaciones significativas.
Ayer, 8 de junio, Ethereum dio un avance tecnológico importante cuando Ropsten se convirtió en la primera red de pruebas ya existente en ser fusionada con la cadena de bloques de la versión 2.0. Pero eso no se vio reflejado en ETH que, al momento de esta publicación, cotiza a un precio inferior al que tenía al momento de la fusión.
Tal como lo reportó CriptoNoticias, la fusión se produjo de manera exitosa. El divulgador Anthony Sassano lo considera un hecho «histórico y emocionante para la comunidad de Ethereum».
De todos modos, según se observa, los traders e inversionistas no piensan masivamente que este avance amerite comprar más unidades de ETH. El precio de la criptomoneda sigue acoplado al de todo el ecosistema, con bitcoin (BTC) a la cabeza.
Lejos está ETH de los casi USD 5.000 a los que cotizó en julio de 2021. Ahora, la moneda cocreada por Vitalik Buterin se comercia en exchanges por menos de USD 1.800.
Los inversionistas, en general, parecen preocupados. El índice de miedo y codicia, que evalúa el sentimiento general del mercado en base a diversos factores, muestra que la situación actual es de miedo (al igual que con casi todas las criptomonedas).
Ni los avances tecnológicos logran hacer que ETH se desacople del mercado. El empresario argentino Nubis Bruno considera, según publicó en su cuenta de Twitter, que hay un «divorcio» entre desarrolladores y traders.
Para su compatriota, el desarrollador Santiago Siri, lo que ocurre es que el mercado no reacciona como un reloj. Según él, esta es una buena oportunidad para conseguir ETH a bajo precio y armarse un nodo validador. «Creo que hay incentivos sobrados para construir esa red y veo a la web 3 cada vez más necesaria para la humanidad», añade.
El optimismo y la preocupación coexisten en torno a Ethereum
Si se tiene en cuenta el avance tecnológico que está viviendo Ethereum en su camino hacia la fusión definitiva, quizás podría considerase que estos precios relativamente bajos son una buena oportunidad de compra.
Tal como CriptoNoticias ha reseñado, la fusión traerá un nuevo modelo económico en esta red especializada en contratos inteligentes. Ente otros cambios, si todo ocurre de acuerdo con lo planeado, ETH pasaría a ser una criptomoneda deflacionaria.
También podría esperarse el visto bueno de organismos gubernamentales, cuando Ethereum abandone la minería mediante prueba de trabajo, y lo reemplace por el staking con prueba de participación. El consumo energético y la huella ambiental de la red sería mucho menor al actual (y al de otras redes como Bitcoin). Con la aprobación de los poderosos, el precio de la criptomoneda quizás se vería impulsado al alza.
Pero no todos son optimistas. «Ethereum está en problemas y no vemos una salida rápida», sostuvo días atrás Martin Hiesboeck, jefe de investigación de la plataforma Uphold. Para él, los constantes hackeos a aplicaciones descentralizadas en Ethereum son motivo de preocupación.
Además, el especialista se manifiesta en contra del paso a prueba de participación. «Toda la idea de hacer staking en Ethereum no tenía sentido desde el principio, como señalamos meses antes de la primera fecha de lanzamiento anticipada de la fusión el año pasado», sostiene.
Es que, según varias opiniones, el staking pone a Ethereum en una posición de desventaja en materia de seguridad y descentralización. Si un atacante lograra vulnerar alguna de estas áreas, podría significar el colapso de la red.
Por ahora, habrá que esperar para conocer el desenlace de esta historia. Buterin y su equipo están trabajando para que la tan esperada fusión llegue a la red principal antes de que este año finalice. Una vez que eso ocurra, podrá analizarse cuál es la reacción del mercado.