-
Los fondos de Ethereum registraron ayer una salida neta de USD 96 millones.
-
El precio de la criptomoneda se mantiene estable en torno a los 4.300 dólares.
Los fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) de ether (ETH), la criptomoneda de la red Ethereum, enfrentan una racha negativa en Wall Street, acumulando seis días consecutivos de salidas de capital.
Ayer, 9 de septiembre, los instrumentos financieros registraron una salida neta de 96,69 millones de dólares, liderada por el iShares Ethereum Trust ETF (ETHA) de BlackRock, que perdió 192 millones de dólares.
En contraste, otros fondos como el Grayscale Ethereum Trust (ETHE), el Fidelity Ethereum Fund (FETH) y el Grayscale Ethereum Mini Trust (ETH) reportaron entradas de 9,5 millones, 75,5 millones y 11,3 millones de dólares, respectivamente, de acuerdo a datos de Soso Value.
Durante estos seis días, las salidas totales de los ETF de ETH suman 952 millones de dólares, reflejando una presión significativa sobre estos productos financieros.
El siguiente gráfico, provisto por Soso Value, muestra cómo ha sido el flujo de capital desde y hacia los ETF de ether desde su lanzamiento:
A pesar de este escenario, el precio de ETH se mantiene estable alrededor de los 4.300 dólares, mostrando resiliencia frente a la salida de capitales. Esta estabilidad sugiere una fuerte presión compradora de ETH en el mercado directo, fuera de los ETF.
Esto es una señal de que los inversores podrían estar posicionándose de cara al 17 de septiembre, cuando Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), anunciará un posible recorte de tasas de interés, tal como lo expuso CriptoNoticias. Un recorte facilitaría el acceso a préstamos, inyectando liquidez que podría beneficiar a activos como las criptomonedas, incluidas ETH y bitcoin (BTC).
Por su parte, el desempeño de los ETF influye directamente en la cotización de ETH, ya que las gestoras de estos fondos deben adquirir y mantener la criptomoneda para respaldar sus acciones. Una mayor demanda de ETF impulsa la compra de ETH, lo que, por la ley de oferta y demanda, tiende a elevar su precio. Sin embargo, las salidas actuales reflejan una menor entrada de capital en estos instrumentos, lo que limita el impulso alcista.
En términos técnicos, ETH se encuentra en una zona crítica. Los niveles clave están en 4.200 dólares, que actúa como soporte, y 4.500 dólares, que podría desencadenar un movimiento alcista si se supera.
Según un análisis del especialista Jainam Mehta, el SAR Parabólico, un indicador que mide la dirección y fuerza de la tendencia, permanece por encima del precio, señalando presión vendedora. Además, el indice de fuerza relativa (RSI, por sus siglas en inglés), que evalúa el impulso del mercado, se sitúa en 49, indicando un equilibrio entre compradores y vendedores.
Mehta describe la situación como una fase de «esperar y ver», donde los repuntes pierden fuerza rápidamente, pero los retrocesos encuentran soporte de compra.
Si ETH logra superar el rango de 4.450-4.500 dólares, podría encaminarse hacia los 4.800 dólares, entrando en terreno claramente alcista, asegura. Por el contrario, una caída por debajo de los 4.200 dólares podría llevar el precio al rango de 3.800-3.900 dólares, un nivel que históricamente ha servido como base para recuperaciones.