-
Litecoin (LTC) es una de las criptomonedas con altas chances de tener un ETF en 2025.
-
Que un activo tenga ETF no es garantía de su subida de precio.
Litecoin (LTC) es una de las criptomonedas con más chances de tener su propio fondo cotizado en bolsa (ETF) antes de que termine 2025.
Así lo han señalado Eric Balchunas y James Seyffart, analistas de Bloomberg Intelligence, quienes sostienen que hay un 95% de probabilidades de que litecoin sea el próximo activo digital en contar con un ETF.
Si bien el lanzamiento de este instrumento financiero genera cierta euforia entre los seguidores de LTC, algunos analistas le ponen paños fríos a la cuestión y advierten que el impacto en el precio del activo podría ser limitado.
Uno de los que relativiza el entusiasmo es Mike Fay, analista de mercado de criptomonedas, quien considera que “los ETF de litecoin podrían no importar”. Según él, la pregunta clave no es si habrá un ETF, sino “si al mercado realmente le importa que se apruebe uno”.
Antes de continuar con su tesis, vale aclarar que la posibilidad de que LTC cuente con un ETF podría abrirle las puertas a un mayor interés por parte de los inversionistas institucionales, además de atraer liquidez a su ecosistema.
Como ha explicado CriptoNoticias, los ETF permiten obtener exposición al activo sin necesidad de adquirirlo directamente, lo que ayuda a superar barreras como la complejidad técnica o las dudas regulatorias que suelen limitar la participación institucional.
Sin embargo, para Fay ha quedado demostrado en 2025 que “el mayor impulsor de la ‘adopción’ en el ecosistema de activos digitales son los flujos de capital a través de productos de inversión en lugar de cualquier utilidad real ofrecida por los activos nativos de la cadena”.
Desde su perspectiva, esto deja en desventaja a proyectos como LTC, que no cuentan con una propuesta de valor diferenciada ni con una narrativa que capte el interés del mercado. Por ejemplo, el caso de bitcoin (BTC), que sí ha logrado consolidarse como activo de reserva.
Por ese motivo, Fay sugiere que LTC podría quedar relegado, incluso con un ETF aprobado.
Para sostener esta idea, el analista pone el foco en el desempeño de productos financieros vinculados a activos digitales como BTC y ether (ETH), la criptomoneda nativa de Ethereum, que han concentrado gran parte del interés del mercado.
En el siguiente gráfico se pueden observar los flujos netos mensuales (MTD, por sus siglas en inglés), las entradas acumuladas en lo que va del año (YTD) y el total de activos bajo gestión (AUM) de estos productos.
Tal como se observa, en el caso de LTC los flujos de fondos mensuales disminuyeron en 1,2 millones de dólares, y en lo que va del año solo han acumulado 4 millones de dólares. En total, estos productos de inversión acumulan 247 millones de dólares.
“Los activos de inversión totales bajo administración de litecoin son en realidad más bajos que los flujos mensuales de solana (SOL), que ya obtuvo un ETF al contado en el mercado estadounidense este año. Esto no da mucha confianza en que habrá una demanda real de LTC, incluso si los ETF de LTC llegan al mercado estadounidense a finales de este año”, remarca Fay.
Cabe aclarar que la red Litecoin se encuentra en uso, y una muestra de ello es la cantidad de direcciones activas, que supera los 8,6 millones, y el total de transacciones, que ronda los 399 millones. Sin embargo, el analista advierte que “el mercado de las criptomonedas no siempre recompensa la utilidad”. Además, agrega: “A diferencia de Solana o Ethereum, no existe un ángulo de stablecoin que pueda impulsar a LTC más alto”.
Esto es en referencia a la reciente aprobación de la Ley de Orientación y Establecimiento de Innovación Nacional para Stablecoins, conocida como GENIUS. Se trata de una norma que establece un marco regulatorio para incluir a las stablecoins en el sistema financiero tradicional de Estados Unidos.
Tras la aprobación de la ley, se espera un crecimiento exponencial en el volumen de stablecoins. Dado que casi el 50% de ese volumen circula en la red de Ethereum, el ecosistema se perfila como el principal beneficiado si la emisión de monedas estables se acelera bajo el nuevo marco regulatorio.
En el caso de Solana, aunque actualmente solo concentra alrededor del 4% del volumen de stablecoins, podría verse beneficiada si logra captar una parte del crecimiento proyectado. Incluso una pequeña porción de ese flujo adicional tendría un impacto significativo en su ecosistema.
A pesar del impulso que representa la ley GENIUS, Fay insiste con su tesis: “Lo que es más importante, las narrativas y los fundamentos solo importan si al mercado le importa. Y en este momento, el mercado está mostrando muy poco interés en los productos de inversión de LTC”.