-
Se espera que proto-danksharding genere "una adopción generalizada" de criptomonedas, dijo Bitfinex.
-
Este cambio podría tener implicancias en el mercado, por lo que hay que darle seguimiento, señaló.
Las principales criptomonedas se mantienen sin grandes alzas, ni caídas, mientras bitcoin (BTC) sigue lateralizando cerca de USD 27.000. Sin embargo, un cambio que se dará en la red Ethereum podría reavivar el interés en su mercado. Así lo indicó el exchange de criptomonedas Bitfinex en su último análisis del ecosistema enviado a CriptoNoticias.
Bitfinex enfatizó que el despliegue del proto-danksharding de Ethereum reavivará el interés en el mercado a medida que surjan más detalles sobre la implementación. De momento, no está definida la fecha concreta en que sucederá esto, por lo que podría ser en un plazo tan variado como pocos meses o años.
Más allá de la incertidumbre de la fecha, “se prevé que esta mejora acerque el ámbito de las criptomonedas a la adopción generalizada”, expresó Bitfinex. Por eso, aconsejó hacer un “seguimiento constante” del avance de este cambio en Ethereum, ya que podría traer implicaciones para el mercado.
Para entender esto, el exchange consideró que proto-danksharding resulta significante para Ethereum porque se espera que reduzca los costos de transacción para los usuarios. Y, como ha informado CriptoNoticias, eso es mediante la introducción de blobs de datos.
Los blobs de datos son un mecanismo diseñado para almacenar provisionalmente los datos de las transacciones la capa 2 (L2) hasta que sean validadas por la 1 (L1). De este modo, sustituirán el actual sistema «calldata», en el que los datos se almacenan perpetuamente en la red principal.
“Dado que más del 90% del coste de las transacciones L2 se destina al almacenamiento de datos L1, se prevé que la implantación de los blobs de datos en el marco de la propuesta de mejora de Ethereum reduzca las comisiones L2 al menos 10 veces”, comentó Bitfinex.
Esta reducción de costos podría atraer mayor valor total bloqueado (TVL) a las segundas capas de Ethereum mediante, por ejemplo, un impulso del ecosistema DeFi (finanzas descentralizadas), NFT (tokens no fungibles) y otros activos que tuvieron su época dorada en Ethereum y luego migraron a otras redes más económicas.
Considerando todo esto, Bitfinex sostiene que, si bien este cambio en Ethereum es una cuestión meramente técnica, podría resultar un impulsor para el mercado. De este modo, puede implicar un crecimiento de empresas y diversos ecosistemas involucrados, así como de adopción y los precios de algunos criptoactivos.
Vitalik Buterin, el cofundador de Ethereum, ha dicho a finales del año pasado que el proto-danksharding «es un primer paso crucial para reducir enormemente las tarifas en L2».
Profundizó que eso «ayuda a que sea asequible, para un número mucho mayor de usuarios, usar directamente las aplicaciones en cadena en lugar de depender de intermediarios». Y ha sugerido que le generaría un sentimiento “alcista” que este cambio se implemente en 2023.
De todas maneras, cabe tener en cuenta que otras actualizaciones que ha tenido Ethereum, tales como el Merge en 2022 y Shanghai en 2023, no propiciaron un gran impulso del mercado como esperaban algunos analistas. Esto a pesar de que ante la aproximación de la primera mencionada sí se dio una fuerte alza de precios que se desinfló al concretarse. Por lo tanto, habrá que ver qué atención generan en el ecosistema los avances de proto-danksharding.