-
EE.UU. es lรญder con mas de 22 millones de visitas mensuales a sitios web de casas de cambio.
-
Brasil y Mรฉxico ocupan respectivamente los puestos 6 y 16 del ranking.
En las รบltimas semanas el comercio de criptomonedas aumentรณ significativamente sus volรบmenes de operaciones, atrayendo cada vez mรกs jugadores a ese espacio. Tras todo ese movimiento de capital, Datalight una empresa especializada en proveer datos referentes al criptomercado, publicรณ un estudio en donde seรฑala a Estados Unidos como el lรญder en visitas a las casas de cambio de criptomonedas, con mรกs de 22 millones de visitas mensuales.
Datalight tomรณ como muestra los datos del trรกfico web de las 100 principales casas de cambio a travรฉs de la plataforma de anรกlisis SemRush, excluyendo del cรกlculo a los individuos que usan VPN para acceder a dichas pรกginas, con el objetivo de determinar la distribuciรณn geogrรกfica de los visitantes a dichos sitio, por paรญs de origen
Los resultados del estudio arrojaron que Estados Unidos registrรณ mรกs de 22.260.554 de visitas mensuales, seguido por Japรณn, con 6.142.686 visitas,ย Corea del Sur en el tercer puesto con 5.731.772, y Reino Unido y Russiaย en la cuarta y quita posiciรณn con 3.898.222 yย 3.183.839 visitas respectivamente.
A pesar de que Japรณn y Corea del Surย estรกn bastante avanzadas en temas de adopciรณn y legislaciรณn cuando de activos digitales se trata, el paรญs norteamericano superรณ a a estos paรญses asiรกticos con mรกrgenes respectivos del 240% y 260% .
Este margen tan notorio puede deberse principalmente a dos factores. Uno de ellos es la limitada oferta de las casas de cambios provenientes de Japรณn, la cual es mucho menor si la comparamos con la de las ubicadas en EEUU como Coinbase, Poloniex, o Bittrex, las cuales manejan millones de dรณlares diariamente en volumen comercial.
El segundo factor deriva de lo que se denomina la โPrima Kimchiโ que consiste en ย la brecha existente entre los precios de las casas de cambio ubicadas en Corea del sur y el dรณlar u otras divisas referenciales. En la nota se destaca que dicha diferencia aumentรณ en un 50 % en el รบltimo mercado alcista, lo que significa que los surcoreanos deben pagar un 50 % mรกs por sus bitcoins que los usuarios estadounidenses.
Con una mayor inversiรณn y claridad legislativa en los prรณximos aรฑos, los nรบmeros de visitas a intercambios en EEUU podrรญan seguir repuntado. Sin embargo, a medida que cada vez mรกs paรญses vayan construyendo rampas de acceso entre el mundo fiat y el criptomercado las brechas entre paรญses pudiesen disminuir considerablemente.
Detrรกs de EE.UU., Japรณn y Corea del Sur en nรบmero de visitas a las webs de las criptobolsas, aparecen el Reino Unido (3,9 millones y Rusia (3,2 millones). En el sexto lugar, con 3,1 millones, estรก Brasil, el รบnico paรญs latinoamericano en el grupo de los 10 primeros. Mรฉxico (1,4 millones) estรก en el puesto 16.