-
JPMorgan sugiere que la Fed está "sobreestimando la fortaleza de la economía" de EE.UU.
-
La Fed advirtió de consecuencias "dolorosas" por la desaceleración de la economía.
«La economía [de Estados Unidos] tiene un pie en la recesión y el otro en una cáscara de plátano ahora», dijo David Kelly, estratega global jefe de JPMorgan Asset Management.
Con este escenario, el especialista recomienda no invertir en acciones tecnológicas de gran capitalización, así como en criptomonedas incluyendo bitcoin. Recomienda además a los inversionistas vender los criptoactivos que tengan.
«Asegúrese de sobre ponderar el valor estadounidense e internacional, así como las acciones con una relación precio/beneficio relativamente baja», dijo Kelly a Bloomberg.
Con ello, el especialista sugiere tener cuidado con la fuerte influencia de Estados Unidos en la economía mundial y en cómo eso podría afectar a los inversionistas de todos los países en un contexto de recesión.
El pronóstico del experto es que habrá una mayor volatilidad en los mercados dadas las altas probabilidades de que la economía estadounidense se sumerja en la recesión, aunque esto podría cambiar el año que viene.
De hecho, la llegada de una recesión económica a Estados Unidos es una situación han estado pronosticando desde hace varios meses. Lo dicen organismos financieros como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y también analistas como Peter Schiff.
A juicio del David Kelly para fines del próximo año es probable que la economía «se sentirá más normal». También dejó una pregunta al aire «¿cuánto daño quiere infligir la Fed [Reserva Federal] a esta economía?».
En ese sentido, Kelly considera que la Reserva Federal está «sobreestimando la fortaleza de la economía estadounidense, ya que se siente culpable por el hecho de que la inflación subió bajo su control», agregó.
Las declaraciones del estratega de JPMorgan surgieron tras el discurso del presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell. El funcionario advirtió sobre consecuencias «dolorosas» para los ciudadanos y las empresas, como producto de la restricción del crédito y de la desaceleración de la actividad económica, hecho que reportó CriptoNoticias.
Anuncio de Powell lleva el precio de bitcoin a la baja
Una de las consecuencias de las declaraciones de Powell fue la caída en el precio de bitcoin a USD 19.000, el más bajo de los últimos dos meses.
El descenso de bitcoin no se detendría en el próximo mes de septiembre, periodo del año en que suele caer su precio. Esto es debido a que los inversores del hemisferio norte abandonan sus activos después de regresar de sus vacaciones de verano, según señalamientos del analista de criptomonedas Thomas Kralow. Lo hacen para tomar ganancias si es que las hicieron o bloquear las pérdidas fiscales antes de que cierre el año.