-
Bakkt ha postergado su lanzamiento en múltiples ocasiones.
-
El mercado bajista habría disminuido la presión en torno a su lanzamiento.
El colapso de los precios a finales de 2017 y el comienzo de una tendencia bajista en todo el 2018 produjo para la mayoría de los inversionistas un estado de angustia al ver que sus inversiones se evaporaban. No obstante, la pesadilla de unos es el sueño de otros: este sería el caso de la plataforma centralizada Bakkt, cuyo equipo estaría aprovechando el momento para trabajar en su desarrollo y realizar inversiones.
Intercontinental Exchange (ICE), empresa tras el desarrollo de Bakkt, ha estado luchando el último año y medio con entes regulatorios como la Comisión de Comercio de Futuros sobre Mercancías de Estados Unidos (CFTC) para cumplir con todas sus pautas y convertirse en una de las primeras en ofrecer los futuros de Bitcoin. Sin embargo, en tres oportunidades se ha suspendido su lanzamiento, pues las preocupaciones del regulador se centran en que se diseñe una plataforma que evada la manipulación y fraude en el criptomercado.
La idea del equipo detrás de Bakkt es ofrecer a los consumidores e instituciones las opciones de compra, venta, almacenaje y gastos de criptomonedas en una red global sin fisuras, pero tales objetivos no han generado más que incertidumbre en la criptocomunidad, gracias a la postergación de su lanzamiento.
Sin embargo, esto no ha sido un dolor de cabeza para Jeffrey Sprecher, CEO de la empresa matriz de Bakkt. Recientemente expresó que los niveles de presión para el lanzamiento de la plataforma han disminuido producto de lo que se ha denominado como criptoinvierno, y que el prolongado ciclo bajista ha dado tiempo al equipo para «construir un sistema de calidad» y comprar bitcoin a precios relativamente bajos.
Los representantes de ICE afirmaron que han enfocado su modelo de desarrollo en la adquisición de nuevos talentos, así como compras estratégicas. Entre las personas que ingresaron al equipo destacan el veterano Mike Blandina, un ex ejecutivo de Paypal y Google que el pasado 11 de abril se integró a las filas de Bakkt como Director de Productos. Blandina liderará los esfuerzos de la compañía para crear una plataforma «confiable e interactiva» para el uso de los criptoactivos. Antes de su contratación, Blandina se desempeñó como ingeniero en PayPal y director de ingeniería para Google Wallet.
Dichas acciones «no se limitan ni son excluyentes a negociaciones con otras empresas», según Sprecher. El CEO afirmó que observaron de cerca varias compañías y adquirieron una empresa, a inicios de semana, «que no habría estado disponible para nosotros si el mercado hubiera estado realmente caliente”.
Tal compañía fue Digital Asset Custody Company (DACC) una empresa que proporciona soluciones de custodia de grado institucional para mantener seguros los criptoactivos de sus usuarios, con lo que esperan minimizar las inquietudes por parte de la CTFC. De igual forma, esta adquisición allanaría el camino en la búsqueda de la Bitlicencia de manos del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDSF), al convertir a Bakkt en un custodio calificado.
A la ICE se le atribuye un aumento en el ingreso neto próximo a los USD 484 millones, lo que equivale a 85 centavos por acción en el último trimestre, en comparación con los 79 centavos por acción del año pasado, cuando tuvo un ingreso neto de USD 464 millones.
El plan de la compañía con sede en Atlanta de crear una plataforma regulada, transparente y confiable que aliente a fondos de pensiones, donaciones y otras instituciones a invertir en el ecosistema, ha sido todo un reto, pero Bakkt continúa en la lucha por consolidarse como un jugador serio en el negocio de intercambio de bitcoins.