-
Un indicador de riesgo de bitcoin está en máximos no vistos en este ciclo alcista.
-
Dominan las tomas de ganancias de bitcoin actualmente.
Mientras diversos especialistas afirman que bitcoin (BTC) alcanzará nuevos precios récord este año, hay indicios que pronostican un escenario diferente. Así lo señala el 10 de enero el popular analista Willy Woo vía X, red social donde cuenta con más de 1 millón de seguidores.
“Bitcoiners, el sentimiento parece ser súper optimista, pero yo digo que hay que tener cuidado en los próximos meses”, alerta Woo. Hay distintos factores que respaldan su visión.
Profundiza el analista que el riesgo está llegando a su pico por primera vez en este ciclo, según el indicador on-chain Local Risk Model.
Este indicador de riesgo, que mide si el mercado está sobrecalentado, ha llegado a su nivel más alto desde inicios del 2023, cuando terminaba el criptoinvierno. Los niveles actuales se han visto durante la euforia del mercado alcista del año 2021 y durante el siguiente criptoinvierno.
Así puede observarse en el siguiente gráfico, donde figura el precio de bitcoin en el margen superior y el indicador de riesgo en el margen inferior.
Por consiguiente, este panorama no significa necesariamente el inicio de un mercado bajista, pero sí la posibilidad de que el mercado alcista esté entrando en un estado de sobrecalentamiento.
“Hay un montón de monedas en ganancias que se han estado vendiendo”, agrega el especialista. Bitcoin se ha apreciado más de 120% el último año, superando en rendimiento a los principales activos, lo que puede motivar a muchos a vender.
Para Woo, “hay mucha más toma de ganancias por delante antes de que nos reiniciemos correctamente”. De este modo, no descarta la posibilidad de más caídas de precio para bitcoin antes de la posibilidad de que siga al alza.
Mientras tanto, bitcoin cotiza alrededor de 95.000 dólares (USD), un 13% debajo del máximo histórico que registró hace tres semanas. Tal récord fue de USD 108.000.
Hay incertidumbre macroeconómica que puede impactar a bitcoin
En medio de este terreno, la gigante entidad bancaria Bank of America dijo que no espera recortes de tasas de interés en Estados Unidos este año. Adjudica ello a los datos publicados hoy del mercado laboral, que muestran un fortalecimiento.
Los recortes de tasas de interés el año pasado en la potencia económica han sido de los factores que contribuyeron al alza de la moneda. Por ende, este cambio de política monetaria añadiría desafíos para el mercado de bitcoin.
Sin embargo, desde otros ojos, el banco Citigroup ha dicho que mantiene su proyección de cinco recortes este año, pero con su inicio recién en mayo. Esto ocurre pese a que la Reserva Federal (Fed), Banco Central de Estados Unidos, ha pronosticado a finales del 2024 dos recortes para el 2025.
Este escenario agrega incertidumbre a los mercados, que puede verse traducido en alta volatilidad para el precio de bitcoin. Mientras tanto, la atención se mantiene en los movimientos que haga Donald Trump, quien asumirá como presidente de Estados Unidos el 20 de enero y se ha mostrado pro criptomonedas durante su campaña.