Un trabajo de investigación publicado a inicios de agosto por el profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Yale, Aleh Tsyvinsky, recomienda incluir al menos un 6% de criptomonedas en portafolios de inversión. Para los menos entusiastas de las criptomonedas, el académico recomienda un 4% de la inversión total, mientras que a los más escépticos les aconseja 1% de diversificación de sus portafolios con este tipo de activos.
En el trabajo «Riesgos y Retornos de las Criptomonedas«, donde figura como co-autor el candidato a PhD Yukun Liu, junto al profesor Tsyvinsky, se establece que la relación riesgo-retorno de las criptomonedas BTC, XRP, y ETH es distinto al de las acciones, monedas fiat y metales preciosos. La publicación del trabajo estuvo a cargo de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés).
Las criptomonedas no se ven afectadas por la mayoría de los factores macroeconómicos o del mercado de valores. Tampoco son afectadas por los retornos de las monedas fiat o de mercancías. En contraste, mostramos que los retornos de las criptomonedas pueden predecirse por factores que son específicos del mercado de las criptomonedas. Específicamente, determinamos que hay un fuerte efecto momentum acoplado con la atención de los inversionistas que son fuertes predictores de los retornos de las criptomonedas.
Aleh Tsyvinski y Yukun Liu
Autores
Entrevistado por el Servicio de Noticias de la Universidad de Yale sobre la publicación, Aleh Tsyvinsky señaló que, con este trabajo, los autores se proponían examinar las propiedades básicas de las criptomonedas seleccionadas y determinar si se comportaban como otras clases de activos tales como acciones, monedas fiat, metales preciosos o mercancías. El otro aspecto importante de esta investigación era el de medir el potencial de las criptomonedas para beneficiar o alterar diversas industrias.
En este sentido, la investigación arrojó que las áreas de salud y bienes de consumo se ven considerablemente afectadas por las variaciones en el valor de bitcoin, mientras que su impacto en los sectores financieros, metalúrgicos y de ventas al mayor y detal es mínimo.
¿Qué factores afectan el precio de los criptoactivos?
Los investigadores usaron la tasa o relación Sharpe (Sharpe ratio) —el rendimiento de un activo ajustado con su nivel de riesgo— para averiguar si había retornos altos de las criptomonedas que compensaran la volatilidad, dado estas dos variables presentan valores elevados.
Sorprendentemente, encontramos que el Sharpe ratio de las criptomonedas muestra que el retorno es más alto que el riesgo que implica su volatilidad. Es más alto que el Sharpe ratio de las acciones y de los bonos, aunque no tan drásticamente. Han habido clases de activos y estrategias de trading con Sharpe ratios similares o iguales a los de las criptomonedas. Así que si solamente se fija en el retorno versus la volatilidad, las criptomonedas lucen mas o menos normales.
Aleh Tsyvinski y Yukun Liu
Autores
Para determinar si las criptomonedas son afectadas por los mismos factores que tienen influencia en la evolución del precio de las acciones burstátiles o en el precio de los metales preciosos y de las mercancías, los investigadores examinaron 155 factores de riesgo considerados en la literatura sobre finanzas y encontraron que casi ninguno de ellos influye en los retornos de las criptomonedas.
Pero a pesar de que las criptomonedas no se comportan como las categorías de activos mencionadas, sí hay herramientas de análisis del mercado financiero tradicional que pueden servir de predictores del comportamiento de las criptomonedas. El denominado efecto momentum —o de inercia— es uno de estos predictores, afirma Tsyvinsky. Este efecto significa que, cuando un activo incrementa su valor, tiende a crecer hacia valores mayores.
Tsyvinsky también menciona la atención de los inversionistas como factor predictor. Pone como ejemplo las búsquedas en Google o Twitter sobre un determinado criptoactivo como un índice de atención positiva; cuando estas crecen de manera anormal suelen anteceder una revaloración del criptoactivo.
Otro estudio anterior confirma que la diversificación de portafolios de inversión tradicionales, al añadir porcentajes bajos de criptomonedas, pueden conducir a incrementos de doble dígito en los retornos. Específicamente, la gestora de inversiones Grayscale considera las criptomonedas son una nueva categoría de activos que puede mejorar la estrategia de diversificación de inversión, mientras ayuda a los inversionistas a crear portafolios de riesgo controlado y con mayores ganancias.
Imagen destacada de ipopba / stock.adobe.com