-
Noah's Arc Capital Management duda que bitcoin pueda actualizarse rápidamente.
-
El riesgo cuántico es "nuevo y significativo", dicen analistas de esta compañía.
La sombra de la computación cuántica se cierne sobre el mercado de bitcoin (BTC), generando inquietud entre inversores. Noah’s Arc Capital Management, una firma financiera que hasta hace poco mantenía una postura neutral sobre los ETF de bitcoin, ahora recomienda venderlos, argumentando que el mercado subestima una amenaza tecnológica que podría cambiar las reglas del juego.
En noviembre de 2024, Noah’s Arc Capital Management calificaba los ETF de bitcoin como «mantener». Sin embargo, tras evaluar nuevos datos, la firma rebajó su recomendación a «vender».
El motivo principal es el avance en computación cuántica, que podría comprometer la criptografía de Bitcoin, basada en el algoritmo ECDSA (Elliptic Curve Digital Signature Algorithm), en un plazo de 5 a 7 años.
«El mercado no está considerando este riesgo en el precio de bitcoin. Es una amenaza que debe evaluarse ahora», afirmó la empresa.
La seguridad de ECDSA depende de la dificultad de resolver el problema del logaritmo discreto elíptico, un cálculo prácticamente imposible para computadoras clásicas. Sin embargo, una computadora cuántica con el algoritmo de Shor, desarrollado por Peter Shor en 1994, podría derivar claves privadas a partir de claves públicas, exponiendo los fondos de bitcoin a robos, dice la firma.
El impacto del chip Willow
En diciembre de 2024, Google presentó su chip cuántico «Willow», con 105 cúbits, capaz de resolver en cinco minutos problemas que a una supercomputadora le tomarían 10 septillones de años, como lo reportó CriptoNoticias.
Este avance ha adelantado las proyecciones del «Q-Day», el momento en que las computadoras cuánticas podrían romper los sistemas criptográficos actuales, incluyendo ECDSA. Antes estimado para 2040, ahora se prevé que podría ocurrir en 5 a 10 años.
Noah’s Arc señala que más del 60% del suministro de bitcoin, incluyendo el millón de BTC atribuido a Satoshi Nakamoto, está en direcciones con claves públicas expuestas, vulnerables a ataques cuánticos. Esto convierte a bitcoin en un objetivo prioritario.
Desafíos para la adaptación de bitcoin
La comunidad de Bitcoin sostiene, en general, que el riesgo cuántico no es inmediato y que también afectaría a los sistemas financieros tradicionales.
Sin embargo, Noah’s Arc destaca que los sistemas centralizados, como los de JPMorgan Chase, pueden actualizarse rápidamente, mientras que la naturaleza descentralizada de Bitcoin dificulta las actualizaciones.
Para contrarrestar la amenaza cuántica, Bitcoin necesitaría una bifurcación dura hacia un esquema de firma resistente a la cuántica. «La transición será desordenada», advierten los analistas, señalando que la falta de consenso podría debilitar la confianza en la moneda digital.
Un auge en los ETF de bitcoin que desafía el pesimismo
Pese a las preocupaciones de Noah’s Arc, el mercado de activos digitales muestra una notable resiliencia. La semana pasada marcó un hito para los fondos de inversión en activos digitales, con flujos de capital que reflejan un creciente interés en el mercado de bitcoin (BTC) y criptomonedas.
Estos productos financieros captaron 4.390 millones de dólares. Este volumen representa la mayor entrada semanal registrada desde 2014 y consolida una racha de 14 semanas consecutivas de flujos positivos, llevando el total acumulado en 2025 a 27.000 millones de dólares.
Además, los activos bajo gestión (AuM) alcanzaron un nuevo máximo histórico de 220.000 millones de dólares. Esto indica que, lejos de un «susto» generalizado, el mercado mantiene un fuerte optimismo, más allá de algunas excepciones como la que aquí se reporta.
Perspectivas optimistas con soluciones sobre la mesa
No todos comparten la visión pesimista de Noah’s Arc. Michael Saylor, fundador de MicroStrategy, argumenta que Bitcoin está fundamentado en principios de soberanía e integridad, más allá de su tecnología.
Adam Back, CEO de Blockstream, minimiza la amenaza de Willow, afirmando que sus 105 cúbits no representan un peligro práctico para la criptografía actual. Además, Back propone una solución preventiva: adoptar SLH-DSA, un algoritmo de firma digital basado en hash, diseñado por IBM para resistir ataques cuánticos y respaldado por los estándares FIPS 205 del NIST.
Asimismo, Jameson Lopp y otros especialistas han propuesto un soft fork para Bitcoin mediante el BIP «Post Quantum Migration and Legacy Signature Sunset».
Este protocolo introduce direcciones resistentes a la computación cuántica y exige que los usuarios migren manualmente sus bitcoins a un nuevo formato de dirección, dejando obsoletas las antiguas para proteger los fondos frente a posibles ataques cuánticos.
Pese a estas propuestas, Noah’s Arc considera que las soluciones no abordan la urgencia del problema. Según esta empresa, si Bitcoin no logra una transición efectiva hacia la criptografía postcuántica, los ETF serán poco atractivos. Por ahora, la firma mantiene su recomendación de «vender», aunque una bifurcación exitosa podría llevarla a reconsiderar su postura.