-
La FED recortará tasas de interés en septiembre, según las expectativas mayoritarias.
-
Varios factores se estarían combinando para impulsar a bitcoin a nuevas alturas.
¿Habrá terminado el bull run o aún queda camino alcista para bitcoin (BTC) y las criptomonedas?
Recientes caídas podrían hacer dudar algunos. Pero la analista Marija Matic describe las desaceleraciones que puede tener bitcoin en esta etapa como “una pausa natural, e incluso saludable, después de meses de fuerte impulso ascendente”.
Basado en su análisis, este comportamiento no indica un criptoinvierno, sino una consolidación que podría preceder un repunte impulsado por factores estacionales, dinámicas macroeconómicas y expectativas del mercado.
Matic explica que los principales activos digitales han testeado niveles de soporte clave, lo que apunta a una consolidación más que a una ruptura. Según su perspectiva, estas pausas son típicas tras períodos de alzas sostenidas.
En ciertos meses, la actividad del mercado disminuye debido a temporadas de baja participación, como en agosto (verano en el hemisferio norte). Esto reduce el apetito por el riesgo, generando precios volátiles y movimientos indecisos. Tal situación genera precios más volátiles, movimientos indecisos y señales falsas en el mercado.
El siguiente gráfico, provisto por CoinGlass, muestra cuál ha sido el retorno mensual de bitcoin desde 2013:
Por ello, los traders tienden a actuar con cautela, señala Matic. La falta de convicción en la acción del precio frena el impulso de las criptomonedas. Sin embargo, estas fases suelen ser temporales y dan paso a períodos de mayor dinamismo. Sin embargo, esta dinámica cambia con el fin del verano.
El cuarto trimestre, el as bajo la manga
La analista destaca que bitcoin sigue patrones estacionales claros. Históricamente, ciertos meses del cuarto trimestre han marcado puntos de inflexión, con ganancias significativas que convierten este período en el más fuerte para bitcoin. Esta ventana estacional favorable podría alinearse con un entorno macroeconómico desafiante, poniendo a prueba la resiliencia de BTC.
Históricamente, octubre marca un punto de inflexión para bitcoin, con velas verdes en los últimos seis años. Pero es noviembre el que suele traer ganancias más robustas. Juntos, estos meses convierten al cuarto trimestre en el período más fuerte para la moneda.
A medida que el verano cede, bitcoin se aproxima a esta ventana estacional favorable, lo que podría coincidir con un entorno macroeconómico desafiante.
En el pasado, bitcoin ha superado condiciones restrictivas, como aranceles comerciales elevados entre grandes economías, sin depender de recortes de tasas o flexibilización monetaria. Matic subraya esta resiliencia, argumentando que, con los catalizadores adecuados, el mercado alcista de bitcoin puede prosperar incluso en entornos hostiles, como sucedió en julio pasado que marcó nuevos máximos históricos.
La Fed y un posible giro en la política monetaria
No solo los analistas tienen una postura sobre la política monetaria. Los apostadores en Polymarket, una plataforma descentralizada que opera con criptomonedas, anticipan mayoritariamente que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) reducirá las tasas de interés en una próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), como lo reportó CriptoNoticias.
Esta expectativa coincide con las proyecciones de Goldman Sachs Research, que asignan una alta probabilidad a una flexibilización monetaria en el corto plazo. David Mericle, economista jefe para Estados Unidos de Goldman Sachs, estima una probabilidad superior al 50% de recortes moderados en las tasas en septiembre.
Estos ajustes, según Mericle, responden a efectos menos severos de lo esperado de políticas comerciales recientes (aranceles establecidos por Donald Trump) y a fuerzas desinflacionarias más marcadas. Algunos funcionarios de la Fed también consideran recortes si persisten señales de debilidad en el mercado laboral, un punto que refuerza las observaciones de Matic sobre la interacción entre condiciones macroeconómicas y el desempeño de bitcoin.
Las expectativas de flexibilización monetaria alcanzan el 93%. Goldman Sachs Research refuerza esta perspectiva, sugiriendo incluso que la FED podría actuar antes de lo anticipado por los mercados.
Un catalizador en el horizonte
El análisis de Matic sugiere que, si un cambio en la política monetaria coincide con el período estacional más favorable de bitcoin, podría desencadenarse una dinámica alcista significativa para bitcoin.
La resiliencia histórica de la moneda, combinada con un entorno macroeconómico más favorable y un momento estacional propicio, crea una configuración atractiva.
Los inversores, atentos a estas señales, podrían estar ante una combinación de factores que, según la visión de Matic, será como un “comodín” que impulsará el precio de bitcoin en el futuro cercano.