-
El ETF de solana tuvo USD 56 millones en volumen de negociación.
-
Este mismo año podrían aprobarse ETF de XRP, cardano y otras criptomonedas.
Tres fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) basados en criptomonedas iniciaron operaciones en las bolsas de Estados Unidos, ayer, 28 de octubre, mostrando un desempeño comercial positivo que ha captado la atención del mercado.
El debut más destacado fue el del ETF Bitwise Solana Staking (BSOL), el cual superó las proyecciones iniciales y marcó un hito en el lanzamiento de este tipo de instrumentos en el presente año.
El ETF BSOL, emitido por la gestora Bitwise, registró un volumen de negociación de 56 millones de dólares en su primera jornada, superando notablemente el pronóstico de 52 millones realizado por el especialista Eric Balchunas.
El fondo de solana combina la exposición directa al precio de solana con rendimientos adicionales obtenidos a través del staking. Este mecanismo permite a los inversores recibir recompensas por participar en la seguridad de la red.
Por su parte, los ETF de litecoin (LTC) y hedera (HBAR), lanzados por la firma de inversiones Canary Capital, también tuvieron su primer día en el mercado.
El instrumento basado en LTC cerró su volumen de negociación con 1 millón de dólares, tras haber alcanzado los 400.000 dólares en su primera media hora. El ETF de HBAR mostró un desempeño más sólido, finalizando la jornada con 8 millones de dólares en volumen de negociación, habiendo reportado 4 millones durante la primera hora, según datos citados por Balchunas.
Este exitoso inicio de los tres ETF podría ser el preludio de una mayor llegada de instrumentos basados en activos digitales al mercado estadounidense. Actualmente, activos digitales como XRP y cardano, entre otros, están a la espera de sus propios ETF.
CriptoNoticias ha reportado previamente que existen 155 propuestas de ETF que buscan rastrear 35 activos digitales diferentes. Con el creciente interés en estos vehículos financieros, Balchunas estima que el número de propuestas podría exceder las 200 en los próximos 12 meses, lo que subraya la rápida evolución e institucionalización del sector de activos digitales en la esfera financiera tradicional.