Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
bloque ₿: 925.353
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, noviembre 26, 2025 | bloque ₿: 925.353
Bandera de ARS
BTC 138.921.643,25 ARS 4,64% ETH 4.631.710,59 ARS 4,09%
Bandera de BOB
BTC 634.036,88 BOB 5,06% ETH 21.208,25 BOB 4,57%
Bandera de BRL
BTC 489.873,59 BRL 3,96% ETH 16.367,12 BRL 3,33%
Bandera de CLP
BTC 85.331.477,17 CLP 4,31% ETH 2.847.115,30 CLP 2,28%
Bandera de COP
BTC 344.385.810,36 COP 3,82% ETH 11.431.916,82 COP 3,84%
Bandera de CRC
BTC 45.648.384,22 CRC 4,88% ETH 1.526.917,65 CRC 4,35%
Bandera de EUR
BTC 78.871,99 EUR 4,66% ETH 2.638,42 EUR 4,16%
Bandera de USD
BTC 111.121,12 USD 0,00% ETH 3.070,74 USD 4,42%
Bandera de GTQ
BTC 701.547,92 GTQ 5,20% ETH 23.466,46 GTQ 4,67%
Bandera de HNL
BTC 2.404.606,64 HNL 4,88% ETH 80.433,00 HNL 4,36%
Bandera de MXN
BTC 1.680.241,35 MXN 4,63% ETH 56.163,97 MXN 4,01%
Bandera de PAB
BTC 91.564,78 PAB 4,91% ETH 3.062,80 PAB 4,39%
Bandera de PYG
BTC 638.669.368,79 PYG 5,04% ETH 21.363.199,36 PYG 4,52%
Bandera de PEN
BTC 308.354,12 PEN 4,79% ETH 10.514,48 PEN 5,51%
Bandera de DOP
BTC 5.729.686,09 DOP 4,79% ETH 191.655,39 DOP 4,27%
Bandera de UYU
BTC 3.640.202,19 UYU 5,10% ETH 121.763,10 UYU 4,58%
Bandera de VES
BTC 26.851.347,47 VES 6,03% ETH 881.340,19 VES 5,01%
Bandera de ARS
BTC 138.921.643,25 ARS 4,64% ETH 4.631.710,59 ARS 4,09%
Bandera de BOB
BTC 634.036,88 BOB 5,06% ETH 21.208,25 BOB 4,57%
Bandera de BRL
BTC 489.873,59 BRL 3,96% ETH 16.367,12 BRL 3,33%
Bandera de CLP
BTC 85.331.477,17 CLP 4,31% ETH 2.847.115,30 CLP 2,28%
Bandera de COP
BTC 344.385.810,36 COP 3,82% ETH 11.431.916,82 COP 3,84%
Bandera de CRC
BTC 45.648.384,22 CRC 4,88% ETH 1.526.917,65 CRC 4,35%
Bandera de EUR
BTC 78.871,99 EUR 4,66% ETH 2.638,42 EUR 4,16%
Bandera de USD
BTC 111.121,12 USD 0,00% ETH 3.070,74 USD 4,42%
Bandera de GTQ
BTC 701.547,92 GTQ 5,20% ETH 23.466,46 GTQ 4,67%
Bandera de HNL
BTC 2.404.606,64 HNL 4,88% ETH 80.433,00 HNL 4,36%
Bandera de MXN
BTC 1.680.241,35 MXN 4,63% ETH 56.163,97 MXN 4,01%
Bandera de PAB
BTC 91.564,78 PAB 4,91% ETH 3.062,80 PAB 4,39%
Bandera de PYG
BTC 638.669.368,79 PYG 5,04% ETH 21.363.199,36 PYG 4,52%
Bandera de PEN
BTC 308.354,12 PEN 4,79% ETH 10.514,48 PEN 5,51%
Bandera de DOP
BTC 5.729.686,09 DOP 4,79% ETH 191.655,39 DOP 4,27%
Bandera de UYU
BTC 3.640.202,19 UYU 5,10% ETH 121.763,10 UYU 4,58%
Bandera de VES
BTC 26.851.347,47 VES 6,03% ETH 881.340,19 VES 5,01%

Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Mercados

Cinco puntos a evaluar antes de invertir en criptoactivos

En este artículo le ofrecemos cinco puntos claves para evaluar la conveniencia de la inversión en cualquier criptoactivo que le interese en el mercado.

por Javier Bastardo
19 noviembre, 2018
en Mercados
Tiempo de lectura: 6 minutos
5-puntos-evaluar-invertir-criptoactivos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Transacciones, desarrollo y usabilidad son algunos de los elementos a tener en cuenta.
  • Hay criptoactivos que no son tan completos como lo asegura su campaña de mercadeo.

Pese a que el mercado de criptoactivos no ha tenido un 2018 especialmente positivo, aún hay muchos inversionistas interesados en participar de su movimiento. Este mercado ofrece una oportunidad de diversificar el portafolio de inversionistas experimentados, pero también puede funcionar para aquellos entusiastas que no han participado en la bolsa tradicional, pero están dispuestos a tomar el riesgo. ¿Qué se debe evaluar antes de invertir en un criptoactivo?

En este artículo le ofrecemos cinco puntos esenciales a evaluar en todo proyecto criptográfico. El mercado especulativo de los criptoactivos está todavía en una etapa temprana y aún no tiene la envergadura como para competir con otros mercados de valores ya establecidos. Sin embargo, los riesgos para los inversionistas pueden ser aún mayores, especialmente porque la responsabilidad de este tipo de inversiones es exclusivamente de los usuarios, con pocos o nulos mecanismos de reembolso en caso de un descalabro.

Volumen de transacciones diarias

Un buen dato por el que empezar es la cantidad de transacciones diarias que tiene el criptoactivo que nos interesa. Tras evaluar su desempeño e indagar sobre el proyecto en sí, podemos empezar a mirar en detalle su nivel transaccional, algo muy importante para no comprar una moneda fantasma, fundamentada sólo en el mercadeo.

El sitio web bitinfocharts.com despliega los datos recientes sobre el volumen de las transacciones de criptoactivos seleccionados. Imagen: bitinfocharts.com.

Para poder acceder a esta cifra se puede consultar la data de bitinfocharts.com, donde incluso se pueden comparar las transacciones de varias criptomonedas realizadas las últimas 24 horas. Es importante señalar que, en este caso, nos referimos a la cantidad de transacciones realizadas y no a las transacciones por segundo (TPS) que puede procesar una determinada red.

En este caso, se trata de una métrica que puede resultar engañosa, pues, generalmente, los proyectos con cifras muy altas de TPS tienen algunas irregularidades. Las operaciones se hacen con montos ínfimos, forman parte de exámenes de estrés de la red, las transacciones son de servicios o herramientas que funcionan dentro de la cadena, o simplemente se trata de una red con muy pocos nodos, en donde se centraliza este supuesto flujo de información.

Para complementar esta información es pertinente evaluar la cifra de intercambio que se ha realizado con esa criptomoneda en las últimas horas. Para ello debemos dirigirnos a coinmarketcap.com. Esta cifra nos permitirá conocer el nivel de liquidez del mercado en el que queremos ingresar. Conocer el número de transacciones y el volumen intercambiado nos aclarará el panorama sobre la salud del criptoactivo en el que hemos decidido invertir.

Desarrolladores

Un elemento clave en todo proyecto criptográfico es la fortaleza de su equipo de desarrolladores, pues son ellos los responsables de la evolución y desarrollo del protocolo respectivo y del cumplimiento de sus metas. Un equipo de desarrolladores capacitados, con gran actividad en cuando a las mejoras, revisiones y avances del protocolo, es una importante base para el éxito del proyecto.

Para poder evaluar la actividad y la calidad del trabajo de los desarrolladores, debemos consultar la documentación del proyecto en GitHub . Este es el repositorio de código más usado actualmente, donde la mayoría de los desarrolladores guardan su trabajo técnico. Un elemento importante es que toda la información allí publicada es de libre acceso, de manera que se puede evaluar el proceso de adición de nuevos elementos al protocolo, así como las discusiones que tienen los desarrolladores para su inclusión en el código.

https://i2.wp.com/www.criptonoticias.com/wp-content/uploads/2018/09/contribuidores_girhub.jpg?resize=1024%2C532&ssl=1
La frecuencia de actualización de la documentación técnica de un criptoactivo en GitHub y el nivel de interacción son elementos a evaluar. Imagen: GitHub.com.

Pero, ¿qué información relevante podremos encontrar en este repositorio? En esta web se puede ver cuán activa y utilizada es la criptomoneda, cómo es la actividad de la comunidad de desarrolladores, o si hay posibles desarrollos futuros o propuestas en discusión. También es posible revisar la cantidad de propuestas implementadas, así como las actualizaciones que recibe el software.

Además podremos evaluar el proceso de inclusión de las modificaciones al protocolo, dado que las discusiones previas entre los desarrolladores quedan registradas. A mayor examen por parte del equipo de desarrollo, menor espacio para errores. Mientras más actividad tenga el perfil de la moneda, es probable que el criptoactivo goce de buena salud a nivel técnico.

Comunidad y redes

Otro elemento importante es la actividad de la comunidad de la criptomoneda, especialmente en redes sociales como Twitter o Reddit, dos de las plataformas sociales más usadas por los entusiastas de las criptomonedas. A pesar de que pueda parecer un elemento accesorio, se trata de una forma efectiva de conocer lo involucrada que está la comunidad con el criptoactivo, un elemento sumamente importante para la usabilidad y el valor de la criptomoneda.

Un ejemplo de esto podría ser Dogecoin, criptomoneda que originalmente nació como un chiste, pero que se ha sostenido en el tiempo por el interés y la fortaleza de su colorida comunidad.

https://i2.wp.com/pbs.twimg.com/media/DgbVwEkUwAA_hfT.jpg?resize=1080%2C608&ssl=1
Esta fue una sesión parlamentaria de la comunidad Doge, durante la Dogecon de junio. Fuente: Anthony Tsui

Además, hay otros canales que pueden resultar interesantes para completar este análisis. Grupos o canales informativos en Telegram, cuentas en Instagram, por ejemplo. Estas dos plataformas sociales también tienen una importante influencia, pues facilitan la comunicación e interacción de los miembros del proyecto con la comunidad de usuarios.

Si bien la actividad en redes sociales puede formar parte de una estrategia de mercadeo, un proyecto con total inactividad en este tipo de plataformas genera desconfianza, especialmente en un entorno financiero y de inversión completamente digital, donde el acercamiento a los usuarios se hace mayoritariamente a través de Internet.

Utilidad/Usabilidad

Este es quizás el elemento fundamental de todo proyecto criptográfico. La utilidad se refiere a la cualidad que tiene determinado proyecto de generar provecho o interés para cierto tipo de usuario, mientras que la usabilidad se trata de el o los casos de uso reales y viables que tiene determinado criptoactivo.

Un criptoactivo que es útil y tiene casos de uso sostenibles en el tiempo puede tener un éxito más duradero que un criptoactivo cuyo principal caso de uso sea fungir como vehículo de inversión en el mercado especulativo, y cuya utilidad se reduce al mero intercambio comercial.

No obstante, este elemento hay que analizarlo con detenimiento. Si bien cualquier actividad humana que implique el intercambio de valor entre pares puede ser sustrato para la creación de un token particular para esa actividad, la denominada “tokenización” del proyecto no implica el éxito de esos activos frente a otros medios de pago o intercambio más convencionales.

La creación de una moneda exclusiva para, por ejemplo, odontólogos, plomeros u operadores de trenes, que cumpla con las necesidades exclusivas de su mercado y que ofrezca supuestas ventajas competitivas para el intercambio de valor en esa industria, no implica necesariamente que ese token vaya a tener éxito. Especialmente porque un caso de uso tan particular limita el posible alcance del token en las finanzas globales y si no tiene la acogida necesaria en la comunidad a la que supuestamente atiende, se extingue.

Usuarios críticos

Finalmente, si la comunidad es importante, también lo es que dentro de esa misma comunidad haya usuarios críticos del proyecto, que puedan hacer las objeciones u observaciones pertinentes del protocolo, su gobernanza y funcionamiento sin que eso implique la censura por parte de una autoridad central o por parte de la propia comunidad.

Cuando los miembros de una comunidad pueden analizar objetivamente el desarrollo del criptoactivo y hacer críticas abiertamente, sin ser percibidos como enemigos del proyecto, fortalecen dicho proyecto.

https://cdn.pixabay.com/photo/2015/08/04/15/12/balloons-874841__340.jpg
Los usuarios críticos son necesarios para el avance de los proyectos criptográficos. Fuente: geralt/Pixabay.

Por un lado pueden ayudar a que los desarrolladores analicen desde una perspectiva más completa determinadas decisiones de desarrollo. Además, ayudan a que la comunidad genere debates sobre el proyecto, enriqueciendo su relación con su desarrollo y su conocimiento sobre sus limitaciones o desafíos.

Este tipo de usuarios aviva las discusiones técnicas y de gobernanza en foros de discusión como bitcointalk.org, en Twitter o en Reddit.

Incluso suelen compartir información para sustentar sus críticas sobre determinada característica o decisión de desarrollo. Un buen termómetro para medir el nivel de salud de una determinada comunidad y un proyecto criptográfico es ver qué tipo de acogida tiene la crítica a las decisiones de los líderes del proyecto o al desarrollo del mismo.

Estos son algunos de los principales elementos a tener en cuenta antes de invertir en un criptoactivo. El mercado es volatil, pero los proyectos que mayores fortalezas demuestren en estos cinco puntos de análisis tendrán mayores posibilidades de éxito.

Imagen destacada por Wit / stock.adobe.com

Etiquetas: Foro BitcointalkPrecios y Trading
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 19 noviembre, 2018 11:02 am GMT-0400 Actualizado: 28 septiembre, 2020 06:40 pm GMT-0400
Autor: Javier Bastardo
Filósofo. Poseedor de una curiosidad incurable. Entusiasmado por las potencialidades de Bitcoin y su ecosistema.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Un pequeño edificio de Buenos Aires donde se construye el Centro Cypherpunk de Argentina.

Un Centro Cypherpunk se construye en Argentina financiado con bitcoin

26 noviembre, 2025
Un teléfono móvil con el logo de Aave.

Aave lanza su propia app para ahorrar y ganar intereses con criptomonedas

26 noviembre, 2025
Kevin Hassett, el favorito de la Casa Blanca para presidir la FED.

La FED tendría nuevo presidente bitcoiner

26 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Mercados

Aave lanza su propia app para ahorrar y ganar intereses con criptomonedas

Por Nicolás Antiporovich
26 noviembre, 2025

Aave App ofrece rendimientos del 6% anual en stablecoins como USDT o USDC.

Trump dispararía un nuevo rally de bitcoin con sus reembolsos arancelarios

26 noviembre, 2025

El banco Klarna lanzará su stablecoin en la red Tempo

26 noviembre, 2025

Monad sube 80% y desafía la tendencia bajista ¿qué pasa con esta criptomoneda?

26 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.