-
19 empresas de cotización pública han establecido una tesorería de Ethereum.
-
En caso de quiebra o bancarrota, podría significar un golpe duro para el precio de ETH.
La fiebre por Ethereum no muestra signos de desaceleración. En abril, las tesorerías corporativas de ether (ETH) sumaban 372.960 unidades; hoy, alcanzan 5.253.691 ETH, un aumento del 1.308%.
Hasta el momento, un total de 19 empresas que cotizan en la bolsa han integrado esta criptomoneda como activo estratégico, consolidando a Ethereum como un pilar de la innovación financiera.
La empresa Bitmine encabeza esta tendencia. Esta semana reportó una compra de 264.378 ETH, lo que eleva su tesorería a 2.416.054 ETH, valorados en unos 10.100 millones de dólares.
Esto representa más del 2% del suministro circulante de Ethereum, que totaliza 120,7 millones de ETH. La empresa ahora tiene la segunda mayor tesorería de activos digitales del mundo, solo detrás de Strategy (MSTR), que posee 638.460 bitcoin (BTC) valorados en 71.000 millones de dólares, pero Bitmine se distingue por su enfoque exclusivo en ETH.
Tom Lee, presidente de Bitmine, defiende esta estrategia. «Seguimos creyendo que Ethereum será una de las mayores operaciones macroeconómicas de los próximos 10 a 15 años», afirma.
Lee destaca la transformación del sistema financiero impulsada por la adopción de Wall Street y la inteligencia artificial en la red de Ethereum. En redes sociales, promueve la acumulación de ETH, proyecta precios optimistas y comparte movimientos corporativos, al estilo de Michael Saylor, CEO de Strategy con BTC.
Es por ello que pronostica que el precio del segundo criptoactivo más valioso del mercado podría situarse alrededor de los 10.000 y 15.000 dólares para finales de este año.
La competencia en el tablero
Bitmine no está sola. SharpLink, con 838.152 ETH, y The Ether Machine, con 495.362 ETH, ocupan el segundo y tercer lugar.
Otras 17 empresas cotizadas en bolsa han diversificado sus reservas hacia Ethereum, consolidando una tendencia de innovación financiera.
Bitmine, sin embargo, destaca por su ambición: su junta directiva planea alcanzar el 5% del suministro circulante de ETH y al paso que van, no parece descabellado que lo logren.
Crecimiento sostenible en el horizonte
Para María Fernanda Juppet, CEO del exchange de criptomonedas CryptoMKT, hay un cambio en la percepción de las criptomonedas.
«La adopción sigue creciendo, pero ahora con objetivos más claros y sostenibles. Las criptomonedas están dejando de verse solo como una apuesta especulativa para convertirse en herramientas estratégicas de diversificación y cobertura», señala.
«Esto es positivo, porque permite proyectar un crecimiento más estable y menos dependiente de la euforia del mercado», dijo a CriptoNoticias.
Por su parte, la plataforma dedicada al análisis de acciones StockBros Research compara a Bitmine con Strategy, pero ve ventajas en su enfoque.
«Bitmine se está posicionando como el Strategy de Ethereum, ya que posee el mayor tesoro de Ethereum del mundo. Creo que es mejor que Strategy porque Ethereum tiene más casos de uso y también genera rendimientos por staking para los poseedores», afirmó la plataforma. Las acciones de Bitmine cotizan con una prima de 1,55x sobre su valor liquidativo de mercado (mNAV), lo que facilita emitir acciones para adquirir más ETH, explica.
Geoffrey Kendrick, de Standard Chartered, refuerza esta visión. «Ethereum está mejor posicionado que bitcoin o solana», afirma, destacando los rendimientos del staking como un factor que eleva el mNAV de las tesorerías en ETH.
Kendrick prevé que estas reservas corporativas impulsarán más a Ethereum que a otras criptomonedas, gracias a su rol en la tokenización, las stablecoins y la integración con inteligencia artificial.
Por su parte, Lunaticoin, bitcoiner y creador de contenido, habló sobre las tesorerías de criptomonedas en una entrevista con CriptoNoticias, donde mencionó de manera crítica:
Les deseo buena suerte. De corazón, yo deseo a todo el mundo que le vaya muy bien. Pero creo que no todo va a valer y pronto habrá un shock de realidad. Y al final, cuando hay un shock de realidad en temas de inversión, la corrección es a través de capital perdido. Entonces, bueno, corregirá. Habrá gente que perderá dinero, habrá gente que lo habrá ganado, y ya está.
Lunaticoin, podcaster.
El riesgo está latente
Si bien StockBros Research ve con buenos ojos invertir en Bitmine, señala un riesgo: la falta de transparencia. A diferencia de empresas como Strategy y Semler Scientific, que actualizan diariamente métricas como el mNAV, los inversores de Bitmine deben estimar el conteo de acciones, a menudo usando datos desactualizados.
Esto eleva el riesgo de la inversión, aunque ofrece una vía atractiva para exponerse al crecimiento de Ethereum. StockBros sugiere comprar esa acción, pero recomienda esperar una caída en el mNAV.
«Combinando la historia de crecimiento secular de Ethereum con la estrategia de tesorería de Bitmine, las acciones reciben una calificación de compra de nuestra parte, aunque los inversores deberían considerar esperar una caída en el mNAV antes de ser demasiado agresivos», señala.
Un riesgo crítico es el sobreendeudamiento. Algunas empresas financian sus compras de ETH con instrumentos como bonos convertibles de cupón cero, que se convierten en acciones si el precio de estas supera un umbral al vencimiento. Si no, deben devolver el capital en efectivo, lo que puede ser insostenible sin liquidez suficiente, forzando ventas masivas de ETH que deprimirían su precio.
Charles Edwards, fundador de Capriole Investments, advierte sobre riesgos estructurales en las tesorerías de activos digitales. Lo hace refiriéndose a bitcoin, que ha enfrentado caídas históricas de hasta el 80% en ciclos de tres a cuatro años; sin embargo, Ethereum no está exento de riesgos similares.
Si el precio de ETH cae significativamente, por ejemplo, un 40% o 50%, las empresas sobreendeudadas podrían verse obligadas a liquidar sus tenencias, desencadenando una masiva liquidación que amplificaría la caída del precio.
Además, una quiebra corporativa podría tener un impacto devastador. Si una empresa como Bitmine, con más del 2% del suministro de ETH, enfrentara una bancarrota, la liquidación de sus tenencias inundaría el mercado, generando una presión vendedora masiva. Esto, combinado con la erosión de la confianza de inversores institucionales y minoristas, podría desencadenar una caída abrupta en el precio de ETH, amplificada por la volatilidad del mercado de los criptoactivos.