-
"Ahora el mercado de bitcoin es mucho más diverso", dice Ju.
-
El hecho muestra la importancia de no seguir ciegamente opiniones ajenas.
Ki Young Ju, el CEO y fundador de la firma CryptoQuant, manifestó el pasado 5 de abril que “el ciclo alcista de bitcoin (BTC) ha terminado”.
Como reportó CriptoNoticias, en ese momento Ju explicó que su afirmación se basaba en datos on-chain, en particular en la capitalización realizada, un indicador que estima el capital real ingresado al mercado según el comportamiento de las wallets.
Este indicador permite calcular el costo promedio de adquisición y, al multiplicarlo por la cantidad de bitcoin en manos de los inversionistas, se obtiene una medida más precisa del dinero que efectivamente ha entrado al mercado.
Sin embargo, ahora Ju cambió de opinión y en un nuevo posteo en su cuenta personal de X manifestó: “Dije que el ciclo alcista había terminado, pero estaba equivocado. La presión de venta de BTC está disminuyendo y se están produciendo entradas masivas a través de los fondos cotizados en bolsa (ETF)”.
Por aquel entonces, en abril, el precio de BTC era de 82.000 dólares y el mercado vivía momentos de extrema tensión debido a la turbulencia económica que había desatado los aranceles recíprocos que anunció el presidente estadounidense Donald Trump.
El 2 de abril, el mandatario aplicó impuestos a los productos provenientes de varios países, entre los que se encontraban China, Canadá, la Unión Europea (UE) y toda América Latina. Un mes después, la situación es distinta y el gobierno de Trump anunció un acuerdo comercial con el gigante asiático y el Reino Unido, lo que trajo un alivio a los mercados financieros y, como resultado, volvió el apetito por el riesgo.
El mercado ve estas señales como un alivio al clima de tensión global, lo que fomenta la toma de riesgos e impulsa la entrada de capital en activos como BTC. Es decir, en un entorno macroeconómico estable, los especuladores se sienten más seguros para invertir en activos considerados de riesgo, como acciones, BTC y las criptomonedas.
En este contexto, el precio de BTC volvió a superar la barrera psicológica de 100.000 dólares.
Ahora bien, ¿Qué fue lo que llevó a Ju a cambiar de opinión en tan poco tiempo? En principio, un mercado mucho más diverso.
“En el pasado, el mercado de BTC era bastante simple. Los principales participantes eran las antiguas ballenas, los mineros y los nuevos inversionistas minoristas, que básicamente se pasaban el control entre sí. Cuando la liquidez minorista se agotó y las antiguas ballenas empezaron a retirar sus fondos, fue relativamente fácil predecir el pico del ciclo. Era como un juego de sillas musicales: todos intentaban retirar sus fondos a la vez, y quienes no lo hacían se quedaban con sus tenencias”, comentó.
Actualmente, el mercado se ha diversificado mucho más por los ETF, las compras de BTC por parte de Strategy y otras empresas y agencias gubernamentales. “Anteriormente, se desencadenaban ciclos de toma de ganancias cuando las ballenas cobraban en el pico, lo que provocaba una reacción en cadena de ventas masivas y una caída del precio”, agregó.
La reflexión de Ju pone de manifisto dos cosas: la primera, es la importancia de no seguir ciegamente las opiniones ajenas, sino de analizar diversos indicadores, investigar a fondo y entender las nuevas narrativas o tendencias que están moldeando el mercado.
La segunda es cómo el mercado de BTC ha evolucionado, cambiando las reglas que anteriormente estaban establecidas. Las entradas en los ETF o el rol que están teniendo empresas como Strategy han diversificado el perfil de los tenedores de la moneda creada por Satoshi Nakamoto, lo que hace que los movimientos de precio no solo respondan a las decisiones de las ballenas.
Para tomar dimensión de lo que esto significa, actualmente hay más de 80 empresas que cotizan en mercados públicos que guardan BTC en sus tesorerías, según datos del explorador Bitcoin Treasuries.
Strategy es la empresa con más BTC en sus tesorerías, con un total de 568.840 BTC. Le siguen MARA Holdings (48.237 BTC) y Twenty One (31.500 BTC).
Por este motivo, Ju remarcó:
“Parece que es hora de descartar la teoría del ciclo. Las nuevas fuentes de liquidez y el volumen se están volviendo más inciertos, lo que indica una transición a medida que el mercado de bitcoin se fusiona con las finanzas tradicionales. Ahora, en lugar de preocuparse por las ventas de las ballenas tradicionales, es más importante centrarse en la cantidad de nueva liquidez que proviene de instituciones y ETF, ya que esta nueva afluencia puede compensar incluso las fuertes ventas de las ballenas”.
Ki Young Ju, el CEO y fundador de la firma CryptoQuant.
Su publicación está acompañada de un gráfico titulado “Signal 365 MA”, en el cual se observa el precio de BTC (línea negra) con una media móvil (EMA) de 365 días, un indicador de análisis técnico que permite visualizar tendencias de precio a lo largo del tiempo.
En el gráfico, se observa cómo sus picos suelen coincidir con los máximos históricos del precio de BTC, mientras que sus valles marcan los suelos de mercado.
Actualmente, en 2025, la EMA muestra una pendiente ascendente, lo que sugiere que aún no se ha alcanzado el techo de este ciclo alcista.
Ju expresó que sigue pensando que el mercado “está lento mientras absorbe nueva liquidez” y señaló: “La mayoría de los indicadores se mantienen en el límite. No parece un mercado claramente alcista ni bajista en este momento. Claro que la reciente acción del precio es extremadamente alcista, pero me refiero al ciclo de toma de ganancias”.
El comentario transmite una postura cautelosa. Aunque el precio ha subido, los indicadores aún no confirman una tendencia clara, lo que sugiere que el mercado podría estar en una etapa de consolidación.
Esto coincide con el gráfico “Signal 365 MA”, que muestra un repunte en 2025, aunque todavía está lejos de los niveles de euforia de ciclos anteriores.
Por último, el CEO de CryptoQuant pidió disculpas por la predicción incorrecta y prometió que se esforzará para ofrecer análisis de mayor calidad. “Que me equivocara no significa que los datos on-chain sean inútiles”, concluyó.